INSCRICPIONES ABIERTAS
Encontramos un Comité de Jubilados y Pensionistas de Santa Lucía con instalaciones muy prolijas y recién pintadas, esperando el mes de marzo para dar comienzo a los diferentes cursos de los que hablaremos más adelante.
La semana pasada estuvieron reunidas con la Comisión Directiva las docentes del Plan Ibirapitá Valentina Dárdano y Lucía Varela, porque ya comenzaron las inscripciones para entregas y talleres de tablets.
Las inscripciones se puede realizar por el Correo Uruguayo de lunes a viernes de 08.00 a 16.00 horas,como también al propio Comité de Jubilados de 09.00 a 12.00 o de 14.00 a 18.00 horas. Se agenda un día concreto y el día de entrega de la tablets, que seguramente van a ser los días martes en horas de la mañana. Esos mismos días serán de clases, con un taller de entrega de tres horas, pero al tener las tablets se pueden anotar para otros cursos, que también son de tres horas. Las docentes agregan que precisamente este año se estarán sumando talleres temáticos más vinculados a las redes sociales o sobre algunas dudas que puedan surgir del primer taller, porque a veces no da el tiempo para abordar todo lo que la tablet ofrece. A veces surgen algunas preguntas que pueden ser de funcionamiento y no del aparato, pero que necesitan algunas indicaciones sencillas para manejar la tablet con mejor fluidez
Las docentes Valentina y Lucía, indican que también habrán talleres de cámara y video, otro que puede ser sobre Facebook, WhatsApp , Youtoube como de otras aplicaciones que tienen las tablets. Aseguran que hay algunos programas nuevos, como la Biblioteca País, que se ha incorporado que es muy variada y que además se va actualizando. También trae otras aplicaciones vinculadas con juegos, que entre otras virtudes, ayudan a reforzar la memoria y desempeñar otra habilidades.
Agregan que en los últimos años se ha avanzado mucho en este proceso digital, por lo que muchos ya llegan con un bagage de conocimientos y lo que quieren es ampliar otros conocimientos, y hay otros jubilados que se enfrentan por primera vez a una tablet, que también pueden aprender a manejarla en forma gradual, en relación de las necesidades, los intereses de cada uno y dependiendo de lo que sabe. Significa todo un desafío pero a su vez es una experiencia para las docentes, ver cómo van incorporando la tecnología a su vida cotidiana, porque pueden acceder a los diarios, a la radio, al intercambio y entretenimiento.
Lucia y Valentina Taller, invitan a los adultos mayores que no se han animado a pedir y por lo tanto a manejar su tablet, porque es mucho más fácil de lo que piensan, además de aprovechar la oportunidad que se brinda en el Comité de Jubilados para aprender y despejar todas las dudas. Se afirma además, lo importante de tener un espacio donde se puede preguntar sin miedo cosas tan primordiales, desde el inicio como el encendido y apagado, porque la finalidad es la de enseñar. Las docentes, además, reafirman que están preparadas para contemplar un segmento de la población que al no haber nacido con la tecnología incorporada como los más jóvenes, tienen otros tiempos para aprender. Si bien en principio lo digital asusta, después, al ir incorporando el aprendizaje, también se va asimilando las nuevas maneras de comunicarse, incluso de comprar junto a otro tipo de utilidades que ofrecen las tablets.
Se subraya que este año, a diferencia de los anteriores, las entregas serán todo el año, siempre con previa inscripción. Los cupos son de 14 personas por entrega de tablets, pero serán más numerosos a partir del mes de mayo.
Los requisitos indispensables para recibir la tablet: ser ciudadano uruguayo jubilado y percibir por todo concepto un ingreso mensual igual o menor a $ 30.784.
Si bien se vienen realizando las gestiones, los pensionistas todavía no tienen este beneficio.

Y.S.
Compartir