Docentes y funcionarios de la Escuela Técnica de Santa Lucía, reunidos en Asamblea se declararon en preconflicto exigiendo la habilitación del curso de Formación Profesional Básica de Informática, considerando que hay 26 preinscriptos con el siguiente perfil:
Edades que oscilan en su mayoría entre 16 y 23 años.
La mayoría desertores y repetidores (2 a 4 veces) en Ciclo Básico Tecnológico.
Estos estudiantes optaron por el turno 4, ya que algunos, por temas laborales, no pueden concurrir a otro.
Conversamos con el profesor de informática integrante de AFUTU Oriente Lezcano de la Escuela Técnica de Santa Lucía, quien indicó que el curso de FPB de Informática estaba sujeto a inscripción a febrero con 26 alumnos, con todo el cuerpo docente, pero el Consejo, viendo solamente números, decidió que como había un Ciclo Básico con pocos alumnos, éstos pasaran a un mismo grupo de Ciclo Básico.
El tema más grave es que esos alumnos son muchos repetidores de Ciclo Básico dos, tres, cuatro veces, algunos tienen 18, 20, incluso más de 20 años, todo lo que puede perjudicar el proceso educativo porque hay quienes ya conocen el modelo y no han tenido resultados. Agrega, sin embargo, que hay un segmento que al volverse a inscribir manifiesta su interés en reencausar sus estudios, pero que por temas laborales se inscribieron en el turno 4 de la tarde y se les pasa a un turno matutino, algo inviable para que ellos puedan concurrir.
De esta manera no se está cumpliendo con el memorando que hubo en diciembre pasado, porque estos alumnos eran sujetos a inscripción, aclara Lezcano.
El memorando decía que si había alumnos, el curso se tendía que abrir, reafirmando que los alumnos están, como así también el cuerpo docente.
El FPB sirve para brindar una oportunidad distinta, un modelo distinto, porque se trabaja en forma modular, no anual como Ciclo Básico. Además, el FPB tiene el apoyo de otro formato con educadores, en el Ciclo Básico no hay educadores. El profesor remarca que la Escuela Técnica de Santa Lucía hace años que viene pidiendo un equipo multidisciplinario, el que siempre se aconseja pero que no existe y que sería muy importante tener Psicólogo, Asistente Social, lo que hace alrededor de ocho a diez años que se viene pidiendo sin obtenerse respuestas. También Lezcano se refirió a que se viene pidiendo, hace más de tres años, una sala de informática nueva y también se dice que no hay recursos, por lo que subsisten problemas para trabajar con los alumnos porque muchas veces las salas están colapsadas.
Se coincide además, que este año la Escuela Técnica de Santa Lucía recibe cantidad de inscripciones, más aun en la modalidad FPB, en la que hay muchos grupos.
Otra realidad es la de los profesores que tomaron horas, por lo que se prevé más complicaciones a la hora de la designación de horas. Previendolo, se ha formado una bipartita en el Consejo de Educación Técnico Profesional, en la que también se planteó esta situación para ver qué opciones brindan las autoridades. Se manifiesta que la situación de Santa Lucía se viene dando también en otras escuelas, donde se argumenta que por faltas de recursos no se abren determinados grupos.
Lezcano agregó que a nivel sindical nada puede ser descartado, como, de ser necesario, dilatar el comienzo de clases, agregando que AFUTU PIT-CNT mantiene una comunicación permanente para tomar decisiones en conjunto.
Precisamente, el pasado viernes 23 de febrero, reunidos en bipartita el CEPT y AFUTU, fue presentada la situación generada en la Escuela Técnica de Santa Lucía. Se comunicó a los Consejeros Mtro Técnico Freddy Amaro y Profesor Venturiello, que había sido denegado el FPB de Informática con 24 estudiantes en lista.
En esta instancia se entregaron documentos (memo, cartas de los adultos responsables, carta del grupo de base de AFUTU y listado con los antecedentes académicos de los estudiantes). Se explicó que los estudiantes ya han cursado CBT repetidas veces, pero que manifiestan interés en realizar talleres en el turno 4 porque les permite realizar actividades extracurriculares y en algunos casos trabajar.
Los consejeros, por su parte, manifestaron que los argumentos pedagógicos son validos y que se tratará de revertir la situación. Agregaron que al momento el único impedimento sería el presupuesto de la escuela y solicitaron que la resolución sea comunicada a la brevedad.

Deja una respuesta