Allá arriba las nubes por momentos pasaban muy
rápidas y de ellas se descolgaban algunas gotas que
traían un poco de alivio por la alta temperatura que
había, a ello los acompañaba algún ruido
amenazante, abajo en el río se sentía, se palpaba y
vivía el bullicio de los compartidores, de las palas,
del chasquido en el agua de las mismas, muchos
niños, adolescentes y adultos con sus vestimentas y
botes multicolores le pusieron un color muy
especial a la jornada que la hizo muy amena. En la
misma se homenajeaba a un gran luchador del Río
Santa Lucía, Don José “Pepe” Monzeglio, en el
marco de la Expo Carnaval del Río Santa Lucía, que
no pudo culminar porque se desató el temporal. Los
actos artísticos suspendidos quedaron fijados para
el día viernes 25.
Cada deportista se llevó su medalla y algún premio
más que se entregó, como por ejemplo al Sr. José
María Martínez. El Pueblo mantuvo el siguiente
diálogo.

Entrevista a José María Martínez, uno de los
primeros entrenadores que tuvo el Club Náutico
Santa Lucía.

¿Fue el primer entrenador del Club Náutico de los

comienzos de Mauricio y compañeros?
// Estuvimos en los inicios de Mauricio Quiroz, en
realidad como entrenador no, como era el mayor
del grupo empecé a tomar un poco las riendas y los
muchachos a seguirme, ahí comenzó a formarse el
grupo de esa generación.

¿De cuantos años atrás estamos hablando?

// Unos cuantos, algo más de 35 años atrás, una
época muy linda.

Seguramente desde entonces ha visto un gran

crecimiento deportivamente del Club Náutico Santa
Lucía.
// Totalmente, porque en la época que yo competía
no éramos muchos. Por ejemplo, entre otros
estaban William Martínez, Edgard Pedraja, Jorge
González, Jorge Cuadra, que competía conmigo,
pero había más gente.

La diferencia con los argentinos era grande porque
acá recién se empezaba, pero a medida que fue
pasando el tiempo empezaron a venir técnicos
argentinos a enseñarnos. Nos daban charlas en el
Club Náutico. Después comenzaron a venir a
competir en la carreras grandes como Treinta y Tres
– Puerto Charqueada y otras competencias más de
mucho prestigio. Nosotros fuimos entrando en
ritmo y aprendiendo.
Recuerdo que en una Treinta y Tres – Puerto
Charqueada salí segundo y esa la ganó William
Martínez y Rubén Tejera.
Después hubo otra camada que la integraba,
Javier Veintemilla, el “Pájaro” Bustti corría en esa
época también con Soma, es mucha la gente que
por suerte ha pasado por el Club Náutico Santa
Lucía.

Como dice han pasado muchísmos remeros, entre

ellos aquella camada que dio mucho que hablar a
nivel nacional.
// Claro, con Pelayo Soria, el actual presidente del
club Luís Pandolfi, Zubirí, se me escapa algún
nombre pero hicieron historia grande en el

Sudamericano de Argentina que ganaron. Ahí los
dirigía Mauricio Quiroz, el ya era profesor de
Educación Física. Incluso, los remeros de esa época
y los que los han seguido hasta hoy, técnicamente
han mejorado muchísimo porque él había viajado al
exterior a hacer cursos. Creo que a partir de ahí el
Náutico comenzó a ser reconocido más a nivel
nacional.

¿Qué le ha dado el canotaje?

// Me ha dado un montón de amistades, haber
conocido por ejemplo a Heber Ruibal, Carlos
Montaño, José “Pepe” Monzeglio. Con esa gente
era imposible decir que no a todo lo que dijeran,
hicieron mucho por el club, como otros tantos
dirigentes más, es imposible acodarse de todos,
pero en ellos los recuerdo a todos, incluso a los
cientos de deportistas que han pasado por acá.
Ahora acá hay mucha gente, familiares
acompañando de distintos clubes, compartiendo
una jornada, muy lindo todo.

Compartir