Se apunta inicio de año en buenas condiciones y con
nuevo protocolo para actuar en los centros educativos
El lunes 7 de marzo comienzan las clases tanto en Educación Primaria
como en Inicial, según el calendario fijado por la Administración Nacional
de Educación Pública (ANEP). Se decidió que para los preparativos, los
docentes comiencen sus actividades del 2 al 4 de marzo.
Este año, al haber quedado el feriado de carnaval para el 28 de febrero y 1°
de marzo el inicio de clases se atrasó una semana.
Habrá una fuerte apuesta a la presencialidad plena, que en 2020 se vio
trunca por el inicio de la pandemia, y lo mismo ocurrió por los aumentos de
casos de covid-19 en el comienzo del año lectivo 2021.
Se acordó con el Ministerio de Salud Pública (MSP) un nuevo protocolo
para actuar en centros educativos si se registra algún caso positivo de
coronavirus. El Ministro de Salud Pública Daniel Salinas, al ser consultado
sobre la preparación de la vuelta a clases no descartó que pueda haber
cambios de protocolo. Los cambios propuestos antes del nuevo comienzo
de clases en toda la educación tienen impacto en los días de cuarentena y
testeo que se indicarán contemplando las edades de los niños, su estado
vacunal y si cursaron la enfermedad en los últimos 60 días o no.
En caso de constatarse un brote – dos o más casos en una misma aula – los
preescolares que hayan cursado la enfermedad previamente, en los últimos
60 días previos al brote, no deberán realizar cuarentena, mientras que todos
los demás si deberán hacerla y se podrán reintegrar al sexto día de la última
exposición sin necesidad de realizarse test.
Los niños en edad escolar y liceal tampoco deberán realizar cuarentena en
el caso de presentarse un brote si cuentan con dos o tres vacunas o cursaron
la enfermedad en los 60 días previos. Los que tengan la vacunación
incompleta (una sola dosis) o no estén vacunados sí deberán hacer
cuarentena y podrán retomar las actividades al octavo día sin testeo previo.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
Robert Silva, apuntó que se tendrá un inicio de año en muy buenas
condiciones y a nivel edilicio se ha venido trabajando en forma coordinada
y articulada para que no haya centros educativos que no puedan iniciar sus
clases por problemas de infraestructura.
Destacó que se ha estado elaborando un plan de inicio de cursos con
objetivos claros y que se trabaja en coordinación con el Plan Ceibal toda la
cuestión vinculada a la tecnología para estar preparados por posibles
interrupciones. Se ha trabajado para que se repita con un buen inicio como
el año pasado sin perjuicio de que pueda existir alguna situación puntual
porque hay muchos años de falta de mantenimiento, afirmó Silva.
Del 11 al 15 de julio serán las vacaciones de invierno y el receso de
setiembre se extenderá por los días 21, 22 y 23, los cursos finalizarán el 16
de diciembre.
Y.S.
Deja una respuesta