una idea de Alfredo Valdez Rodríguez

 

Suplemento de El Pueblo, Así pues, estos textos proponen interrogantes abiertos,
y ninguna respuesta.

Felix Montaldo
PERSONAS QUE ABRIERON CAMINOS NUEVOS
MARIA CURIE/Ultimos días
María se dedicó a la dirección de su nuevo laboratorio y a la formación de nuevas generaciones de químicos que se desempeñaron allí. Como ahora era más difícil conseguir el material radiactivo en Austria, hizo un acuerdo con la compañía belga Unión Minera del Alto Katanga (una parte del Congo era colonia del reino de Bélgica) que le proporcionaba los residuos minerales donde extraer el Radio. La falta de medios la obligaba a realizar frecuentes visitas a ministerios para reclamar subvenciones y el financiamiento de becas de estudio. Ella personalmente ponía dinero de su bolsillo para solventar a estudiantes polacos meritorios. Recibió donaciones de particulares como, por ejemplo, del Barón de Rothschild. Estas actividades le quitaron tiempo para la investigación.
En el año 1920 su salud sufrió un nuevo deterioro: le diagnosticaron cataratas en ambos ojos y, además, padecía de molestos zumbidos en los oídos. Se internó en una clínica para ser operada de la vista, pero, como no quería que se supiera de su falta de visión, se inscribió con el nombre de Madame Carré. Fue operada cuatro veces: la primera en 1923, al año siguiente fue intervenida dos veces y la cuarta se realizó en 1930. Buscaba con desesperación una mejoría que le permitiera seguir trabajando en el laboratorio hasta el final de su vida.
En 1922 recibió una nueva distinción: fue elegida miembro de la Academia de Medicina de Francia por sus aportes en las terapias que se aplicaban en lesiones cancerosas.
En 1925 inauguró los cimientos del Instituto del Radio en Varsovia. Como no había recursos para conseguir el elemento clave para su funcionamiento surgió la idea de hacer un nuevo pedido de un gramo de radio en los Estados Unidos, esta vez para el instituto polaco. Una vez más recurrió a su amiga periodista, quién instrumentó una nueva colecta que volvió a ser exitosa. En 1929 realizó una nueva gira por el mencionado país para agradecer este nuevo acto de generosidad y, de paso, asistió al homenaje a Edison al cumplirse el 50º aniversario de la creación de su lámpara incandescente.
En 1932 finalmente se inauguró el Instituto del Radio de Varsovia. Por otra parte María se benefició de una pensión de 40.000 francos anuales que le concedió el gobierno francés. Los Estados Unidos también la obsequiaron con una renta.
Sus últimos experimentos los realizó tratando de aislar actinio en estado puro. Sus otros proyectos fueron la creación de una fábrica en Arcueil para el tratamiento de minerales y culminar la redacción de su libro sobre la radiactividad.
El actinio había sido descubierto por André Debierne en 1899. En 1903 el químico alemán y pionero en la fabricación de Radio en Alemania, Friedrich Giesel logró a su vez aislar dicha sustancia en estado puro a la que denominó emanio, pero predominó en la nomenclatura el nombre actinio por su antigüedad. Luego, el mismo Giesel descubrió una emanación de dicha sustancia a la que se llamó actinio X. Dicho científico creó un método mejorado de cristalización fraccionada y usó bromuro de radio en lugar de cloruro. Fue muy generoso por la difusión de sus descubrimientos y aportes a otros investigadores. Sus contribuciones fueron destacadas por el gran científico neozelandés Ernest Rutheford en carta al investigador alemán de fecha 3 de marzo de 1904:
«He seguido con gran interés sus investigaciones sobre radiactividad y siento que tanto yo como el mundo científico le debemos una deuda de gratitud a usted por su empresa en la preparación de bromuro de radio puro para el uso de científicos externos…»
Los últimos años
Se agravan los males crónicos que aquejaban a María: problemas de visión, reumatismo en la espalda, zumbidos fuertes en los oídos. En 1933 le descubren cálculos en la vesícula; para evitar una peligrosa operación se somete a un riguroso tratamiento. Pero la causa final de sus padecimientos no logra ser detectada hasta el final.
No obstante la gravedad de su estado, ella ignora su enfermedad: proyecta terminar la construcción de una villa en Sceaux y sueña con cambiar su apartamento en París por otro que esté dotado de un mejor jardín. En 1934, en las Pascuas, viene a visitarla su hermana Bronislawa a quién invita a realizar un paseo en automóvil por el Mediodía francés donde posee una casa de veraneo. En el viaje contrae un resfriado que le produce temblores y fiebre. Cuando cree reponerse concurre a trabajar al Instituto del Radio pero la fiebre la obliga a retornar a su casa. Los médicos tratantes (cuatro celebridades francesas, según su hija Eve) lo atribuyeron al resurgimiento de sus antiguas lesiones tuberculosas y aconsejaron llevarla al campo. María, impartió sus últimas instrucciones a una colaboradora donde se manifestaban sus esperanzas de seguir viviendo:
«-Hay que encerrar cuidadosamente el actinium, guardarlo hasta mi vuelta. Cuento con usted para que se cumpla esta orden mía. Reanudaremos nuestros trabajos después de las vacaciones.»
La internaron en el sanatorio Sancellemoz, situado en las cercanías de la ciudad de Passy, en la Alta Saboya. El viaje al lugar de reposo fue terrible, María se desmayó en una de las estaciones. Al llegar se le hicieron nuevas radiografías y análisis que no confirmaron las presuntas lesiones tuberculosas. La fiebre no bajaba de los 40 grados. Vino a examinarla el Profesor Roch de Ginebra quién al observar sus últimos exámenes de sangre descubrió que la enferma sufría de anemia perniciosa. El 3 de julio de 1934 se produjo una brusca caída de la fiebre, presagio del final. Falleció el 4 de julio de 1934. El doctor Tobe, director del sanatorio, estableció las causas de su muerte:
«La señora Curie ha fallecido en Sacellemoz, el día 4 de julio de 1934. La enfermedad era una anemia perniciosa aplástica, de marcha rápida, febril. La médula huesosa no ha reaccionado, probablemente porque está alterada por una larga acumulación de radiaciones».

