La carrera le venía siendo esquiva a Presa, ya que había logrado el segundo puesto en cuatro ediciones, 2012, 2014, 2015, 2017, como no hay mal que dure 100 años presa que en esta temporada venía mostrando un gran nivel deportivo y apoyado por un excelente equipo, a pesar de que habían perdido en la competencia al argentino Matías Medicci por una lesión, el popular «Piojo» por fin se alzó con lo que tanto había perseguido, ganar una edición de Rutas de América. La ganó de punta a punta, ya que logró la ansiada malla de líder en la primera etapa, luciéndola hasta la llegada a Montevideo.
Segundo se ubicó Ignacio Maldonado del San Antonio de Florida, tercero Néstor Pías del Club Ciudad del Plata de San José.
Por equipos se consagró Campeón el Club San Antonio de Florida.
El premio Sprinter lo ganó Nicolás Méndez, el premio de la Cima lo ganó Nicolás Arachichú del Audax de Flores.
Al Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía, que tuvo algunos inconvenientes en la etapa Contrarreloj que lo llevó entre ello a perder una de sus unidades, le cupo una performance regular. De todas maneras, a principio de temporada la cátedra del ciclismo prácticamente lo dio por muerto, como el ave fénix resurgió de sus cenizas con el mismo potencial de las últimas décadas, evidentemente, pero sigue transitando el país a su largo y ancho, que fue para lo que nació.

Entrevista al Dr. Alfredo Etchandy,
Secretaría Nacional del Deporte.
E. P. – La fiesta del deporte, del ciclismo, está más viva que nunca.
A. E. – Y la fiesta de Santa Lucía, que es un pueblo realmente amante del ciclismo, hoy volvió a demostrarlo, porque esta llegada de Rutas de América realmente marcó que el pueblo saliera a saludar a los ciclistas, a vivir esto que siempre es una fiesta y que el Alas Rojas no estará como en sus mejores tiempos, pero la gente respondió.
E. P. – Uno de los ciclistas que llegó este año, decía que más allá del momento, era el Alas Rojas de todas maneras.
A. E. – Claro, es así, entonces, por todo esos recuerdos es un gusto para nosotros hoy compartir con ustedes, precisamente en un lugar como Santa Lucía.
E. P. – Un año muy difícil para el ciclismo uruguayo, donde se estuvo hasta pocos días antes de la largada de Rutas de América, con la incertidumbre de si se corría o no.
A. E. – Cierto, la Secretaría Nacional del Deporte estuvo trabajando intensamente en este tema, con la gente del C. C. Fénix, junto con la gente de la Federación Uruguaya de Ciclismo, con su presidente Federico Moreira, buscando de alguna manera unir todas las piezas para que esta competencia se hiciera, para que esta fiesta fuera posible, y para que no se cortara una prueba tan tradicional como Rutas de América, cargada de historia, que está cerca de cumplir su medio siglo de vida, y que entonces era necesario, era imprescindible que esto estuviera en la calle, que esta prueba se realizara. Felizmente se ha realizado, con inconvenientes, con problemas, pero con el esfuerzo de todos, eso es muy importante, que se una el ciclismo, que salga adelante y que pueda ser el ciclismo que todos conocemos desde que nacimos, y que la Rutas de América, antes eran las Mil Millas Orientales, como la Vuelta Ciclista del Uruguay, pero que todo eso siga adelante y siga siendo una de las grandes fiestas del pueblo uruguayo, para que el ciclismo siga representando a nuestro país en las grandes pruebas nacionales, como lo ha hecho con gallardía, con éxito, con victorias trascendentes en el concierto internacional, a través de los años, que eso no se corte nunca.

Entrevista al Sr. Darío Perdomo, dirigente y técnico del Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía.
E. P. – Creo que el pueblo los acompañó en la llegada a Santa Lucía.
D. P. – Un orgullo tremendo, una alegría inmensa, si bien no vimos la llegada porque nos desvían, pero sí kilómetros antes de ingresar a Santa Lucía al costado de la Ruta había mucha gente esperándonos y alentando al club con muchas banderas. Cuando llegamos acá era un mundo de gente, es gratificante lo que sucedió hoy.
E. P. – ¿Conforme con la actuación del equipo?
D. P. – Sí, a pesar que nos bajaron un ciclista en la Contrarreloj, por el tiempo que puso Andrés Fernández. Pasó que pinchó a las seis cuadras, dio vuelta, cambió de bicicleta, y ya el tiempo no le daba.
E. P. – También Marcos Rodríguez quebró el manubrio de la bicicleta a la salida de la Contrarreloj.
D. P. – Cierto, tuvimos que ir a la concentración a buscar la otra, que no era de las mismas características, a pesar que él tiene la bicicleta profesional para correr este tipo de etapas, eso te desestabiliza todo. Ahí se perdió un tiempo precioso, si bien no íbamos a buscar la Contrarreloj en esta carrera porque sabemos que hay gente que la hace muchísimo mejor, pero sí mejores tiempos. Sí íbamos por alguna etapa, que no se nos pudo dar. Ayer entró séptimo Sizurqui, hoy entraron los cinco en el pelotón de avanzada.
E. P. – Este es un equipo que prácticamente se juntó unos días antes para correr la competencia, conformado por ciclista que algunos de ellos no habían corrido en toda la temporada, por lo que llegaron con un nivel muy desparejo, a pesar de ello están cumpliendo.
D. P. – Ese era el objetivo, tratar de cumplir, si no se pudo más es porque no nos dio más, pero es cierto, los gurises se encontraron en la Vuelta Chaná, corrieron y de ahí a Rutas de América, prácticamente.
E. P. – Incluso, la Vuelta Chaná no la corrieron con el equipo completo.
D. P. – No, Sizurqui estaba lastimado por un accidente, Geremías se nos cae el primer día también. Hoy me decía que quería bajarse porque venía mal. Le dijimos que sí, pero se metió en el pelotón y la llevó hasta acá. Esas actitudes demuestran el compromiso que tienen con el club y sus compañeros, fundamentalmente.
Pero pienso que el equipo está dando, creo que tiene resto para dar mucho más.
E. P. – Falta aproximadamente un mes y algo para la Vuelta Ciclista. ¿Crees que con el fondo de Rutas y las domingueras que se vienen llegan en mejores condiciones?
D. P. – Sin duda alguna, se van a recuperar de algunas caídas, por supuesto que van a llegar mejor preparados.

Compartir