Hasta el miércoles 28 de febrero permanecen abiertas inscripciones en el Centro Cultural José E. Rodó, en el horario de 09.00 a 13.00 horas
Desde el primer día son muchas las personas que se acercan a inscribirse, como todos los años, indicó el gestor del Centro Profesor Leonardo Bonizzi.
Preguntado si no podría extenderse el plazo de inscripción, se agregó que eso podría verse en el caso de algún curso pudiera tener cupo. Aclara que en el período de inscripción se abren las listas de espera, que como el año pasado funcionó muy bien. y en el correr del año se van llamando porque a veces los usuarios por un motivo u otro dejan de venir y así el docente los va incorporando.
Este año se dictaran once cursos, de Cocina, Talabartería, Manicuría y Depilación, Guitarra, Cerámica indígena, Teatro, Corte y Confección, Tejidos, Crochet, dos agujas, Pintura para adultos y Dibujo para niños. Para los interesados en aprender a bailar, se abrirá una clase para niños y jóvenes de danzas folklóricas, de tango para adultos y otra de ritmo latino a partir de 15 años.
Bonizzi agrega que aun está pendiente la clase de Coro como las de Taller Literario y las clases de Inglés, los que siguen siendo muy demandados, pero desde la Dirección de Cultura se responde que no hay docentes o no hay horas docentes. Se reafirma que las clases de Coro significan un gran debe para el Centro Cultural José E. Rodó, por el que se seguirá insistiendo, y en el caso de que surjan docentes disponibles en la lista se comunicaría, pero por ahora no está figurando. Otro de los clásicos cursos que faltan es Mimbrería, ya que después de la jubilación del Profesor Jorge Colombo, ese cupo no se cubrió.
Bonizzi indicó que también el Municipio de Santa Lucía aportó a la Dirección de Cultura una lista de cursos nuevos, que podrían ser muy útiles para nuestra comunidad, los que se estaría evaluando. Coincide en que se proyecta adecuar los cursos de acuerdo a los tiempos que corren que son muy dinámicos, por ejemplo se está hablando de talleres de reciclado, bioconstrucción, como tantos otros campos para indagar. También se expresa lo importante de que algunos cursos que han sido tradicionales tampoco se perdieran y que hubiera un lugar en el Centro para esas tradiciones, pero todo depende de lo que dispongan las autoridades.
El requisito imprescindible para la inscripción: Cédula de Identidad, fotocopia de la cédula y Carné de Vacunas.
El Centro Cultural cuenta desde el año pasado con una moderna rampa de acceso, que suplanta a la anterior que era de madera y no tenía la misma utilidad que ofrece la actual. Por lo tanto, no hay ningún impedimento para acceder a la entrañable Casa de Rodó.

Deja una respuesta