Atahualpa Deus y Camilo Sosa, guardavidas apostados en la bajada frente a la estación de AFE en Santa Lucía, indicaron que ha habido una muy buena concurrencia en enero, como en lo que va de febrero.
La gente llega a todo hora desde que ellos empiezan a las 10.30 hasta las 19.30 horas. Esta bajada en especial siempre es muy concurrida por estar cerca y de muy fácil acceso, por ejemplo, se vienen con la familia, los amigos, compañeros de trabajo y pasan sobre todos los fines de semana en el camping..
Santa Lucía cuenta con tres zonas de servicio de guardavidas, uno es en la Pasarella, otro en el Chupón Chico y en el Club Náutico puente viejo. En esos dos puestos, por lo general es triple. Los guardavidas recalcan que debajo del puente nuevo no es zona de baños y por lo tanto es una zona sin servicios de guardavidas, por lo que no aconseja sumergirse al tener aún vestigios de la obra. Hay corrientes fuertes porque por el movimiento que hubo para hacer los cimientos, los bancos de arena se están moviendo, todavía no se han asentado, significa un riesgo más si se van con niños, además de ser una zona del río que está alejado de todo.
Mencionan que es en las inmediaciones del puente viejo donde más conflictos se han registrado. Se ha dado aviso a la Policía porque hay jóvenes que son menores de edad que no se sabe si tienen autorización de los padres pero se tiran del puente para abajo con todo el riesgo de pegarse clavarse con un palo, torcerse el pie, el cuello. Por más que se le hace la advertencia hacen caso omiso a los guardavidas y se siguen tirando sobre esa zona del río al que se acercan tantos bañistas. También apunta que cuando ven que un niño solo entra al agua, se va a donde están los padres porque un niño solo en el agua no se puede dejar, tiene que estar el adulto responsable que lo trae. Si el niño se va a bañar o está con el niño en el agua o en la orilla mirándolo, porque es un segundo, el niño pierde pie, se le tapa la cara con el agua y por más que grite no se escucha y ahí se ahoga. Se intenta siempre prevenir, pero no es una guardería, además no son uno ni dos y no se puede estar mirando constantemente niño por niño en una extensión como la playa, se especifica.
Preguntados sobre el comportamiento de la gente, afirman que en el río hay de todo, baja gente en varias zonas, aunque ellos cubren una que está señalizada para tratar que se respete esa zona de baños.
Citaron un ejemplo sucedido hace poco cuando hubo que tirarse a realizar un rescate a una chica que integraba un grupo de muchachos a los que se les había advertido el día anterior que no se podía pasar la zona de baños porque estaba fuerte la corriente, pero siguieron haciendo lo mismo y sucedió . Camilo señaló que por suerte ha sido bastante aislado y cuando se habla con la gente se respeta. Los guardavidas, además, también realizan cobertura de promoción en tierra, no sólo se saca la gente que se está ahogando, ya que se hace una campaña de prevención en toda la zona, lo que lleva tiempo y atención, reafirman. Lamentablemente, hay gente que es negligente a la hora de una advertencia. El guardavidas no es la ley ni es alguien que prohíbe, sólo es alguien que advierte o aconseja para que se pase bárbaro con la gente con la que se viene y no salgan las cosas mal y se arruine el día. Si se empieza a inventar o hacer cosas fuera de lugar, se puede terminar en tragedia. Aclaran que los guardavidas generan advertencias para que la gente tome precaución, tanto de la dinámica del río, de cómo funciona, para que tome en cuenta las posibilidades que pueden llegar a pasar si no se cuidan todos los puntos sobre los que el guardavidas le llama la atención y que no se lo tome a la defensiva y reaccione ofendido porque no pueda hacer esto u otro. Cuando no se puede pasar la zona de baño, se le advierte que hay corriente, que es peligroso y que naden paralelo a la orilla, porque muchas veces el desafío es cruzar las boyas, ¿para qué nadar 50 metros y acalambrarse?, se tiene que nadar paralelo a la orilla y pueden hace 10 o 1000 metros, que si se cansa no hay riesgo y no desafía la corriente. Resaltan que el río cada vez que se cambia de estación la dinámica del fondo del río también cambia, que de pronto donde había una bajada de arena y se cruzaba, ahora ese pasaje igual se trasladó a 100 metros más arriba.
Con el tema de la basura en la playa la Comuna realiza buena labor poniendo personal a toda hora haciendo un rastrillaje, pero muchas veces, del lado de San José, en las playitas de arena, quedan residuos a veces considerables Si bien esto no compete a los guardavidas, son los que siempre están mirando y muchas veces también colaboran con la limpieza.
Con respecto a la calidad del agua, afirman que por lo general ha estado bien, hubo uno días que se tuvo que colocar la bandera sanitaria por tres días, luego de un evento de lluvia, porque el agua queda sucia. Este año, cuando comenzó a aparecer la lama verde, tan común en años anteriores, fue cuando llovió, después vino un período de seca. Se supone que hayan soltado agua del Severino, porque un día el río levantó un metro se mantuvo dos o tres días y volvió a su cauce normal y eso limpió el río, argumentan.
Otra de las características de ese verano es la presencia de peces, como lobito de río, fauna que estaría regresando, lo que relacionó con la buena labor de los guardaparques, indicó Atahualpa.
Este año guardavidas tiene un convenio son Semic y con la Policía y Bomberos de la zona, se mantiene buena comunicación para que todo bañista que se acerque a la costa pase lo mejor posible y se sienta respaldado.
Y.S.
Deja una respuesta