FÚTBOL

Copa Nacional A

Los minuanos se fueron “Chochos” con el resultado

Se jugó el partido de ida correspondiente a Cuartos
de Finales de la Copa Nacional de Clubes A entre
Wanderers Atlético Club de Santa Lucía y Lavalleja
de Minas, fue triunfo visitante por 2 a 0.
Se vinieron desde los vestuarios con el gol que
significó la apertura del marcador. Corrían apenas
3´ cuando ejecutan un tiro libre pasado al segundo
palo, por allí aparece Juan Martínez para cambiarle
el rumbo al balón que cruza por delante de Olivera
el área menor, y sobre la línea, Eduardo Chocho la
empuja para poner a su equipo arriba 1 a 0 y
desacomodar, echar por tierra, la planificación
bohemia. Le pasa a cualquier equipo que recibe en
su casa un gol comenzando el encuentro de parte
del visitante. Esto le costó unos 18´minutos a
Wanderers para comenzar a reaccionar. En ese

lapso de tiempo, Lavalleja desequilibraba por las
puntas, preferentemente por la derecha de su
avance, o cambiaba de banda y avanzaba por la
izquierda, hubo bastante trabajo para la defensa
wanderista que a pesar de la adversidad se
mostraba bastante firme.
De a poco, los dirigidos por la dupla técnica Parolín
– Irazoqui, fueron ajustando las marcas para, a
partir de ahí comenzar a tener presencia en campo
rival, que se acentuaba a medida que pasaban los
minutos, hasta llegar a someter a su rival en su
propia área. Pero habían muchos hombres dentro
de área visitante, era difícil entrar por bajo, por lo
que hubo que apelar al centro o al tiro de media
distancia, que en más de una oportunidad ensayó
Rubbo y dos de ellos se fueron rozando los palos. En
otras no se pudo conectar de cabeza el balón.
Recordamos una de Larregui que de frente al arco
no logró llegar por centímetros, en otras
oportunidades los nervios llevaron a que se
apresuran en la definición. Se generaron muchos
córners, no se le pudo sacar rédito. Creo que
Wanderers, por lo hecho en los últimos 25´del
tiempo inicial, mereció llegar a la igualdad para irse

a los vestuarios más tranquilos y encarar la parte
final con otra perspectiva, otras posibilidades. Es
más, se reclama un penal que el árbitro desestimó.
La gente de Wanderers reclamó enérgicamente,
presuntamente le pegó en el brazo al defensor
visitante. El árbitro vio que le pegó en el hombro.
En lo personal, debido a la ubicación que teníamos
no apreciamos, ni siquiera vimos la incidencia en sí
como para argumentar o afirmar algo.
Comienza el tiempo final con otra sorpresa
visitante, a los 52´penal para Lavalleja, convierte en
gol Suárez, 2 a 0 arriba Lavalleja, de visitante, con el
peso que tienen los goles en estas instancias.
Además, cuando propuso jugar al futbol demostró
que sabe hacerlo y muy bien, ahí fue cuando superó
de buena manera a Wanderers.
Pero a Wanderers le costó nuevamente unos
minutos retomar el aliento. La visita controló el
juego por la vía ilícita, constantemente, demoraban
el mismo en cada pelota quieta, se tiraban
permanentemente ante la pasividad del árbitro de
Rocha Néstor Pereira . Además de cortar como
recurso el juego por la vía de las faltas, el árbitro les
permitió todo, apenas sacó algunas tarjetas

amarillas. Un equipo con muchas artimañas,
conocedor y sabedor de lo que hay que hacer en
partidos de esta naturaleza. Los cambios no
lograron cambiar el rumbo ni del juego ni del goleo,
de todas maneras el arquero se quedó con dos
pelotas que llevaban destino de gol, en definitiva
estas para evitarlos.
Los más rescatable fue la entrega, el nunca darse
por vencido. No pegó, como lo hizo Lavalleja, e
intento siempre jugar al fútbol. Las cosas le salieron,
no es fácil para cualquier equipo recibir goles en el
comienzo de cada tiempo. No será nada fácil en
Minas, como muchas veces dicen los muchachos y
el propio Parolín, esto es futbol, así que se puede,
por qué no esperar algo positivo en la revancha, el
fútbol tiene esas cosas, y creo que Wanderers está
en condiciones de dar una sorpresa más.
Incidencias del partido jugado el sábado 30 de julio
Cancha: Estadio “Eduardo Martínez Monegal”
Juez: Néstor Pereira. Asistentes: Paulo Casuriaga –
Virginia Cardoso. 4to. árbitro Jonathan Alvez.
Público: 600 personas.

