Pablo López
Así manifestó el director del Centro Auxiliar de ASSE de Santa Lucía
sobre los testeos de detección de Covid que se elaboran a diario en el Centro.
López dialogó con El Pueblo acerca de la situación epidemiológica en la ciudad
y sobre el funcionamiento del “Hospitalito”.
Con respecto a la pandemia manifestó que lo sucedido en Santa Lucía
es lo que pasa a nivel nacional. “A través de los números vemos que está
empezando a estabilizarse, esa ola de contagio ya tomó como una especie de
meseta, o sea que no siguen subiendo los casos, más bien tendiendo a la
baja”. El personal sanitario del Centro se ha visto afectado pero igualmente
“hemos brindado cobertura de servicios en tiempo y forma. Realizando
seguimiento a los pacientes, tratando de comunicar y haciendo entrega de
resultados, valorando el estado clínico de los mismos”, expresó López.
Además de las personas que acuden al Hospitalito, también se les
brinda cobertura a las residenciales más significativas de Santa Lucía que han
padecido varios brotes.
Sobre la vacunación el Director mencionó: “Estamos con dos
vacunatorios en simultaneo, se están agendando para la primera, segunda y
tercera dosis, con un fuerte énfasis en la tercera para hacer frente a esta
variante Omicron, que se ha caracterizado por ser mucho más contagiosa pero
de una afectación clínica más leve, por decirlo de alguna manera”. En la misma
línea agregó: “De aquellos pacientes que ingresan a CTI, casi la mitad no
cuentan con vacunas o con el esquema vacunatorio completo, por eso nuestra
insistencia en esa tercera dosis para reforzar el sistema inmunitario y que de
esa manera lo tome mejor parado”.
Consultado por la falta de especialistas y la atención al usuario, por la
cual se ha movilizado la Comisión Interna del Centro, Pablo López dijo: “Con
respecto al tema de las especialidades, nosotros ya hemos dicho en varias
oportunidades que esto es un primer nivel de atención. Las especialidades que
hay en un primer nivel de atención están cubiertas, incluso hasta otras
especialidades que ni siquiera tendrían que estar acá, pero tenemos esa suerte
de contar con ellas. Se ha fortalecido aún más la presencia de médicos
general, o sea, ahora hay una gran disponibilidad de consulta para que el
usuario venga en el día y de esa manera pueda conseguir número. Es un
histórico que siempre pasó lo de la falta de esos números, la gente tenía que
venir a hacer fila en altas horas de la madrugada para asistirse ese mismo día.
Ahora eso cambió, hemos incorporado también lo que es el call center con el
número 1904, donde personas se pueden agendar de lunes a viernes de 08:00
a 20:00 horas”.
También aprovechó la ocasión para aclarar lo acontecido el sábado 5
por la tarde, donde mediante un video que se hizo viral en la ciudad una
persona manifestaba que en el Centro no había médico de puerta ni
representantes del equipo de gestión. ”Fue algo puntual que pasó, lamentamos
el hecho, la verdad que fue algo que escapa a nosotros porque para ese día
teníamos un médico que no se presentó a la guardia, con el que se van a tomar
medidas disciplinarias. Tomamos conocimiento de esta situación a las 8 de la
mañana y de hecho pudimos cubrir con un profesional del Centro que vino a
cubrir desde las 09:30 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y después
conseguimos otro médico que podía concurrir a la 01:00 de la mañana y en el
interin concurrió SAME 105, que es nuestro sistema de emergencia a
reestablecer la cobertura. Nosotros nos pusimos en contacto con la seccional
policial para dar conocimiento de la situación con el fin de que si concurría
alguna persona grave o había algún accidente o algo, sea remitido a la puerta
de Comeca o a la puerta del Hospital de Canelones.
Esto es gracias a la complementación de servicios que tenemos y lo que
es la Ley de Urgencia y Emergencias en el Uruguay. Cuando un prestador por
determinados motivos no puede brindarle asistencia a un usuario, se activa el
mecanismo que permite que el paciente se pueda atender en otra puerta, de
hecho fue lo que se hizo, realizamos gestiones con el sanatorio de Comeca acá
en Santa Lucía para que nos recibiera a los pacientes y con la puerta del
Hospital de Canelones con aquellos pacientes que se pudieron trasladar por
sus propios medios, entonces, en ningún momento nadie se quedó sin
asistencia. Consultaron 3 pacientes en ese interin y los 3 fueron derivados a las
puertas mencionadas”, subrayó López.
Ambulancia propia
El Centro Auxiliar de Santa Lucía contará con unidad móvil a sus
servicios en los próximos días. “En este período de gestión, lo que se ha venido
haciendo desde ASSE Central es este ir implementando la asistencia a través
del SAME 105, el sistema de emergencia móvil de ASSE. Esto antiguamente
sólo existía en Montevideo, ahora se ha venido implementando en todo el
departamento de Canelones y próximamente vamos a estar inaugurando
nuestra base de SAME 105 en Santa Lucía. Esto va a ser un cambio de
paradigma, un hito, porque claramente el usuario de ASSE siempre tiene que
venir a atenderse a la puerta. Nosotros no teníamos los medios como para ir al
domicilio de la persona, ante lo que nosotros decimos clave 1 o clave 2, clave
de emergencia y urgencia”, explicó López.
Mauricio Barreto
Deja una respuesta