Los santalucenses siempre hemos contado con la calle ancha para caminar, correr o andar en bicicleta cada tardecita, por sobre todo es mucha la gente que se ejercita por allí. El Boulevard Federico Capurro es sin embargo una importante doble vía de tránsito, las rutas que circundan la ciudad son cada vez más peligrosas y los caminadores y corredores sienten que ya no tienen un lugar para estas actividades diarias.
Comenzando el presente año, el Municipio Local anunció que se concretará el anhelado reclamo de contar con una senda peatonal. El Alcalde Raúl Estramil indicó a El Pueblo, que se viene acordando por convenio entre el MTOP, una senda peatonal desde la Rotonda Ruta 81 hasta la de Diego Lamas y A. Legnani, que en parte estará iluminada. Esta obra será financiada por parte del ministerio y de la intendencia y a modo de una contrapartida, complementando lo que es la obra nueva de la Ruta 81 entre el Ministerio, que quedará para los vecinos de Santa Lucía, se afirmó. También se indicó que hay una segunda propuesta, que es reconstruir la senda que ya existe paralela a la Ruta 11 al lado de la Cancha de Budapest o sea 1.300 metros hasta Prolesa. Este último proyecto será financiado por el municipio local y además se buscarán socios colaboradores porque estos pequeños proyectos locales muchas veces son los que más favorecen a los pobladores. Se buscará, por lo tanto, esa colaboración para mejorar y jerarquizar el proyecto.
También las estaciones aeróbicas y juegos para niños, que llevan un cuidado permanente, siguen siendo mantenidas por el municipio local, luego de ser aprobado el nuevo presupuesto, manifestó el alcalde.
El propio Director de Deportes de Canelones Alejandro Pereda, reconocía la importancia que tienen estas sendas para la vida de las ciudades, para lo que se tendrá que seguir trabajando en conseguir convenios u otras veces con la colaboración de los propios vecinos.
Agregó también, que las Estaciones Saludables han sido valiosos logros de los municipios, como las que cuenta Santa Lucía
En cuanto a la estructura con respecto al deporte en Canelones, Pereda dijo que tiene gimnasios en varias zonas, aunque no de tipo polideportivo como en Las Piedras, pero que se pretenden sean comunitarios. Agregó que se ha venido mejorando en personal técnico y en horas de profesores de Educación Física, pero coincidió en que se tiene que seguir avanzado mucho.
Una de las áreas que significa un debe, es el de la natación, por el importante costo de las piscinas climatizadas para poder realizar este deporte todo el año. La inversión inicial es muy grande como también el gasto de funcionamiento y el cerramiento implica una dedicación presupuestal muy grande con el que no se cuenta. En el departamento siempre hubieron cuatro piscinas públicas que son de la Secretaría Nacional del Deporte que están en las plazas de deporte de las cuales una sola se logró cerrar y climatizar, y que son las de Santa Lucía, Canelones, Las Piedras y Pando indicó y solo la de Canelones está climatizada. Últimamente la Dirección de Deporte de la intendencia instaló y administra una nueva piscina pública en Ciudad de la Costa. La prioridad de esta dirección para el actual periodo ha sido el mantenimiento de gimnasios comunitarios agregó Pereda.
En Canelones hay 30 municipios desde la Dirección Departamental del Deporte se indica que se quiere lograr ofrecer una propuesta mínima de acceso a la actividad física a toda la población en cada uno de esos municipios. Entiende que hoy hay poblaciones en Canelones que aun no tienen esas necesidades básicas ni de parte de la Secretaría Nacional del Deporte ni de la Dirección Departamental por lo que se tendrá que trabajar.
Pereda destacó el rol de los municipios que han estado colocando estaciones saludables para ejercicios aeróbicos como el de Santa Lucía que ha sabido interpretar la demanda de la comunidad. Antes era impensable que la gente pudiera ir en su tiempo libre, a cualquier hora y gratuitamente a ejercitarse con aparatos lo que ha tenido mucho éxito en todos los lugares donde han sido instalados.
Es muy importante empezar a darse cuenta la importancia de generar espacios para la actividad física de sus pobladores.
Deja una respuesta