PREOCUPA EL ESTADO AÑOSO DEL TEJADO POR GOTERAS Y HUMEDAD.
ADEMAS SE HACE ABSOLUTAMENTE NECESARIO CERCAR EL PERIMETRO ESCOLAR
Para hablar de la «Escuela grande» la Escuela 104 hay que recuperar trazos de la historia como hacemos cada mes de abril. Situémonos en ese mes pero en aquella Villa San Juan Bautista de 1878 escuela de varones y escuela de niñas, en calles 18 de julio y 25 de agosto frente a la plaza hoy funciona oficina de Correo en calle Pecoche.
La Piedra Fundamental en el actual edificio se colocó al conmemorarse el Centenario de la Jura de la Constitución el 18 de julio de 1930. En este terreno había vivido durante 50 años el hacendado argentino Bartolomé Mitre donde tenía su estancia el abuelo de quien fuera después, presidente de la República Argentina.
Sin embargo su inauguración como edificio escolar se realizó dos años después el 24 de abril de 1932, contando con la presencia de varias autoridades, destacándose el entonces Presidente de la República Gabriel Terra. Funcionaba en dos turnos Escuela Nº 103 de varones en el matutino y Nº 104 de niñas en el turno vespertino, llevó algún tiempo más transformarse en una escuela mixta llevando el número 104 que aún la identifica.
En 1968 recibe el nombre de Leticia Volpe en homenaje a esa solidaria y altruista maestra que en 1910 con 20 años fue Directora de dicha escuela.
En 1971 se anexa al edificio los salones donde actualmente funcionan el comedor y jardinera.
Ya pasadas las décadas en el año 2000 se construye en la manzana de la escuela el Liceo Nº 2 de la ciudad, y también se cambian las clásicas mamparas de madera de los salones por paredes de material.
Se recordaran por siempre aquellos símbolos indiscutibles de la escuela su pérgola, que supo en sus inicios estar adornada por enredaderas con multicolores flores y su gran cantidad y variedad de árboles, como así también el mapa del Uruguay construido en el patio a la entrada del edificio.
Generaciones y generaciones de santalucenses han pasado por las aulas de la «Escuela Grande» como se la conoció por muchos años, donde se formaron intelectual y moralmente tantos ciudadanos, los que además disfrutaron de este hermoso espacio escolar con su patio arbolado.
Este abril del 2017 la Escuela 104 volvió a abrir sus puertas al festejar sus 85 años de vida en el añoso edificio de República Argentina y Herrera. Los padres de alumnos que concurren actualmente se manifiestan muy preocupados por algunos problemas surgidos ya desde hace años debido a la vieja estructura edilicia.
Mauricio Rabino padre de un alumno de 7 años y lo será de otro de 2 en representación de los padres indicó a «El Pueblo» que lo que más preocupa es el estado del techo de la escuela que se llueve, donde por lo consiguiente humedad en los salones. Si bien la Comisión de Fomento del centro ha realizado algunos arreglos con recursos propios no se cuenta con el dinero necesario como para reparar el techo ni tampoco se cuenta con presupuesto que le otorgue anualmente Educación Primaria. Aún se desconoce de cuánto dinero se tendría que disponer para esta obra, pero Comisión Fomento logró al fin luego de varias reuniones con el inspector departamental que se visitara el edificio junto a la arquitecta, incluso se indicó que es muy bajo el presupuesto anual de primaria para atender todo Canelones. El argumento brindado por las autoridades es que hay escuelas en situaciones más criticas para atender en primer lugar en el departamento que el techo de la 104, aseveró Rabino.
El mayor problema se hace más visible en cada invierno por que el agua se filtra por el tejado del techo, hay problemas con los desagües que se tapan con ramas que caen de los añosos árboles que la rodean. Ya desde el año pasado tres padres con dineros propios y con su trabajo limpiaron con hipoclorito y pintaron el salón donde estaban sus hijos pero al mes nuevamente tenía humedad. Otro problema a atender son las goteras que caen para lo que tienen que ponerse latones además del riesgo por la instalación eléctrica. Según las informaciones que se han recabado estos árboles tienen valor patrimonial motivo que les impediría podarlos. La Comisión Fomento el año pasado se reunió con el inspector departamental quien quedó de mandar un arquitecto de Primaria cosa que recién ocurre este año, para lo que se debió pedir la colaboración de personal local de Bomberos para subir y supervisar la real situación del techo. Según les consta a los padres este año la Dirección Departamental de Patrimonio autorizó solamente la poda de estos árboles bajo su supervisión.
Ante esta problemática se viene formando un grupo de trabajo entre ex alumnos, padres de alumnos y vecinos con el fin de recaudar fondos y ayudar a la Comisión de Fomento para poder ir arreglando el techo aunque sea de a poco. Otra de las prioridades es cerrar todo el perímetro escolar con tejido o reja ya que se continúa con el problema de rotura de vidrios y mes a mes se tiene que gastar mucho dinero. Existe gran preocupación sobre todo los fines de semana ya que ingresa gente extraña al predio y los días lunes se puede encontrar de todo agregan los padres. También el actual muro que desde hace tantos años tiene la escuela es catalogado como patrimonial, pero dada la situación social actual se accedió a cambiarlo por tejido o reja, pero se tiene que absorber todo ese costo. Es por esa necesidad de reunir fondos para el reparar el techo y construir un nuevo cercado perimetral. Se busca formar un grupo de trabajo que permita ir consiguiendo los dineros necesarios.
Si bien los padres se conocen y es muy bueno el diálogo con la Comisión Fomento de Escuela Nº 104 Mauricio brinda el numero de celular 091668109 para coordinar reuniones, ir viendo ideas y ayudar a este querido y referente centro escolar por el que tantas generaciones de santalucenses han pasado.
Deja una respuesta