El pasado viernes 23 de marzo se realizó el acto eleccionario en Wanderers Atlético Club, donde se eligió a la nueva Comisión Directiva que regirá los destinos de la institución en el periodo 2018 – 2019.
Marcos Dutra fue el socio elegido por sus pares para que asumiera esa responsabilidad, junto a un grupo de asociados que lo acompañará en la gestión.
Finalizado el acto eleccionario, EL PUEBLO dialogó con el flamante presidente que tendrá la responsabilidad conducir al club.
En sus primeras reflexiones se desprende que estamos frente a un Dutra diferente en relación al que conocimos en sus dos primeras incursiones al frente de la institución.
Da a entender que se seguirá con el excelente trabajo que se viene realizando en la categorías inferiores, llevada adelante por la administración saliente que encabezara el expresidente Alejandro Merlo y sus compañeros, de que se apostará realmente a los jugadores formados en el club, pensando en el 2021, año del centenario de la institución.

VAMOS A TRABAJAR SIENDO
REALISTAS DE ACUERDO AL MEDIO
Entrevista al nuevo presidente Marcos Dutra.
E. P. – ¿Segundo o tercer período al frente del club?
M. D. – De presidente el tercero, pero integrando comisiones directivas desde el año 1988.
E. P. – ¿Hoy es el mismo Wanderers que en contraste en otros momentos, o es distinto, diferente?
M. D. – Por las características es el mismo Wanderers, me gusta porque hay juventud. Yo pensaba volver ahora, de los 21 años que he estado vinculado al club, fuera de los matices o diferencias que pueda tener de conducción, el año que yo no tenía que haber agarrado lo hice por amor al club, que fue en el 2014. Fue un año que nos fue mal, capaz que quedó una imagen no acorde a la de años anteriores.
E. P. – Recuerdo que cuando se pierde la final de Sub 15 ante Libertad, antes del partido te dije para hacer una nota al final, decidí no hacértela porque vi que te ibas mal, con lágrimas.
M. D. – Sí, porque me fui sabiendo que había hecho las cosas mal. Creo que en el 2008, aposté a algo diferente, porque tenía que apostar a armar un buen cuadro. Creo que no hay duda que Wanderers es el club más grande de la Liga de Canelones, los títulos lo avalan, entonces, creímos que teníamos que pegar un salto a nivel del interior. Eso fue reconocido en el interior del país, después capaz que le cortamos un poco el ala a los juveniles del club.
E. P. – A ese punto queríamos llegar. ¿Qué no harías hoy que hiciste en esos momentos?
M. D. – No sacrificar mi bolsillo es lo primero, segundo ,cuando hablamos y el que me convenció de que había que tomar el timón del club, que se necesitaba alguien con experiencia, porque había gente para trabajar, fue Rodrigo Irazoqui. Es uno de los culpables de que vuelva. Después, traté de hablar con la gente que se iba de que tenían que quedarse, trabajando desde cualquier lugar, entre ellos la Comisión Fiscal, porque tenemos que terminar con que si estoy yo, estás vos o el otro, porque tiende a desaparecer el fútbol trabajando mal.
Entonces, este año lo que vamos a hacer es, y fue lo que se habló y estamos todos de acuerdo de que los cuerpos técnicos fueran todos de acá, sí puede haber alguno de afuera que quiere tanto a Wanderers, como el caso de Hugo Pilo, el Dr. Ricardo Rondeau, después con todo gente de acá del club, fundamentalmente. Con eso tratamos de evitar gastos en viáticos y otro tipo de cosas, y ya que hay categoría Sub 20, tratar de trabajar a full con Sub 20 para que sea en un gran porcentaje el plantel de Wanderers en primera división, mirando un poco lo que ha hecho Darling, por ejemplo. Con Rodrigo hablamos de cuatro jugadores, como históricamente se ha hecho, la famosa columna vertebral del equipo, y va s ser dentro de los límites económicos que vamos a trabajar. El fútbol de Canelones está complicado en líneas generales económicamente, no hay dinero, entonces tenemos que tratar de que los gurises sigan jugando al fútbol, por lo que no nos vamos a embarcar en esas irrealidades, que de repente hice yo en otros momentos.
E. P. – A la distancia, ¿cómo veías el trabajo de la Comisión saliente?
M. D. – Uno nunca sabe cuál es el camino verdadero. Independientemente de los resultados, el trabajo de la Comisión Directiva que sale, llegó casi a un techo en todo sentido, deportivo, institucional, trabajaron muy bien 2015, y parte del 2016. Pienso que el bajón viene por muchos factores, de la propia Liga, el no terminar un campeonato, eso incide también, pero la idea es trabajar, tirar todos parejos con un gran grupo de personas que están dispuestas. Para mí fue un trabajo muy bueno, pero que lleva a cansar a la gente que estuvo, también.
E. P. – En lo personal la mejor de la suerte. Me alegra que mantengas la estructura deportiva, porque éramos de los que pensábamos que si venía Dutra, capaz que no se seguía el trabajo de juveniles y la apuesta con ellos a futuro del primer equipo.
M. D. – No cabe duda, pero además, creo que las comisiones directivas tendrían que ser por dos años, irse por un tiempo para volver renovados, con más ganas. Hay gente joven que ya no son gurises, con una experiencia encima muy importante, y serán los futuros dirigentes del club.
E. P. – En el 2021, que está a la vuelta, se cumplen los 100 años.
M. D. – La idea es hacer un trabajo de no desgaste económico para crear en tres años un equipo donde la base sea con jugadores creados en el club, y después darle el toque final con tres, cuatro o cinco jugadores que falten para jugar la Copa Nacional en los 100 años del club.

