REVALORIZARON TERCER NIVEL DE GOBIERNO, CARA A CARA CON LA GENTE

Pedro Irigoin, Alcalde de Parque del Plata, coordinador de bancada del FA en Canelones, indicó que se cumplió con una de las reuniones que se realizan mensualmente como bancada, en forma rotativa, por todo el departamento. En estas instancias, se tratan -como siempre- varios  temas relativos a la ley de descentralización, algunos temas de coyuntura y problemas puntuales de administración.
Destaca que, además, se planifican en conjunto las futuras reuniones con el Intendente, Yamandu Orsi.
Preguntado sobre la problemática común que más les preocupa, Irigoin responde que como bancada frenteamplista es el proceso de descentralización y la instalación del tercer nivel de gobierno, período a período, de la mejor manera, desde el lugar de cada uno.
«Además de ser administradores y actores políticos de los territorios,  los alcaldes tenemos  un compromiso con  la fuerza política, que aporta al crecimiento de la concepción de la descentralización» expresó.
También se busca el tiempo para temas puntuales de la gestiones; se conversa sobre la diferencia de máquinas que se puedan tener; servicios de gestión ambiental y cómo mejorarlos.
Con respecto al diálogo con las distintas direcciones de la intendencia, se agrega que se mantiene un fluído contacto, tanto con los directores, como con el propio  intendente. Incluso se confía que en este 2017 se estará implementando el fideicomiso que brindará la oportunidad de adquirir, por ejemplo, nueva maquinaria para seguir realizando las obras en cada territorio. Señala que será otro el despliegue que podrá hacer la intendencia, teniendo en cuenta el trabajo desde las alcaldías, como aporte a la gestión departamental, para que cada peso que se gaste, rinda su mayor fruto.
Si bien se ha comenzado no hace mucho con el proceso de descentralización, todavía falta mucho; porque, si bien hay vasta experiencia en otras partes del mundo, en el nuestro recién se comienza, aseguró, remarcando que  existen diferencias entre el norte del país y Canelones, Montevideo o Maldonado, porque cada departamento ha ido generando su propio proceso, indicó.
Agregó  no creer que   haya que marcar tanto los tiempos sino la calidad con la que se descentralice, ya que no serviría de nada proyectar planes para un tiempo determinado, si los municipios realmente no están preparados y de pronto seguir haciendo otros, para lo que los municipios si están preparados.
Otro de los temas que manejan los alcaldes en sus reuniones, son sobre los repartos que realiza la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de los dineros nacionales, para que se distribuyan entre los municipios, en virtud de territorios y población; que se entiende es un proceso que hay que ir mejorando. Señala que han tenido alguna instancia donde se plantean algunos cambios. Confirma que en Canelones, más allá de colores políticos, el intendente ha leído la realidad del departamento y ha sabido equiparar los territorios que han sido menos beneficiados, con alguna intervención más departamental, para solucionar temas puntuales que se van dando.
Otra de las realidades que manejan los alcaldes es el diálogo con los concejales en cada municipio, donde hay de todo un poco, entre frenteamplistas, blancos y colorados. Pero al ser todos vecinos, hay un interés puntual que es el de mejorar espacios y nadie va a los concejos a empeorar el lugar donde vive, confirma Irigoin.
Si bien reconoce que siempre puede haber alguna diferencia política, propia de tiempos en democracia, ya que por algo hay elecciones, como distintos programas de gobierno y cada cual va ejecutando lo mejor que puede, pero estima que en términos generales, los alcaldes con sus concejales también logran un clima armonioso.
En cuanto al involucramiento de la población con respecto a concurrir a las sesiones del concejo, aseveró que por lo general, la gente va solo  en momentos de ebullición más fuerte, lo que ocurre inmediatamente después de las elecciones, o cerca de las próximas.
También hay diferencias entre municipios y circunstancias donde a veces, por temas puntuales, los ciudadanos concurren. Reconoce que si bien la participación ciudadana  no esa masiva, entiende que la gente igual se mueve por distintos canales, opina y participa. Incluso recordó que algunos cabildos estuvieron desbordados, coincidiendo que habrá que buscar los mecanismos para poder trabajar y que en todos los caminos, la participación sea más constante; agrega que es algo bastante naturalizado que cuando se priorizan temas o interese algo en particular, la gente se acerca y efectivamente participa.
Finalmente, Irigoin reafirma que la descentralización realmente beneficia a todas las partes; tanto al sistema político, a la ciudadanía en general, a las intendencias como administradoras de los recursos del departamento.  Los alcaldes valoran especialmente ese contacto que facilita el cara a cara con el vecino y que logren una  repuesta  y que se entienda por que un no, o problemas que a veces desde el municipio no se logran ver, a veces viene el vecino, se conversa y se termina logrando esa soluciones de forma mucho más fácil de lo que podría pensarse en principio. Este diálogo cara a cara  también le sirve a la intendencia para conocer mejor los territorios y saber cuáles son las reales necesidades, más allá de verlos desde un escritorio en Canelones. Por eso, el tema de la descentralización, más allá de las miradas que a veces pueden ser algo mezquinas políticamente, por lo que importan verdaderamente son los vecinos, reafirma el coordinador de bancada del FA.

Y.S.
Compartir