«Los tendales pueden sostener
Proyectos de Vida
y sueños de Arte,
aunque no lo parezca
y muchos no lo crean…»
«Una mirada» por Olga López
Entrevista al Artista Plástico Rodolfo Torres «El Gaucho» Coordinador del Proyecto Tendales S.L Décima Temporada. El pasado martes 14 de febrero, Semanario EL PUEBLO a través de «Una Mirada», una vez más visitó su taller de arte ubicado en Suárez Nº 41 de nuestra ciudad de Santa Lucia. Rodolfo Torres nos habló sobre el desarrollo de las actividades de Tendales 10, entre otras novedades de interés, siguiendo por este camino dentro el ámbito artístico.
Tendales 10
«Tendales 10 se desarrolló tal cual lo habíamos organizado en cuatro sitios: Se inició el pasado Sábado 19 de Noviembre-Diciembre de 2016 la Muestra Colectiva ITINERANCIA Galería de Las Cañas Quinta Capurro Santa Lucía. Enero 2017: Espacio de Arte al aire libre Antoni Miró; Vivero Montes La Floresta , el 14 de enero; Castillo de Piria, Piriápolis; Tramareas IV Hotel El Ancla Costa Azul». Rodolfo afirmó: «nosotros recorrimos esos cuatro sitios que eran lo previsto para este proyecto y la verdad que nos fue muy bien porque estuvo buena la repercusión y valió la pena lo realizado. Era la celebración de la Décima Temporada de Tendales.»
Por último, refiriéndose a los artistas que participaron acotó: «Participaron muchos artistas plásticos, prácticamente treinta y dos, entre artistas plásticos escritores, y en algunos lugares, como por ejemplo en la Quinta Capurro, en lo que nosotros llamamos Galería de Las Cañas, y en el Hostel El Ancla, también vinieron los músicos amigos que participaron»
Proyecto El Pasillo
«Tenemos el proyecto que denominamos El Pasillo, que es un sitio que lo estamos usando para hacer muestras de algunos escritores y algunos músicos. Estamos probando o sea dónde sale el entusiasmo y vemos que el proyecto puede tener su potencialidad. Pero nosotros tenemos toda la actividad en el Este, mes de mayo en Costa Azul y La Floresta en el Espacio de Arte al aire libre Antoni Miró en La Floresta y en el Hostal El Ancla de Costa Azul».
¿Cómo nació la idea de realizar el Proyecto El Pasillo Artístico en la ciudad de Santa Lucía?
«En realidad este sitio yo lo tenía ya desde hace muchos años, pero no le daba el uso adecuado. No sé, uno es muy andariego y corredor por ahí, y nunca terminaba de estar en un sitio para organizar algo con los amigos, más o menos estable. Y bueno, ahora la circunstancia de la vida se me dieron como para que lo pensara primero bastante y después nos decidiéramos a armar todo un espacio que denominamos El Pasillo Artístico Ya llevamos dos eventos, por supuesto bajo perfil, sin promoción ninguna, simplemente es un poco el boca a boca y el que puede viene y el que no bueno, está. Para nosotros, que hicimos unas primeras experiencias con este lugar, nosotros mismos decíamos que era una actividad para cuatro gatos locos, no. Y bueno, ahí empezó y también estamos disfrutando, pero sobre todo experimentando y encontrándonos con otras personas que no conocíamos mucho y tenemos intereses comunes y nos permite encontrarnos a compartir las tareas recreativas. Y ya tenemos algunos músicos y artistas plásticos.»
¿Estamos mirando y disfrutando de tu trabajo de bellísimas obras creativas artísticas en collage, que adornan la pared del taller, una temática de colores claros, como el amarillo, una serie de cuadros nunca vistos, no?
«Sí, son muy heterogéneas, nombre no tiene, simplemente son trabajos que en eso mismo que te decía anteriormente, de tratar de establecerse un poco. Las saque de las cajas y las colgué en las paredes, nada más que eso. No sé, son trabajos de los últimos tiempos, algunos actuales. Pero son simplemente trabajos de collage, si bien tienen colores parecidos forman parte de series de colores, amarillo, rojo, azul. Son etapas o sea son momentos. Esa muestra, la que estas mirando, fue la que yo presenté en Piriápolis el año pasado, como muestra personal, titulado «Encuentro de Recortes». Pero acá faltan unos cuantos trabajos. Yo tenía la otra parte en Costa Azul. Yo estos trabajos en realidad en el único lugar que los mostré fue en Piriápolis, en ningún otro lado más. Salvo quienes vienen a casa y ven mis trabajos los pudieron ver. Pero después, no se hizo públicamente ni tampoco tengo prensado hacer ninguna muestra con eso. Simplemente son cosas mías, que repente en diez o quince días las cambio y pongo otras. Todavía paredes me quedan y puedo colgar.»
¿Qué otros proyectos se están trabajando en el correr del 2017?
Nosotros ahora tenemos la cabeza metida un poco en los compromisos que tenemos en Costa Azul y La Floresta, en Marindia, que terminan en mayo. Porque nosotros en mayo, como todos los años, paramos y nos dedicamos a producir y trabajar, a preparar proyectos, que en estos momentos no sé por dónde van ir las cosas. Pero sabemos que tenemos los compromisos de los sitios ya para Fin de Año 2017 y el principio del próximo año 2018 en Costa Azul, La Floresta, Marindia y Piriápolis. Además, el Proyecto El Pasillo, nosotros vamos a hacerlo hasta marzo; es decir, nosotros ahora lo vamos a hacer una vez más porque es una actividad que es al aire libre, entonces, ya el tiempo no da como para estar experimentando. Yo lo pienso arrancar en los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Esa sería la temporada del Proyecto El Pasillo .»
Deja una respuesta