EL PRESIDENTE DE LOS 100 AÑOS DEL CLUB TIENE QUE SER UNO DE LOS JÓVENES
Entrevista al expresidente Alejandro Merlo.
E. P. – Presidente saliente, acto eleccionario. ¿Qué se siente?
A. M. – Una gran alegría, desde el punto de vista de que en Wanderers hay siempre que estar dispuesto a seguir trabajando por la institución.
Tristeza no, pero siempre tenemos eso después de cinco años continuos de estar en algún momento de presidente u ocupando otro cargo, entonces entendimos que era necesario un descanso, ya que en forma intermitente venimos desde el 2003 ayudando a Wanderers.
E. P. – Muchas veces hemos hablado de que las instituciones no preparan a la gente joven o a los futuros dirigentes. Vos estuviste rodeado de mucha juventud, de gente experiente, entre ellos de tus dos hijos.
A. M. – Para mí fue una alegría enorme porque uno prácticamente nació en la sede de Wanderers, desde que tenía cinco años jugando al fútbol acá enfrente, en el patio de la Escuela 104, que mis hijos hayan seguido esta pasión, el camino y que a su vez le hayan brindado tanto a Wanderers, como Wanderers les brindó a ellos cuando ellos jugaban. También como Nicolás, Rodrigo, Paolo y otros tantos que llevan a Wanderers adentro, ellos van estar, no con la misma intensidad, porque también se van a tomar un pequeño descanso y también por trabajo, pero de alguna manera estarán ahí.
E. P. – Y con cuerpos técnicos que son wanderistas de ley.
A. M. – Fue un poco lo que me llevó a mi ahora estar por lo menos en la Comisión Fiscal, de que no se iban a producir cambios violentos, si no que se iba a mejorar el tema con Rodrigo, Paolo, se trajo a Mario Calero, un hombre de la casa también, Paleso, y algún profe más. Creo que el año puede ser bueno.
E. P. – En líneas generales, pienso que tenés que irte conforme.
A. M. – Sin duda, me voy super conforme, tanto en lo deportivo, con grandes logros, institucional, estás viendo cómo está quedando la sede, el gimnasio funcionando, a la cancha se le pudo poner los focos eléctricos. Esperemos que estos muchachos, ahora que vienen con fuerza puedan llevar al predio la energía eléctrica. De todas maneras algún retoque hay que hacerle al Parque Marcelino Briano, pero se está por buen camino.
E. P. – ¿Están pensando en el 2021?
A. M. En el 2021 pensamos todos los wanderistas, porque es una fecha muy especial, se cumplen los 100 años. El presidente de los 100 tiene que ser uno de estos jóvenes, es el compromiso de ellos, porque si ahora andan por los 30 años, van a tener 33 o 34 años la mayoría de ellos, y sin duda se los va apoyar como se debe.

Compartir