Si bien en el 2017 se castraron 577 perros y 140 gatos, no se llega a cumplir con las aspiraciones, indica Ana Casavalle del grupo Castraciones Santa Lucía. Un 30% se realizaron gratuitamente, a animales abandonados o con dueños en extrema carencia o gracias a colaboraciones de la comunidad. Sólo se está conteniendo una problemática situación en todo el país, que tiene alrededor de tres millones de perros, un millón setecientos mil no tienen dueño. Esto trae problemas de sarna, parásitos, además los perros transmiten enfermedades zoonóticas, mordeduras, con la problemática de que pueden provocar accidentes de tránsito, además de la higiene, difícil de mantener para una ciudad.
Hay desencadenantes que causan la superoblación, quien abandona los animales comete una gran irresponsabilidad, está penado, así lo dice la Ley 18.471. El tenedor irresponsable que maltrata y el que los tiene en la vía pública. Lamentablemente todo lo que contiene la ley con respecto a las denuncias no está instrumentado como para que pueda ser aplicada. Se agrega que los jueces tampoco están informados sobre todos los artículos de la ley, incluso, el Municipio de Santa Lucía tiene un departamento de bienestar animal donde se recepcionan las denuncias, pero muchas veces están atados de mano. En la ley el animal se establece como propiedad de su tenedor, no como sujeto de derecho, y al ser propiedad hay una carencia de base en la ley. 
Si hay maltrato, con una denuncia por escrito sólo se puede ingresar a la casa del dueño si el juez da la orden, se retira el animal, de hecho hay grupos rescatistas de Santa Lucía que lo han logrado. En el caso de que se ordene visitar y controlar el maltrato, no se tiene personal. Incluso, para las personas que han torturado animales no tienen sanción.
Ana indica que hay países que tienen leyes para que las castraciones sean obligatorias y gratuitas y no tienen la superpoblación canina del Uruguay. Reitera que hasta que no exista esta obligación es como que se está sólo conteniendo una situación, no la solución del problema. Castraciones SL es un grupo privado que trabaja a pulmón con la ayuda de los ciudadanos que tienen conciencia y colaboran económicamente. Gracias a esto, el costo de la castración es de $ 400 y se logra un promedio de 60 castraciones al mes, insuficiente porque siguen apareciendo perras preñadas y cachorros abandonados. Sale dinero pagar al veterinario, comprar antibióticos; hay animales que tienen un costo de $600 por la situación en la llegan, afirma «tratamos de hacer una gestión sicológica para convencer de que castrar es mejor para todos», reafirma Ana.
Cuanto más colaboración se tenga, más castraciones se pueden hacer. La cuota social es de $ 50, si bien Ana brinda su teléfono hay un voluntario que recoge esta mensualidad. También está abierta la cuenta 82.156 en Abitab, que se puede donar igual $ 100 y no todos los meses, es muy bienvenido.
Agradecen especialmente a Sánchez Padilla, que hace más de 30 años que presta el local de buenas condiciones, porque al animal se lo trata con mucho respeto cuando se les va a operar. El grupo limpia, mantiene el local, lo pinta, paga luz y agua, con recursos propios y no con dinero de la cuota. Ana, junto a su esposo, se reconocen el compromiso del grupo a los Dres, Mario Quinteros y Leandro Bolazzi que operan, Silvia Rodríguez que viene de Canelones, como a Sandra que conduce la camioneta y Roxana que maneja el Facebook, que colaboran para las situaciones de mayor carencia. Ahora se han acercado dos chicas, Belén y Valentina, que ayudan porque muchas veces las personas no vienen
con los perros y se hace difícil, si bien hay muchos que van con ellos, que sería lo mejor porque se ponen muy ansiosos. Indica que se necesitan más voluntarios para cargar los perros, que al ser operados se tienen que transportar con más cuidado, y afirma que el día de las castraciones significa un trabajo de 9 horas.
También se agradece al municipio local, que ayuda con una parte del combustible, indicando que sin la camioneta no se podría castrar ni la mitad, hay gente que no tiene para pagar un taxi. Se agrega que el animal no puede llegar agotado a la operación y se van a buscar las perras a las zonas suburbanas, al Empalme de Dechía, Paso de Pache, Aguas Corrientes, sin costo. Los días de castración la camioneta está toda la mañana en viaje.
Castraciones SL integra el Consejo Consultivo de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba), por lo que se están reuniendo con el Sergio Barbosa en Canelones y con Estela Germán en Santa Lucía. La Intendencia de Canelones ha mostrado muy buena voluntad para aunar ideas con quienes viven esta realidad de primera mano, para en definitiva poder realizar más castraciones.
Y.S.

Deja una respuesta