Al final de la pasada temporada 2017, Alejandro Merlo Presidente de Wanderers Atlético Club públicamente comunicaba que la administración que él conduce se alejaba de los cargos que los asociados les habían confiado oportunamente.
Se realizó un llamado a Asamblea Extraordinaria para el pasado lunes 18 de diciembre 2017 y no se pudo hacer por falta de quórum. Sólo seis asambleístas se hicieron presentes. Quedó establecido que se hará un nuevo llamado para la primera quincena del mes de febrero.
Previo a la Asamblea, Merlo nos comentaba el por qué de esa convocatoria extraordinaria a la masa social de Wanderers, a pesar que del ejercicio a la comisión le quedaba un años más en la conducción de la institución.
A. M. – Se adelanta un año el alejamiento de esta comisión, que cuando se hizo cargo del club, como todos saben, la conducción del club luego del alejamiento de la comisión anterior, han sido años muy intensos. Los integrantes están desgastados por el incesante trabajo que tuvo que realizar y temas personales, entonces, creemos conveniente que venga una nueva comisión, gente nueva, con más fuerza, ya que nosotros venimos bastante desgastados. Seguiremos siempre con la misma pasión por el club, estaremos colaborando desde afuera. La idea es que se renueve el club directrizmente.
E. P. – Deportivamente, la gestión ha sido positiva.
A. M. – Creo que esta comisión tuvo la suerte de tener logros a los cuales Wanderers nunca había llegado, obtener los torneos Apertura, Clausura y tabla Anual en la temporada 2015, luego en el 2016 el Vice Campeonato del Interior, el torneo Apertura, no logramos el torneo Clausura y el Anual porque se suspendió. Fue algo maravilloso.
En las categorías formativas, si bien no se obtuvieron campeonatos, sí se trabajo muy bien. A mí lo que más me enorgullece es el saldo positivo que tiene Wanderers hoy de nueve o diez jugadores jugando en equipos del profesionalismo, dos en el extranjero, actualmente cuatro chiquilines a punto de quedar en Peñarol, Nacional, Montevideo Wanderers, Juventud de Las Piedras, Boston River, Cerrito, nos dice de un trabajo importante que se hizo en inferiores.
Primero con Rodrigo Irazoqui, después con Roel Tambasco, que acaba de obtener, con la categoría Sub 14 el Campeonato de la Liga. Nos deja contentos y un patrimonio muy importante para Wanderers.
Hubieron jugadores que ya generaron recursos económicos al irse, por ejemplo Wanderers tiene el 20% de la ficha de Gallardo en un futuro pase, de Angelo Pizzorno ya cobramos una parte, se cobraron derechos formativos, ahora estamos con Cerro buscando la documentación sobre la ida a Chile, gracias al Tesorero de OFI Eduardo Mosegui. Él nos presentó un estudio que se dedica al tema de jugadores de fútbol, tiene una oficina donde está FIFA en Zürich, es la que nos hace los trámites. Pudimos cobrar alguna plata por Emiliano Romero, que está jugando en Argentina. Estamos buscando la documentación sobre el pase de Pizzorno a Chile. en la cual hay una cláusula de compra, que si se llega a llevar a cabo, Wanderers va a tener una cantidad importante de dinero, y así con todos los jugadores que están en clubes de Montevideo.
Además, Wanderers firmó un convenio con una empresa internacional que se maneja en Brasil, Inglaterra y ahora Uruguay, que está relacionada con el Club Torque y que lo gerencia el Manchester City de Inglaterra, entonces se firmó un convenio en el cual esta empresa le da un dinero anual a Wanderers para las categorías juveniles, que nos permite apuntar definitivamente a seguir trabajando con los juveniles.
Entonces, quienes tomen la conducción directriz de Wanderers en el periodo 2018 – 2020, económicamente no tendrán problemas para el trabajo de juveniles. A la comisión que asuma le vamos a mostrar el contrato, para que sepan a qué atenerse y que ese dinero está.
Deja una respuesta