Lunes 5, martes 6 de marzo , miércoles 28 de febrero 7 de marzo, jueves 1º , 8 y viernes 9 de marzo en horarios de 12.30 a 16.30, permanecerá la unidad mecanizada del Móvil Canario de Salud en el Municipio de Santa Lucía en Herrera entre Chile y Rodó, donde se atiende por orden de llegada.
Claudia Sanabria , enfermera del móvil manifiesta que viene atendiendo un buen marco de personas para controlar presión arterial y glicemia * y observa que quienes se vienen a controlar es porque ya tienen alguna duda o indicación que deben controlarse. Cuando se toma un nivel alto de control de glicemia, se les recomienda consultar al médico. Con respecto a la hipertensión*, se confirma que hay muchas personas que tienen su presión alta y que ya lo saben, por lo que se vienen a controlar, pero otros se sorprenden. Claudia menciona que la mayoría registran una presión mayor a doce ocho, pero que se considera hipertensos luego de varias tomas, por lo que siempre se aconseja apuntar para presentar las cifras al médico, ya que es ideal ir con un control de dos semanas.
Raquel Ferrúa, que integra la secretaría de la Dirección de Salud, indicó que los dos móviles canarios que recorren el departamento funcionan bajo esta órbita. Este servicio es gratuito para toda la población y se viene brindando en todo el eje de ruta 5 y cambia de localidad cada dos semanas. Se va llevando un control de los controles de cada persona en la planilla que lleva la enfermera. Raquel indicó que se estuvo llamando para que retiren los resultados, a las personas que se realizaron el estudio Papanicolau en diciembre, cuando el Móvil Canario estuvo en el centro Caif del Centro Materno de Santa Lucía. Como se sabe, lleva un mes y medio porque va al Instituto Nacional del Cáncer (INCA), cuyo resultado se los devuelve en sobre cerrado. Agrega que el viernes 9 se entregaran 15 a 20 números por orden de llegada para el realizarse próximos estudios de Papanicolau; será de 09.00 a 13.00 horas.
En el Móvil de Salud también se viene atendiendo todo el esquema de vacunación este miércoles 28 de febrero, lunes 5 y miércoles 7 de marzo, pero se pueden acercar para pedir información. En Odontología es este miércoles 28, jueves 1º y viernes 2 de marzo, donde se realizan relevamientos, algunos arreglos, extracciones, que al ser una atención cara siempre es aprovechada por la gente. En la parte Dirección de Salud, se trabaja mucho este tema de la salud bucal en los distintos Caif, aclara Raquel.
Con respecto al Dispositivo Ciudadela: Uso Problemático de Drogas, se realiza el lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 1º y 8 de marzo, desde las 12.30 a 16.30 horas. La enfermera Claudia, en cambio señala, que los usuarios con problemas de adicciones son algo rehaceos a acercarse, siendo a veces los familiares quienes más se acercan. Se indica que este dispositivo es un centro de información, asesoramiento, diagnóstico sobre consumo problemático de drogas. Brinda información a la ciudadanía en general, orienta a los docentes, técnicos, estudiantes y demás interesados en el tema. Asesora a usuarios de drogas, sus familiares y/o referentes socio afectivos.
*En Uruguay uno de cada tres personas sufre de hipertensión arterial, principal factor de riesgo cardiovascular (se encuentra presente en 36% de los mayores de 15 años.
*Se estima que entre 8% y 10% de la población mundial es diabética, pero es un porcentaje que crece y la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para 2040 esa cantidad se habrá duplicado si no se realizan acciones. Las primeras y las más importantes acciones es conocernos a través de los hemoglucotest.

Deja una respuesta