El próximo domingo 11 se larga la cuadragésima séptima edición de Rutas de América, después de mucha incertidumbre de si se hacía o no la tradicional prueba ciclista de Carnaval.
La carrera tendrá ocho etapas con el siguiente recorrido:
Domingo 11: prólogo de 4, 7 kilómetros en Santo.
1º) Etapa lunes 12: Circuito en Salto.
2º) Etapa martes 13: Salto – Tacuarembó.
3º) Etapa miércoles 14: Melo – Aceguá – Melo.
4º) Etapa miércoles 14: Contrarreloj ind. 12.5 en Melo.
5º) Etapa jueves 15: Melo – Treinta y Tres.
6º) Etapa viernes 16: Treinta y Tres Minas.
7º) Etapa sábado 17: Minas – Santa Lucía.
8º) Etapa domingo 18: Atlántida – Montevideo.
MARCOS CACHÉS Y JONATHAN BENTANCOR DEFIENDEN AL
ARTIGAS DE SAN RAMÓN
El Club Ciclista San Ramón estaría participando de la clásica competencia; en sus filas se encuentran dos santalucenses, Marcos Cachés, que ya defendió en otras oportunidades al club, y Jonathan Bentancor.
EL PUEBLO dialogó con los ciclistas, en estos términos. 
Entrevista a Jonathan Bentancor, santalucense que defiende al Club Ciclista Artigas de San Ramón.
E. P. – Dentro de unos días comienza Rutas de América, ¿has podido entrenar de acuerdo a las exigencias de la carrera?
J. B. – Saqué una semana de licencia para entrenar, tratando de llegar lo mejor posible a la carrera.
E. P. – ¿Venías entrenando lo suficiente o el laburo no te permite entrenar a fondo?
J. B. – En esta semana se puede hacer un entrenamiento grupal, más parejo, de todas maneras al trabajar no se puede entrenar como uno desea, pero hacemos lo que se puede sí, por ejemplo en zonas de subidas y bajadas, entrenamos la Crono.
E. P. – ¿De todas maneras, crees que con esa semana previa entrenando a fondo, podés lograr un fondo adecuado?
J. B. – No voy a estar a punto evidentemente, pero sí voy a llegar en mejores condiciones. Además ,venía participando en carreras domingueras, al mismo tiempo tengo una dieta bastante balanceada, me cuido en ese aspecto también, me cuido en las horas de sueño. Si bien el trabajo te quita una cantidad de horas importantes para entrenar, tratamos de mantener el nivel igualmente.
E. P. – ¿Qué tipo de trabajo haces? Eso incide en el deportista.
J. B. – Mi trabajo es un poco de todo, estamos a veces en la parte de supervisación de ls cartelería en las rutas, entonces a veces se camina, en otras ocasiones no se camina tanto, pero no es un trabajo duro, que te desgaste físicamente, lo más complicado son las horas que te llevan, por ahí viene la complicación para el entrenamiento.
E. P. – ¿Cómo te has sentido en las carreras domingueras?
J. B. – Se ha corrido en circuito y en ruta, en ruta me siento mejor, me siento bien corriendo en grupo, en las escaleras, por eso creo que puedo andar bien ahora. En las carreras de rutas que he participado he estado siempre entre los 20 o 10 primeros, de repente no participo en escapadas, pero estoy ahí.
Si voy a Rutas voy a tratar de resguardarme lo más que pueda en pelotón, porque quiero ganar una etapa, es mi gran objetivo. No voy a participar simplemente, voy con la mentalidad de ganar una etapa por lo menos. Tengo mucho respaldo de gente que me ayuda muchísimo, como mi familia, la gente del club, los amigos, entonces algo tengo que devolverles como forma de agradecimiento por lo que hacen por mí.
E. P. – ¿Con qué equipo cuenta Artigas de San Ramón?
J. B. – Gastón Rosadilla, Marcos Cachés, Gastón González, Ari Peralta, Cristian Orellano, y yo.
E. P. – La penúltima etapa llega a Santa Lucía.
J. B. – Preciosa etapa de Minas a Santa Lucía, eso te incentiva, por lo que trataremos de llegar entre los primeros. Además, sabemos que tu familia te está esperando, los amigos, más allá de que las etapas hay que pelearlas todas, pero esta es una motivación extra para el corredor.
Entrevista a Marcos Cachés, defensor del Club Artigas de San Ramón.
E. P. – Estamos a escasos 9 días de que se largue Rutas de América, ya la has corrido, has tenido de las buenas, regulares. ¿Cómo llegas a esta edición?
M. C. – No llego en buena forma, como uno quiere, pero sí me sirve para hacer una buena preparación para la Vuelta Ciclista. No se han podido correr muchas carreras porque ha habido algunas complicaciones, y no todos los años son iguales. Espero me vaya bien, siempre he podido llegar, los primeros días cuesta, pero ahí vas agarrando un poco de ritmo competitivo, para los últimos días de la carrera.
E. P. – Me decías que tenías un problemita en una de las rodillas. ¿Te puede perjudicar?
M. C. – Hace unos 20 días que me sentí, tuve que bajar un poco las exigencias de los entrenamientos, ahora se recuperó un poco. Le estoy dando palo a los entrenamientos, esperemos que aguante en la carrera.
E. P. – ¿Estos días previos a la carrera, intensificas o bajas el entrenamiento?
M. C. – Siempre se baja un poco la intensidad para no desgastar el físico, se hace sí un reacondicionamiento. Además, la carrera es corta, son 8 días y el primer día es un prólogo 5 kilómetros.
E. P. – De todas maneras hay algunas etapas un poco complicadas, por las neutralizaciones, ahí se descansa poco.
M. C. – Sí, está la etapa sobre la ruta 26, que es cansadora; las neutralizaciones perjudican algo, hay dos o tres días que el ciclista no podrá hacer la recuperación necesaria. Además, en esos días tenemos la Crono de 14 kilómetros y la etapa Melo – Aceguá, si bien es corta, es muy dura. Veremos qué sucede, hay que asumirlo de la mejor manera.
E. P. – Además, una etapa llega a Santa Lucía. ¿Cómo la vez?
M. C. – Sería lindo llegar entre los primeros, es la penúltima etapa, llegar ahí sería un logro importante, después la última a Montevideo es un trámite.
E. P. – ¿Artigas de San Ramón, cómo está?
M. C. – Con algunos problemas, se rompieron un par de vehículos, eso ha complicado un poco las cosas, costó encontrar una pieza, es una de las razones del por qué no hemos podido competir mucho. El equipo llega bastante bien, hay compañeros como Cristian Orellano, que es Sub 23, anda muy bien, Rosadilla también se entrevera bastante bien, González no correría por temas personales, estamos bastante bien.

Deja una respuesta