Las bandas  y músicos  jóvenes que afortunadamente continúan surgiendo como en todo tiempo en Santa Lucía, han acercado a EL PUEBLO su inquietud  de trabajar en conjunto desde este colectivo.
Manuel Cedrez, integrante de Sonamos Todos, que integran diez bandas,  indicó que el propósito que tienen y por el que resolvieron unirse, es ver si gestionando toques y organizando actividades relativas a la música, pueden comprar aquellos elementos de amplificación,  que en principio les faltan para salir del escenario hacia adelante. Se especifica que cada banda ya tienen amplificadores porque cada banda tiene sus cosas, además que entre ellos comparten lo que tienen cada una.
El Espacio Carlos Alfredo es el que ha abierto las puertas a estos músicos y es donde vienen actuando, al igual que diferentes artistas o conferencistas, cumpliendo con el propósito para el que fue formado.
En este caso, Sonamos Todos se han unido para que todos tengan la misma posibilidad de sonar de la misma manera, sin tener que alquilar los equipos que salen para afuera, sea potencia, consola, cajas, entre otra cosas, para que el sonido sea bueno para todos y no para los que tienen el dinero para alquilar y para quienes no lo tengan también. Los valores de esos elementos tienen variado precio en el mercado, pero por lo general son de elevado costo, por lo que se pretende llegar de a poco. A la hora de hacer un espectáculo, el alquiler de esos equipos  anda alrededor de los $ 8.000, lo que significa una gran barrera, explica Manuel. Lamentablemente, muchas de las bandas se quedan sin hacer cosas porque no pueden cubrir los gastos, que lleva todo un trabajo al no tener plata del bolsillo de cada uno. La mayoría de las bandas sólo tienen elementos que no permiten la fidelidad del sonido necesario para un show en vivo, se agrega .Nuevamente Santa Lucía es sensible a estas movidas musicales, con el apoyo de distintos comercios en todos los toques, independientemente de cada banda que actúe, indica Manuel. El colectivo cuenta con integrantes como Germán Tabó, Leonel Texeira y Marcos Umpiérrez, que conocen mejor las técnicas de consolas y sonidos, que son los más idóneos en saber, incluso, cuáles son los equipos a comprar.
Sonamos Todos surgió en principio por un concurso realizado por la Comuna Canaria  PRENDE: «Fondos Participativos para que las ideas broten»,  para el que se presentaron pero que no fue aprobado. Dado la necesidad de este colectivo, decidieron seguir trabajando para lograrlo de forma independiente. Manuel, además manifiesta, que las puertas del colectivo Sonamos Todos permanecen abiertas para todos quienes quieran hacer música, tanto para aportar ideas como también ayudar a que el proyecto continué.
Ya tienen previstas fechas para distintas actuaciones en el Espacio Carlos Alfredo,  dos serán en junio, sábados 3 y 17 y otras dos sábados 1º y 15 de julio, con la actuación de cuatro bandas en cada una.
Se acercó también una banda desde Cerrillos y otra de Montevideo.
Se cobrará entradas,  además estará el apoyo de comerciantes de la ciudad, y la barra que el propio Espacio Carlos Alfredo le cede en estas oportunidades, para beneficiar y así poder recolectar más fondos.
El colectivo Sonamos Todos, agradece además que el Espacio Carlos Alfredo también les facilitara parte de los equipos de sonido, que ellos tienen, para estas próximas fechas, pero ya trabajando para en un futuro próximo poder comprar todo esos elementos de amplificación, que les permita brindar buenos espectáculos a todos.

Y.S.
Compartir