The times goes by
una idea de Alfredo Valdez Rodríguez

El testimonio  del paso del tiempo, en la constatación de una infancia feliz que no volverá, pero que retorna en el final de los años para reconciliar los viejos fantasmas con las nuevas incertidumbres.

Cuando huye el día


Fresas salvajes (Smultronstället, 1957). Saraband (2003).  Después del ensayo (After Repetitionen)(1980) Dirigidas por Ingmar Bergman. Dos de sus obras maestras sobre el paso del tiempo y en la restante una escena suprema del actor frente al espejo.

Muerte en Venecia . Luchino Visconti (1971). A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia… Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann.

Ran. Akira Kurosawa (1985)En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide abdicar y repartir sus dominios entre sus tres hijos. El menor considera que la idea es absurda y sólo servirá para causar problemas. Su padre, enfurecido, lo deshereda. Muy pronto descubrirá su error: la ambición hará que sus hijos mayores se enfrenten por el poder en una cruenta guerra. Se inspira en el drama de Shakespeare «El rey Lear.

Una historia verdadera (The Straight Story, 1999). Dirigida por David Lynch.El film más sencillo y optimista de Lynch es para mí también uno de los más disfrutables. El director norteamericano demuestra con ‘Una historia verdadera‘ que es capaz de hacer una grandísima película prescindiendo que prácticamente todos los elementos que conforman su cine.

Nebraska(2013). Dirigida por Alexander Payne. es uno de los grandes cineastas de la actualidad. De los 6 largometrajes que tiene hasta la fecha, dos de ellos tratan el tema de la vejez. No son ni mejores ni peores que el resto de su filmografía, o lo que es lo mismo, son estupendos.

Amor (Amour, 2012). Dirigida por Michael Haneke La vejez y la perdida de autonomía vistos como una pesadilla. Haneke aborda el tema a través de un drama durísimo.

Umberto D. (1952). Dirigida por Vittorio De Sica.Perteneciente al neorrealismo italiano sobre un anciano que sobrevive como puede con una pensión miserable.

Compartir