 

Ahora no me conocés

 

 
Ahora no me conoces de la semana anterior
Martelletti! (Carmen Somma)

 

 

 

 

Una pregunta de miércoles
Cuál es la frase que recuerda con más afecto de alguna obra cinematográfica, musical o literaria?

Diego Bengoa
Hay una frase mítica, del nivel de Cinema Paradiso. Discutida hasta si fue un montaje ulterior a la película, pero que yo la recuerdo- sea o no cierta- como parte de una adolescencia plagada de gambetas a porteros de los cines de «relajo».
Coca Sarli. Film. Carne. Año 1968. Vestido Azul para matar y tirada en un colchón.Se le viene al humo un morocho grandote con una sola intención dibujada en su rostro lascivo. Ella lo mira desafiante, y aún tirada en esa cama, con toda la voluptuosidad a flor de piel, le dice en forma retórica:
-Canalla. ¿Qué pretende Usted de mi?

Galdys Scotteguazza
En estos días, recurrentemente: en una playa sin mar

Pepe Ferraro
«Los actores mienten para decir la verdad» película V de venganza

Andrea-¡Desgraciada es la tierra que no tiene héroes!
Galilei. – No. Desgraciada es la tierra que necesita héroes. Galileo Galilei de Bertolt Brecht

Julio Brin
Tiene el corazón razones, que la razón no entiende. Blas Pascal

Silvia Salvioli
«Tócala de nuevo Sam» (Casablanca)

Gustavo Castellano
Insisto con don Osiris, cuando dice que -en ciertas circunstancias- son «los caminos cortitos pa’l trote del corazón».

Julieta Quiroz
«No compadezcas a los muertos, compadece a los vivos y sobre todo, a los que viven sin amor» Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte II

Pepe Infantozzi
Mátalos Turú!!!! …perdón Alfredo, pero es la primera que se me aparece en el recuerdo infantil…. la otra que se me ocurre es «a los batitubos!!!»

Marcelo Monzeglio
Viven!!!

Julio Valdez
Quien te enseñó a dejar el teléfono descolgado?
Nadie, aprendí sola.
(Esperando la carroza. )

Uruguay Ortiz
Es la última frase del soneto de Machado en el que evoca un sueño en el que la mujer amada lo lleva de la mano. Dice: «Vive, esperanza, ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!».

Santiago Pereira
The Future – Leonard Cohen
Un hermoso manifiesto apocalíptico, Cohen pone toda la carne en el asador, escupiendo pura literatura en forma de canción.
Dame crack y sexo anal / toma el único árbol que queda / y rellena el hoyo / en tu cultura.
Trópico de Cáncer – Henry Miller
Confesión, testimonio, ficción, análisis, una bola de sensaciones y elucubraciones destinada a romper límites.

Hace un año, hace seis meses, creía que era un artista. Ya no lo pienso, lo soy. Todo lo que era literatura se ha desprendido de mí. Ya no hay más libros que escribir, gracias a Dios.
Pulp Fiction – Quentin Tarantino
La estética de la violencia. Una peli llena de escenas memorables y diálogos maravillosos. Elijo este:
Conversación entre Mia Wallace (Uma Thurman) y Vincent Vega (John Travolta)
-¿No los odias?
-¿El qué?
-Los silencios incómodos. ¿Por qué creemos que es necesario decir estupideces para estar cómodos?
-No sé, es una buena pregunta.
-Así es como sabés que has dado con una persona especial. Cuando te podés callar durante un puto minuto y compartir el silencio.
-No creo que hayamos llegado a tanto aún, pero no te preocupes, acabamos de conocernos.

