Así lo señala Aníbal Jorge, a quien consultamos dado su privilegiado puesto de artesanías en la misma cabecera del viejo puente sobre el río en la ex ruta 11. Indicó que enero fue un muy buen mes, de mucha entrada y salida de argentinos y aunque algo más tranquilo febrero, también lo viene siendo.
En Arte Santa hay un grupo que reúne a varios artesanos, los viernes, sábados y domingos allí se reúnen en la cabecera del viejo puente.
Aníbal reconoce que se viene vendido bien, por lo que invita a sumarse a otros artesanos de Santa Lucía para la temporada. Los turistas se van contentos de nuestro país después de pasar sus vacaciones, se les nota cómo quieren al Uruguay, indica. A su paso por nuestra ciudad, ya de regreso, paran y compran artesanías y coinciden en que este contexto de río, árboles y parque es un paraíso, y realmente aprecian lo natural como la inmensa variedad de los verdes de nuestro parque natural. Aníbal acota que es tan generoso nuestro ambiente, que por más que se cortan árboles autorizados o no, vuelven a brotar y el monte ahí está siempre luchando por reponerse.
Este es un paso que debería ser atendido de mejor manera, porque son muchos los que paran y piden si hay algo de comer, desde una milanesa a un asado. Cuenta que entre los artesanos prenden un parrillero los domingos y la gente para a comprar . Hay que ver que son grandes distancias que tienen que recorrer los argentinos desde que salen del este del país hasta los puentes , ¿ por qué no completar en verano a lo que ya la naturaleza le regaló a Santa Lucía, una parrilla los sábados y domingos?, no se perdería plata y sería una fuente laboral para Santa Lucía, comenta Aníbal.
Otro de los objetivos comentarios de Jorge, es el tránsito desordenado que hay sobre el paso desde la ciudad hacia puente, y la audacia de algunos jóvenes en moto, como otras atrocidades que se cometen. Sarandí ahora es una calle y ya no la Ruta 11, pero que se sigue utilizando como tal, y agrega que la carteleria también confunde al turista.
CARNAVAL DEL RÍO EVENTO DE INTERÉS LOCAL
Aníbal reúne la condición de ser un inquieto hijo de esta ciudad, amante del arte, la naturaleza y del rescate de su historia, por lo que el año pasado organizó junto a un pequeño grupo el Carnaval del Río. Este febrero del 2018 lo encuentra con mucho trabajo al concretarse nuevamente el sábado 24 en que se abrirá a las 18.00 horas con un pequeño desfile hasta el Náutico por la rambla, desde donde saldrán las alegorías por el agua, un Carnaval Veneciano como algunos recuerdan en un Santa Lucía de hace años .
Todo va muy bien en esta 2ª edición, hay mucha gente que se ha acercado de otras partes del departamento con la promesa de que se sumaran nuevas alegorías, apuntó Aníbal. El río está espectacular y además la organización ya cuenta con la experiencia del año pasado para cometer los menos errores posibles. El Náutico se dedicará al agua, el Colectivo Reflote estará en tierra, de los artesanos se encarga otro grupo, como también se va a atender la gastronomía porque se prevé que va a haber mucho más público que el año pasado. Terminará con un escenario de lo que se encarga Patricia Novis, que se va a situar donde están los juegos de niños, cuidando de lugares para estacionamiento. Todos los detalles de reordenamiento del tránsito se manejan con el municipio y sus concejales, que vienen apoyando.
Aníbal anunció un oportuno detalle para este año, juntar botellas de plástico que lamentablemente tanto daño le hacen al ambiente y que se encuentran en el río, para formar una cortina del puente hacia abajo para que las embarcaciones pasen por ahí con carteles con una leyenda alusiva al daño que provocan. La gente puede colaborar con 10 o 13 botellas que forman unos 3 metros unidos por un hilo que los traigan que serán colgadas en el puente.
Agrega que al igual que el año pasado, el pato abrirá el desfile, que no entrará en el concurso por ser ícono del evento, pero sí se realizará entre el resto de las alegorías.
Al ser un carnaval tan especial y representativo de Santa Lucía, quienes quieran pueden presentar ideas con el grupo colectivo, de trabajo. Además, habrán otras sorpresas, indicó con entusiasmo Aníbal Jorge.

Y.S.
Compartir