WANDERERS 0: Rodrigo Olivera, Martín Carbajal,
Junior Vidal, Damián Muniz, Matías Guasch, Cristian
Seráfico, Christian Icazetti, Brayan Olmando,
Mariano Rubbo, Bruno Larregui, Joaquín Irazoqui.
Dupla técnica. Paolo Parolín – Prof. Rodrigo
Irazoqui. P. F. Prof. Lic. Mauro Puig.
Cambios: Braian García x M. Guasch, Sebastián
Bentancor x M. Carbajal, Gonzalo Butti x C. Icazetti,
Michel Fumero x B. Olmando, Lucas Beltrán x J.
Irazoqui.
Suplentes: Nicolás Díaz, Diego Perdomo, Facundo
Machado, Patricio Britos, Agustín Cabrera.
Expulsado por doble amonestación: Cristian
Seráfico.
LAVALLEJA de Minas: Valentín Melgar, Mauricio
Capricho, Joaquín Almeida, Gregorio Almeida,
Carlos Corbo, Jonathan Pérez, Juan Manuel
Martínez, Marcelo Martínez, Eduardo Chocho,
Santiago Suarez, Germán Fernández.
D. T.: Gerardo Cano.

Cambios: Matías Correa x J. Pérez, Ryduan
Apesteguy x E. Chocho, Andrés Berrueta x M.
Correa, Mario Amorín x S. Suárez.
Suplentes: Gastón Hernández, Renato Medina,
Edgardo Velozo, Lucas Espinosa, Joaquín Cifuentes,
Mathías Lacoste.
Goles: Eduardo Chocho a los 3´, Santiago Pérez a los
52´Santiago Suárez de penal.

Mientras Suárez llegaba, Julieta apronta las valijas
para irse a Boston, EEUU

En pocos días estará partiendo hacia Boston Julieta
González, una santalucense que hace unos años
juega al fútbol, Empalme, Canelones Fénix,
Juventud de Las Piedras y ahora Liverpool.
La embajada de los EEUU hizo un llamado al cual
Julieta de anotó, luego de las pruebas de rigor
quedó seleccionada con otras cuatro compañeras

más y la coach, para ir a ese evento que se trata de
un encuentro juvenil donde se trata de hacerles ver
en qué consisten las habilidades del liderazgo
juvenil, la inclusión social generando un cambio
positivo a través del deporte, y otros temas que
compartirán con jóvenes de otras naciones de
distintas partes del mundo.

Te vas a EEUU por unas semanas.

// Sí.

¿A qué vas, cómo surge esa posibilidad?

// Vi un llamado de la embajada de los EEUU, que
fue quien propuso ese programa. Se trata de un
programa para empoderar a mujeres jóvenes a
través del deporte y del liderazgo, organizado por el
Departamento de Estado en conjunto con Soccer
Witthout Borders, promoviendo la inclusión social y
generando un cambio positivo a través del deporte,
el idioma inglés y las habilidades de liderazgo.
El programa se llevará a cabo entre el 12 y el 26 de
agosto en Boston, Massachussetts en Estados

Unidos. Todas las actividades serán en inglés y
todos los costos del programa están cubiertos.
Me inscribí junto a varias compañeras de Liverpool,
fue a principio de año cuando mandé la solicitud.
Unos meses después me mandaron un mail
comunicándome que había quedado
preseleccionada para hacer una entrevista. Hecha la
entrevista, a los pocos días me comunican que
había quedado seleccionada entre las cinco que
tenía la posibilidad de ir. También van una
compañera de Paso de los Toros, otra de Cerro
Chato, una de Rivera y otra de Montevideo. Nos
acompaña la coach Agustina Bermúdez. La
profesora se inscribió al igual que nosotras para ir
como coach, pero se inscribieron alrededor de 70
chicas de todo el país.

Ahí van a realizar varias tareas. ¿A priori qué

sabes?
// El programa tiene un abanico muy amplio de
actividades, tanto relacionado a lo cultural como a
lo deportivo. La primera semana nos vamos a
centrar más en lo cultural, vamos a hacer talleres
sobre liderazgo, trabajos en equipo, o sea
conocernos más entre los participantes, porque

participan de todas partes del mundo. Van
adolescentes de Kazajistán, Mongolia, Sudáfrica,
Mauritania, Filipinas, Bélgica, de Sud América Perú y
Uruguay, entonces, ahí nos vamos a conocer,
intercambiar culturas, conocimientos de distinta
índole, profundizar con los demás asistentes en
líneas generales nuestros conocimientos. En una de
las reuniones nos pidieron que vayamos pensando
qué elementos llevar que identifique a nuestro país,
algo hemos pensado, estamos definiendo, pero
podríamos llevar Dulce de Leche, obviamente que el
mate, en lo personal llevar unas postales que
identifique lugares de nuestro país, aún estamos
trabajando en eso.

