El Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía va por la octava conquista de la tradicional prueba.
Ganadores categoría individual del Alas Rojas: Waldemar Pedrazzi la obtuvo en 1974, Milton Winants en 1998, Javier Gómez en 2001, Hernán Cline en los años 2009 y 2010.
Schneck Alas Rojas Néstor Pías en 2015, Néstor Fabián Aguilar en 2016.
Ganó por equipos en los siguientes años: 1974, 1998, 2001, 2009, 2010.
Schneck Alas Rojas: 2015, 2016.
La última edición la ganó Matías Médici del Club Cerro Largo.
Pero el Alas, fiel a su tradición e independientemente del momento deportivo por el que tuvo que atravesar en la temporada, siempre es candidato más allá de los hombres que vistan la casaquilla santalucense, los boletos están jugado al argentino Marcos León Rodríguez, que será acompañado por Daniel Viera, Geremías Rodríguez, Andrés Fernández, Matías Gómez, Giovanni Sizurqui.
Como bien dice Geremías, es el Alas Rojas, por tales circunstancias el sábado 17 el pueblo deportivo santalucense deberá recibir la caravana como en las mejores épocas del club.
Será orientado técnicamente por el dirigente Darío Perdomo, labor que no le es desconocida.
Entrevista al ciclista Geremías Rodríguez, defensor del Club ciclista Alas Rojas de Santa Lucía.
E. P. – ¿Cuánto hace que estás en el club?
G. R. – Alrededor de un mes, comenzamos a correr el 6 de enero en Treinta y Tres.
E. P. – ¿Cómo te estás sintiendo?
G. R. – Bastante bien, la bicicleta es lo único que me gusta, pero, tengo familia, entonces hay que trabajar, tratamos de entrenar lo más que se pueda.
E. P. – ¿Durante la temporada, habías corrido alguna dominguera?
G. R. – Sí, estaba corriendo en el Tabaré de Rocha, corrí toda la temporada hasta diciembre, el club decidió no seguir, entonces nos dejaron libres, por suerte me llamó esta gente, esto no se puede desaprovechar.
E. P. – Llegas a un club que tiene su historia, no está pasando por su mejor momento, se ha tenido que rearmar. ¿Cómo lo tomaste?
G. R. – Me llamaron y me dijeron que era desde Santa Lucía, al principio no caí que era el Alas, como estaba desarmado ni pensaba que fueran ellos, hasta que me di cuenta, ahí reaccione, y más allá del momento del club, es el Alas Rojas, lástima que me haya tocado venir ya de grande, hubiera sido lindo haber estado en otro momento. Además y podía dedicarle el tiempo necesario al club, pero nunca es tarde, por lo tanto vamos a defenderlo con la seriedad que corresponde, por uno y el club.
E. P. – ¿Conocías al coterráneo?
G. R. – Realmente no, tenía referencia por su participación en una carrera grande de Córdoba Argentina en la que se clasificó tercero, además hay mucha diferencia de edad, tiene 21 y yo 35 años.
E. P. – Hace unos cuantos años que vives en Uruguay, conoces bien la idiosincrasia del ciclismo uruguayo, sus rutas, sus pro y contras.
G. R. – Conozco todo, medio como que estoy camuflado. Soy argentino de Luján, vine a correr en el 2008 y desde el 2011 que vivo en Uruguay, además estoy nacionalizado, me siento uno más por el trato que me han brindado siempre en este hermoso país.
E. P. – Han tenido poco tiempo para conocerse entre los compañeros.
G. R. – Por ahora solamente la Vuelta El Chaná. Largamos los seis juntos. Yo corrí solo 30 kilómetros porque tuve una caída que me sacó de la competencia. Creo que se formó un lindo grupo. Trataremos que salga algo importante en Rutas de América.

Deja una respuesta