El pasado jueves 8 de febrero del 2018 luego de muchos años de esfuerzo y ya incorporado el material y tecnología necesarios para realizar cirugías laparoscópicas, se realizó la primer cirugía por vía laparoscópica, una colesistectomia (extracción de la vesícula biliar).
Los usuarios de ASSE del Departamento de Canelones se beneficiaran de estos procedimientos quirúrgicos que en muchos casos como por ejemplo en las cirugías de vesícula son el gold standar.
Es además un gran honor poder recordar una vez más y gracias a este logro, al Dr Miguel Telechea colega, amigo, cirujano y ex jefe del servicio de cirugía del Hospital Departamental de Canelones quien comenzó las gestiones necesarias para que este hecho histórico de que el Hospital de Canelones cuente con videolaparoscopía se haga realidad hoy día.
Cosa linda poder recordar a los amigos que ya no están entre nosotros por sus grandes logros y los buenos valores que nos dejaron.
Una vez más gracias Cachito por todo.
Es de destacar que la videolaparoscopía es lo que en ocasiones las personas llaman cirugía láser, la misma consiste en realizar la intervención quirúrgica por medio de un abordaje mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal de 1 cm de longitud aproximadamente mediante las cuales se introduce una pequeña fibra óptica (cámara) en el interior de la cavidad abdominal, una vez insuflada esta con gas por medio de otra de estas incisiones.
Luego por 2 incisiones mas se introduce el material quirúrgico necesario para operar mientras se observa en una pantalla las secuencias directas del procedimiento.
De no ser así, hay que operar como se hace siempre, mediante una incisión quirúrgica con bisturí, en el caso de la colesistectomía, mediante una incisión transversa en la pared abdominal de unos 5 a 10 cm aproximadamente, en un procedimiento que toma el nombre de laparotomía.
Las ventajas de la laparoscopia en relación a la laparotomía son muy marcadas e importantes, tiempo de recuperación, pos operatorio, complicaciones agudas y crónicas de la pared abdominal, entre otras.
Sin lugar a dudas, felicitar también la gran gestión realizada al respecto por la Dirección del Hospital de Canelones, Directora Licenciada Estela Ferreira, Sub Directora Dra. Estrellita Fernández y Adjunto Licenciado Mario Olivera que lograron concretar esta realidad.
La gestión es estar en los detalles.

Por Dr Blauco Rodríguez.
Especialista en Medicina de Emergencia.
Jefe del Servicio de Emergencia
Hospital Departamental de Canelones.

Compartir