El fútbol es algo que identifica al Uruguay, ahí van

a tener talleres de deporte, además, tú juegas al
fútbol.
// Precisamente las actividades relacionadas con el
deporte se van a realizar en un campamento, esto
estará enfocado en la segunda semana, ahí todavía
no nos han contado qué vamos a hacer, pero hay
actividades deportivas, así que veremos qué nos
presentan y nos piden hacer.

En esa primera semana vamos a recorrer lugares
turísticos y culturales, como museos, universidades,
nos van a explicar cómo es el sistema de becas, y si
tenemos el deseo de ir, cuáles serían los pasos a
seguir para poder acceder a una Universidad.

Se hace hincapié en la formación de líderes.

// Es uno de los talleres la formación de líderes,
pero a su vez creo que dejarán una ventana abierta
para ver cómo se trabaja en nuestros países en ese
rubro.

Es algo que muy poca gente podrá acceder a este

tipo de cursos o talleres. ¿Qué significa?
// Es un placer estar ahí, a su vez una
responsabilidad muy grande, porque somos como
embajadoras del país. Tenemos que ir como
esponjas, absorber todo lo que podamos para
después trasmitirlos en nuestro ámbito natural, y si
logramos trasmitir algún proyecto, como por
ejemplo tener una vida equilibrada entre el estudio
y el deporte, que vayan de la mano, sin perder de
vista ninguna de las dos.

Esto, en lo personal, comenzó hace uno años, el

deporte lo tiene incorporado, el fútbol

fundamentalmente, Empalme, Fénix, la última vez
que hablamos estabas en Fénix precisamente, año
de pandemia. ¿Cuándo te vinculas con Liverpool?
// Recuerdo muy bien, cuando estaba en Fénix 2019
– 2020, al año siguiente fui a Juventud de Las
Piedras. Fue un cambio que quise hacer para tener
nuevas experiencias, una nueva motivación, otros
desafíos. Jugué un año ahí, fue cuando Emilia Soria
y Rocío me plantearon la posibilidad de ir a
Liverpool. Fui a probarme una semana, ellos me
dieron esa posibilidad para evaluarme, quedamos.

Liverpool es uno de los clubes que trabaja muy

bien.
// Muy cierto, ahí tienes muchas comodidades,
como ser buenos vestuarios, un complejo deportivo
muy lindo, muchas canchas para trabajar, te hacen
sentir muy bien.

¿En qué categoría estás jugando?

// Estoy en Sub 19, pero cuando llegué a Liverpool
estaban jugando su clasificación para ir a Paraguay
a un torneo de CONMEBOL, yo comencé a jugar
después por un tema reglamentario. El club clasificó
al torneo de Paraguay, que es una especie de

Libertadores en Sub 16, realmente se llama torneo
Fiesta Evolución CONMEBOL. Realmente no nos fue
tan bien deportivamente como pensábamos, en la
serie nos tocó River de Argentina, Sporting Cristal
de Perú, Leones de Ecuador, Yaracuyanos de
Venezuela. De todas maneras fue una hermosa
experiencia, no clasificamos a la siguiente fase por
un solo gol de diferencia, pero fue una experiencia
internacional bárbara. Compartíamos todas el
mismo hotel, talleres, charlas, tuvimos una de
nutrición, cómo alimentarse el deportista, otra
sobre manejo correcto de redes sociales. Fue una
forma de conocernos un poco más, muy lindo.

Tuviste la oportunidad de integrar una

preselección nacional. ¿Qué significó?
// Fue un honor, si bien tenemos aspiraciones como
la de ser parte de un grupo seleccionado, pero tuve
esa posibilidad de formar parte de un ciclo en sub

  1. Entrené un par de meses con ellas, fue una gran
    experiencia, esa corta vivencia fue una especie de
    motivación para mí. Ahora tengo ganas de volver a
    estar ahí, una trabaja de otra manera, pensando
    siempre en aportarle lo mejor al club, como
    consecuencia creo que viene lo otro.

Le pegabas muy bien en los tiros libres, hacías

muchos goles. ¿En qué has progresado en este
tiempo?
// Últimamente no he pateado muchos tiros libres,
pero además, por una cuestión reglamentaria,
recién jugué un partido oficial hace poco. El fútbol
uruguayo es muy entrecortado, hay poco juego,
poca continuidad, eso a la larga perjudica a las
jugadoras, porque pierdes rodaje, luego queda
evidenciado a nivel internacional. Pero me sigo
considerando una volante central que tiene la
habilidad de sumarse a la faz ofensiva, me gusta
llegar, y parear de afuera del área. Creo que aún
tenemos mucho por aprender, por eso insistimos.

El remo uruguayo está de fiesta

El remero uruguayo oriundo de Mercedes. entró en
la mejor historia del deporte nacional. Felipe Klüver
Ferreira ganó la medalla de ORO en remo en el

mundial de Varese, Italia, al ganar la final en singles
peso ligero, categoría sub 23.
Ampliaremos en próxima edición.

Compartir