Del 24 al 30 se celebró la 32ª Semana del Corazón en Uruguay para
sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares. A modo
de sana costumbre, el 29 de setiembre en el Día Mundial del Corazón con
el lema “Corazón en acción. Mejorá tu salud. Protege tu corazón”,
en Santa Lucía se realizó una nueva marcha de sensibilización organizada
por la Plaza de Deportes Zoilo Saldombide.
Nuestro corazón trabaja cada día y nos permite disfrutar, esforzarnos,
conocer, que funcione mejor es que nuestro corazón trabaja cada día y nos
permite disfrutar, esforzarnos, conocer, que funcione mejor es nuestra tarea
día a día. Nuestras acciones y decisiones cotidianas pueden generar esta
mejora, incorporando nuevos hábitos que potencien nuestra salud, la de la
familia y la de quienes nos rodean en nuestra tarea día a día. Nuestras
acciones y decisiones. Todas estas interpretaciones se reflejaron en cada
cartel, cada pancarta.
Como uno de los hábitos importantes a incorporar para lograr una vida más
saludable es el ejercicio, Alejandro Pérez, Director de la Plaza de Deportes
Zoilo Saldombide indicó que al celebrarse el Día Mundial del Corazón, la
Secretaría Nacional del Deporte en coordinación con la Comisión Nacional
para la Salud Cardiovascular programó ciertas actividades durante toda la
semana con los diferentes grupos de la plaza.
-Este año se volvió a organizar la marcha por la calle principal de la ciudad,
como llamado de atención por el corazón.
Sí, como el lema este año era “Corazón en acción”, nos propusimos
justamente hacer actividades y en cada grupo de la plaza se tocó el tema,
pero puntualmente a través de la práctica de la actividad física. Este viernes
decidimos hacer algo en coordinación con todas las instituciones educativas
y a su vez Ongs, que también participaron en coordinación con el
municipio, además con el apoyo de bomberos, Comeca y Semic.
Uno de los objetivos principales fue abarcar todas las edades, hoy en esta
actividad participaron niños de jardines escolares desde los 3 años hasta
una usuaria nuestra que tiene 87. Cada marcha tiene el propósito de llamar
la atención sobre nuestros hábitos de vida y cómo mejorar nuestra salud.
- Por supuesto que hablar de Plaza de Deportes no es sólo hablar de
ejercicio, también es integración en Santa Lucía. ¿Cómo viene la
participación?
Este año podemos evaluarlo desde el punto de vista cualitativo y
cuantitativo. El cualitativo, por suerte hemos superado las inscripciones del
año anterior, en este momento contamos con cerca de 550 usuarios.
Después de lo que fue la pandemia, obviamente, y paulatinamente año a
año la gente se empezó a acercar nuevamente y bueno, para nosotros es una
alegría. Desde el punto de vista cuantitativo, siempre apuntando a mejorar
el servicio en cuanto a la calidad, tenemos algunos proyectos de
infraestructura también, que con suerte y trabajándolo se van a poder
concretar. Son dos proyectos de infraestructura que se están trabajando de
forma paralela y por suerte, con el equipo de trabajo, siempre estamos
revisando el servicio y tratar de mejorarlo.
- Hoy en la marcha por el Día del Corazón hubo una muestra de lo que se
consigue cuando se logra unir las instituciones.
Claro, sí, desde el principio de mi gestión, una de las cosas que siempre
apunté es a mejorar los vínculos interinstitucionales, siempre estamos
trabajando en todo lo que son grupos de trabajo de la comunidad.
Formamos parte de la red interinstitucional, formamos parte del nodo
deportivo, porque considero que en comunidades chicas como Santa Lucía,
si las instituciones estamos siempre apoyándonos una a los otros, es mucho
más fácil lograr cosas.
-Otra de las grandes virtudes es nuclear usuarios de distintas edades.
Nosotros, en el servicio, uno de los objetivos más grandes que nos
proponemos siempre es tratar de abarcar la mayor cantidad de franjas de
edad posible, por suerte en la plaza lo podemos cumplir, obviamente
adaptándolos a los recursos humanos que tenemos, pero hay clases de
preescolares a partir de 4 años hasta el grupo de adultos mayores, los años
dorados, tenemos una franja de edad que tenemos actividades. Pero
también tenemos que ser autocríticos, lo que más nos ha costado movilizar
son los adolescentes entre la franja de edad de 13 y 18 años, tenemos
grupos pero somos conscientes que tenemos que apoyar más el trabajo en
esa franja de edad. Tenemos que atraerlos, aparte, es una edad
fundamental, considero que la pandemia particularmente nos afectó a
todos, pero esa franja de edad, creo que fue muy afectada y hay que captar
la atención de nuevo de esos chiquilines y motivarlos a que hagan actividad
física.
Nosotros también trabajamos en conjunto, la plaza la utiliza la Utu,
Secundaria y en todos, sea en el ámbito formal o en el no formal, se apunta
obviamente al desarrollo del trabajo en equipo, al trabajo cooperativo.
Todo está desde el equipo de trabajo de la plaza, también tratamos de
reflejarlo en nuestros propios profesores, si nosotros también damos lo que
es el ejemplo de lo que es el trabajo en equipo, el trabajo interinstitucional,
el trabajo intergrupal, obviamente eso a la larga se va a reflejar en los
chiquilines también.
-A esta altura del año con el cambio de temperatura, ya se piensa en la
piscina.
Obviamente o sea, cuando hablamos de la temporada de piscina, lo que se
ve es diciembre, enero y febrero. Pero desde que termina, nosotros
elaboramos el informe final en marzo en abril, ya se empieza a trabajar
desde las autoridades para la planificación de lo que es el Verano + Activo.
En tal sentido, nosotros ya en abril empezamos a enviar todo lo que es
estadística y en función de ello se arman los equipos de trabajo y nosotros
a mediados de octubre ya recibimos la nómina, mandamos un informe con
los requerimientos y ahí van los cargos a elección y eso ya implica un
trabajo previo. Obviamente que esto no se ve, pero eso es lo que genera que
después en diciembre esté todo armado, todo pronto para que la comunidad
pueda disfrutar de la piscina de la plaza.
-Esta es buena época para llamar nuevos usuarios y poder captarlos para el
resto del año, ¿cuál es la mejor forma de acercarse a la Plaza de Deportes?
Exactamente, nosotros, inclusive lo que hacemos con todas las personas
que asisten en el verano a la piscina, que fueron usuarias nuestras el año
anterior, le damos prioridad al momento de las inscripciones para el
siguiente año, eso hay que tenerlo en cuenta.
La Plaza de Deportes está abierta desde las 8:30 de la mañana hasta las
20:30 de la noche, en horario de invierno, luego se deja abierta hasta las
22.00 horas, pero en ese horario de 8:30 a 20:30 en Mitre esq. Felipe La
Cueva siempre van a encontrar a alguien en la plaza que los va a recibir,
informar o al teléfono fijo 4334-7652 y por supuesto que a través de las
redes sociales o del correo. Todas las personas son bienvenidas.
Y.S.
Deja una respuesta