Se llevó a cabo en el Centro Comercial e Industrial de nuestra ciudad una
reunión convocada por la Unidad Ecuestre de la Comuna Canaria, con la
finalidad de dar una solución a la problemática de los caballos sueltos en la
vía pública, algo de larga data y que ha causado muchas desgracias en gran
parte del país y sobre todo en Santa Lucía.
A dicha reunión acudieron desde la Unidad Ecuestre y de Seguridad Vial
de la Intendencia de Canelones, del Ministerio del Interior, Ministerio de
Ganadería, Ediles Departamentales, integrantes de la Comisión Buscando
un Lugar, integrantes de la Comisión del Centro Comercial, rescatistas y
diferentes personas interesadas en la temática.
Comenzamos hablando con Fabián Núñez, integrante de la Unidad
Ecuestre de la Comuna, quién comentó del por qué de la reunión: “Hoy se
hace la presentación de un trabajo que vamos a comenzar a realizar, sin
dejar de lado la tarea que ya vienen realizando desde el Municipio de Santa
Lucía con el chipeado de caballos”.
Continuó diciendo “Santa Lucía es la ciudad del Departamento en la que
más accidentes se han registrado provocado por animales sueltos en la vía
pública y es hora de que se comience a ver resultados, porque este tema ya
viene de hace mucho tiempo y no se ha podido corregir.”
Como Unidad Ecuestre “la gente nos pide que actuemos y es lo que poco a
poco vamos a hacer, por caballos, perros o el animal que sea, para que este
tipo de casos no siga en crecimiento”.
Mientras tanto, el Responsable de la Unidad Ecuestre de la Intendencia de
Canelones, Esteban Vieta nos comentó: “Santa Lucía tiene una
problemática en tema caballos sueltos desde hace mucho tiempo. El
Municipio ha estado trabajando en el chipeo animal y desde nuestra unidad,
queremos dar un marco legal más grande y trabajar en tal sentido.
Sobre las responsabilidades a nivel de la Comuna indicó: “Debe ser de
responsabilidad Departamental y Nacional y es por eso que hoy
convocamos a varias instituciones a nivel general, para que entre todos
podamos darle forma a este tema”.
En la oportunidad presentaron “la idea de formar al personal Policial, ya
que no cuentan con esa formación para poder agarrar un caballo en una

Ruta y de esta forma mejorar los procedimientos. Luego de la actuación de
la Policía en el lugar del hecho, la idea es que se llame a la Intendencia y
que a través de la Unidad Ecuestre, se envíe un vehículo para poder
transportar el animal y también poder cumplir con el standard de Bienestar
Animal y no pase como ya sucedió, que un caballo estuvo 5 días en
comisaría”.
Culminó acotando que “mientras se emite la resolución de Fiscalía,
intentamos que el caballo pueda ir a una ONG, que amablemente su brindó
para apoyar en este sentido, o al Ejército en caso que puedan recibirlo para,
por ejemplo, poder colaborar con Equinoterapia y de esta manera, dar un
cambio radical en lo que se hace hasta el momento”.
Marcelo Monzeglio

Compartir