«UNA MIRADA» por OLGA LÓPEZ

El pasado sábado 8 de abril, a partir de la hora 9:00  se llevó a cabo  la actividad del Proyecto «Encuentro de Imágenes» del artesano Atilio Dutruel Victora,  en el predio de la Plazoleta de los Abuelos. Como se ve en las notas gráficas,  la misma consistió en juntarse y pintar un mural, artistas  plásticos, amigos y niños junto a su familia, de una forma cálida, humana, de compañerismo y de trabajo en equipo, en la recuperación e innovación  del citado lugar. En resumen, un trabajo excelente desde todos los puntos de vista. Felicitaciones para todo el grupo: Rodolfo Torres, Eduardo Mier, Mónica Peñagaricano, Viviana García, Belén Pessano, María Carbajal, Atilio Dutruel Victora, Mariel Álvarez De Ron.
Semanario EL PUEBLO se hizo presente y al respecto dialogamos con el artesano Atilio Dutruel Victora de nuestra ciudad de Santa Lucía, que se desarrolla en varias ámbitos dentro el Arte como  por ejemplo en la Fotografía y Audiovisuales.

Atilio Dutruel Victora,  buenos días y gracias por la invitación. Cuéntanos sobre  esta segunda actividad  que  hoy se está desarrollando  en la Plazoleta de los Abuelos, el objetivo que tiene la misma.
«La etapa que vamos a desarrollar hoy es la pintada de un muro con la ayuda de asesoramiento de algunos artistas plásticos santalucenses, como Rodolfo Torres, Eduardo Mier y algunos otros que se van ir acercando.
Queremos hermosear un poco el lugar para intentar  recuperarlo para la comunidad. Hay muchos artistas convocados, más o menos seremos once en total, pero no durante toda la jornada porque hay gente que tiene otras tareas, así que se va a ir renovando  la cantidad de gente que va a ir pintando el mural. Muchos de los que vamos a estar pintando no somos plásticos, sino simplemente como colaboradores porque tengamos en cuenta que para esta tarea no hay que ser especialista, digo  especializados en nada, pintar todos podemos pintar, sobre todo cuando estamos dirigidos por Eduardo  Mier y por Rodolfo Torres, que son dos maestros. Por otro lado, vamos a ver las condiciones del tiempo también, porque está bastante cambiante.»
En una mirada se ve un muro bastante grande. ¿Qué base se tiene pensada plasmar, es una imagen a nivel paisajística  o abstracto?
«La idea se va ir elaborando  según  la marcha, hay una base de uno de los artistas plásticos y sobre eso vamos ir trabajando.»
A nivel técnico, ¿qué  tipo de materiales se van a emplear en el muro?
«Los materiales, es bueno destacar, tanto pinceles como pintura,  lo consiguió el Hogar de Ancianos  a través de las donaciones de comercios de la zona. Eso habla bien en este caso, porque el Hogar de Ancianos es una institución que tiene buena reputación, entonces los comercios han respondido a la convocatoria también. Entonces, no estamos nosotros solos acá sino que hay otros lugares de Santa Lucía que también están apoyando»
La base es bastante representativa, digamos, del ser humano, pero no he visto el bosquejo hasta ahora, a pesar de que hace horas que estamos por aquí. Pero sí vamos a esperar que vayan apareciendo las líneas sobre el muro y va a ser una sorpresa para todos  trabajar de esa manera, marcándonos el tiempo y las formas.
El material que vamos a emplear en el muro es pintura para pisos  y pinceles sencillos. O sea que no es nada sofisticado, sino, como decía hace un ratito, es una tarea que podemos hacer cualquiera de nosotros».

Compartir