Marcel Legarra
La canción de Los Hollies, No es un peso, la frase dice, «No es un peso, es mi hermano». Cuando la guerra de Vietnam, un niño escapaba de un bombardeo a su aldea, llevando en su espalda a pequeño niño atado, un fotógrafo norteamericano le preguntó ¿no es muy pesado? y el niño respondió no es un peso….. es mi hermano…., y los Hollies hicieron esa bellísima canción
Mariam Legnani
Ataría un moño azul en cada árbol…/Fuera locura pero hoy lo haría. Líber Falco
Tómame ahora que aún es temprano…/Y que tengo nardos en las manos…
Juana De Ibarbourou.
Porque has venido/a recoger tu imagen y eres /mejor que todas tus imágenes
Mario Benedetti .No recuerdo la separación de los versos.

Diego Alpui
Recuerdo la frase The answer my friend is blowing in the wind….. de Bob Dylan.

Jorge Aguiar
Hay una frase que se ha traslucido como tantas, en las andanzas de Don Quijote y que siempre me aparece e en innumerables situaciones personales y socio-políticas, como lo es: «los perros ladran mi querido Sancho, señal que cabalgamos.

Marcia Salvioli
Versos de Páez, de Fernando Cabrera, de Idea Vilariño, de Juana, Delmira, Cortázar, Onetti.Por ejemplo y van tres: Dar es dar
Y no decirle a nadie/Si quedarse o escapar.
Un día nos encontraremos/ en otro carnaval/
tendremos suerte si aprendemos/que no hay ningún rincón
que no hay ningún atracadero/ que pueda disolver
en su escondite lo que fuimos
Y de Idea: ni con delicadeza/ni con cuidado/acaso tiene delicadeza vivir
romperse el alma?

Ruben Rodriguez
Pregunta linda y muy amplia por eso me remitiré solo a frases a través del siguiente texto:»Conocete a ti mismo» dijo Socrates y Tales de Mileto agregó»La cosa más dificil es conocernos a nosotros mismos,lo más facíl es hablar de los demás».Poca gente considera estas dos frases.Yo si he aprendido a conocerme y por eso adhiero a lo que dijo Groucho Marx»Jamás aceptaría pertenecer a un Club que admitan como miembro a alguien como yo» y como «Lo que estás pensando y sintiendo crea tu futuro»dijo Victor Frankl, yo te aseguro que es así y un amigo una vez me dijo:»Está tu verdad,mi verdad y la verdad verdadera,que no es tuya ni mia» y me dí cuenta entonces de una verdad verdadera,cuando a una mujer,como escribió García Marquez, » Poco a poco la fuí idealizando atribuyendole virtudes inprobables».Te diré que»Soñé que era libre y soy libre,soñé que vivía en paz y vivo en paz»como alguna vez escuché decirlo a Facundo Cabral y «Soy más amigo de mis amigos que ellos de mi,pero no me importa porque los quiero» esa es de el Sr R y finalmente estoy convencido que como dijo Harry Potter en el 2002 «Son nuestras elecciones lo que muestran lo que somos,mucho más que nuestras habilidades». PARA DESPEDIRME: Otras de cine:»Estás hablando conmigo?» Robert De Niro, en Taxi Driver «Sra Robinson.Está usted tratando de seducirme?» Dustin Hoffman,»El Graduado». «Soilent Green es gente» Charlton Heston,»Soilent Green o cuando el destino nos alcance». ·Nuestro nombre no importa,se nos conoce por nuestros actos» Michael Keaton»Batman regresa» y «Hasta la vista Baby» A.Schwarzenegger.Terminator 2.

Fabrizio Messano
Lo primero que pienso con eso es:
– People are strange when you’re a stranger/Faces look ugly when you’re alone/Women seem wicked when you’re unwanted/Streets are uneven when you’re down.
– The first rule of Fight Club is «You do not talk about Fight Club».
Esta última no por un tema emocional, más bien porque la frase queda en mi cabeza.

Guillermo Morena
«My God, it’s full of stars» , Dave Bowman en 2001, aunque esta claro que puede haber muchas de esas «más», que se aparecen según la ocasión y luego se olvidan por un tiempo, como puede ser «Porque mucho antes de los sacerdotes, los susurros y los arrepentimientos, los amigos caminaban, hablaban, escuchaban y en el escucha-hablar se curaban las respectivas y amargas desesperaciones. Los buenos amigos intercambian entripados todo el tiempo, se regalan mutuos desánimos y así se libran de ellos.», del cuento corto de Bradbury, el hombre de la camisa roschach.

Rosina More
«La caminata más larga, comienza por el primer paso.» Lao Tsé

Rodolfo Fuentes
The End.

 

Sin esa supervivencia del pasado en el presente no habría duración, sino solamente instantaneidad. HB

Compartir