Reencontrar a Susana Cancela siempre es preguntarse ¿y por qué no?, su optimismo contagia y siempre logra que sus coros también trasunten la alegría de cantar, y como ella indica: «si todos podemos hablar, todos podemos cantar y a entonar se aprende, así que vengan que la vamos a pasar bien».
Se invita para este  nuevo coro, que dirige Susana, que se llama Canta Santa Lucía. Se reúnen todos los viernes en el Club de Bochas  en H. Miranda 223  a partir de las 16 y 30 a 18 y 30 horas.
Mientras preparaba su teclado y pentagrama, Susana afirma que este es un nuevo  coro  para el que se convocó a integrarse y al que desde el principio  se inscribieron alrededor de 40 personas. Agrega que está abierto para todos quienes quieran acercarse.
El Coro Canta Santa Lucía, tiene proyectos de salir a cantar donde se les invite, y también, desde el Club de Bochas invitar para organizar eventos en el que pueden participar  otros  coros y para la gente que le guste escuchar. Susana reafirma que con este intercambio se está muy lejos de la voluntad  de competir.
Al compartir un rato con este grupo, puede percibirse un ambiente entre amigos, ya que en su mayoría se conoce hace años de coros anteriores.
Susana reflexiona, con mucho amor, que el tener una amplia experiencia se debe también  a una amplia cantidad de años, y vuelve a contar que le gustó cantar desde niña porque desde sus 13 iba a tocar el piano y a cantar a las escuelas. Luego, como relata, le fueron enseñando, siempre aprendiendo, desde primaria, secundaria. Recuerda que también enseñaba danzas dentro de la propuesta que significaba inculcar la música desde los más jóvenes. Con el correr de los años, se fue haciendo cada vez más habitual la formación de coros de adultos mayores, y coincidentemente surgió luego de que Susana se jubiló como profesora. Cuando la llamaron para iniciar esta nueva experiencia, accedió encantada, luego de su trayectoria con coros escolares y liceales. Señaló que en  coros de adultos mayores, se percibe el placer que les da a cada uno cantar, por lo que se nota un alma joven y que además vienen con un  criterio muy cumplidor. Actualmente Susana dirige cinco coros,  el Canta Santa Lucía, el del Hogar Máximo Cenoz Hita,  el de 25 de Agosto y el de Cardal,  de la  Ciudad de Rodríguez donde además va al colegio de la ciudad a cantar con niños de 3 años.
Cantar puede cantar todo el mundo, indica, no es eso del coro selecto, porque no se tiene la intención de competir sino lo que se busca es la integración para cantar todos con ganas, para ser más felices porque es una actividad que está probado, ayuda mucho.  Además, se destaca que este segmento de edad sabe hacerse de obligaciones  porque se heredan otras enseñanzas, en cumplir con los horarios y más responsabilidad.
Se destaca el orden donde Susana ha ubicado a los integrantes por sus voces de acuerdo a su timbre de voz, que en total son seis, pero que para este coro decidió formar cuatro.  Hay quienes pueden cantar con un sonido muy agudo, en las mujeres las sopranos. Las voces de sonido  más grave es contralto, en los hombres el más agudo son los tenores y los más graves son los bajos, hay una tercera voz  que queda entre medio que para las mujeres es mezzosoprano y para los hombres es barítono. Canta Santa Lucía tiene la suerte de contar con cinco voces masculinas, lo que lleva a poder cantar más canciones, ya que se tienen más oportunidades para que se luzcan. Hay canciones que son para cantarlas mujeres y otras para que las canten hombres, agrega Susana. Otra característica que señala, es que el repertorio lo eligen los propios integrantes del coro, porque coinciden en que todos son amigos y entre todos se decide, aunque hay canciones, como por ejemplo del género tropical, que no se interpretan. Los y las integrantes ya adelantaron que lo suyo irá por lo melódico, lo tradicional, como así letras variadas, y ya nos adelantaron que  estarán presentes los tangos, las milongas y los pasos dobles, además en un emblemático año por lo 100 de La Cumparcita.
Para integrarse al Coro  Canta  Santa Lucía, hay que asociarse al Club de Bochas, que son $ 70 al mes, y $ 200 para colaborar con la profesora. Las inscripciones continúan abiertas y actualmente ya son más de treinta, porque como argumenta Susana, pretende llegar a más de cincuenta integrantes, para seguir sumando a este nuevo coro de amigos.

Y.S.
Compartir