Se está disputando el Campeonato de Voleibol Playa correspondiente al Circuito Canario, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Intendencia Municipal de Canelones.
Se han realizado dos etapas, la primera en nuestra ciudad, en las canchas que están frente a la estación de AFE, y la segunda se desarrollo en las playas de Salinas.
Los representes de Santa Lucía Octavio Vidal Astellano y Esteban Giménez Falero, vienen cumpliendo una muy buena performance, habiendo obtenido un tercer puesto en la primera fecha y un segundo puesto en la segunda etapa del Circuito.
EL PUEBLO dialogó con los integrantes de la pareja sobre el desarrollo de la actividad, lo que significa que en nuestra ciudad se esté practicando una nueva disciplina deportiva.
Entrevista a los veibolistas Octavio Vidal Astellano y Esteban Giménez Falero.
E. P.- En pleno entrenamiento, poniéndose a punto para la próxima fecha del Circuito Canario.
O. V. – En dos semanas tenemos la tercera etapa del Circuito Canario de Vóley Vol en Cuchilla Alta, vinimos un rato a jugar, a divertirnos, pero forma parte del entrenamiento, vamos manteniendo ritmo y forma física.
E. P. – ¿Juegan siempre en zonas de playa?
O. V. – El único lugar que no es en la playa es acá en Santa Lucía.
E. P. – Ustedes forman una dupla masculina, por lo tanto hay que practicar bastante para encontrar un buen entendimiento.
E. G. – Es un juego complicado, de mucha estrategia, concentración, velocidad de reacción, lleva su tiempo aprender. Con Octavio comenzamos a jugar el verano pasado, vinimos siempre acá, se nos dio para jugar el torneo.
E. P. – Van bastante bien.
E. G. – Por suerte van saliendo las cosas, nos clasificamos terceros en la primera fecha acá en Santa Lucía y en la segunda fecha en Salinas nos clasificamos segundos.
La idea fundamentalmente pasa por divertirnos practicando el deporte que nos gusta, y si en la competencia llegan algunos resultados bienvenidos son, ya que entrenar realmente en serio se nos hace imposible porque todos tenemos nuestras ocupaciones particulares, por eso entrenamos de noche. Pero la idea es divertirse y se puede dar un poco de espectáculo mejor, también pasa porque la muchachada se vaya interesando.
E. P. – ¿Hay interés en los gurises por arrimarse a jugar?
E. G. – De a poco se van sumando nuevos interesados, eso es lo más importante.Cuando arrancamos teníamos una cancha sola, después se suma otra, están iluminadas, por eso es importante que vayan llegando nuevos jugadores o jugadores por el futuro de la actividad propia. Vienen alrededor de 30 jóvenes prácticamente todos los días. Este deporte lamentablemente se practica poco en nuestro país.
E. P. – Quizás sea poco conocido porque acá en Uruguay no trascendió como el basquetbol, fútbol o el ciclismo, entre ellos.
E. G. – Exacto, tiene poca difusión, poco apoyo, entonces se practica poco, de todas maneras, a pesar de todo están viniendo. Le hacemos ver a los gurises nuevos que es importante porque se conocen nuevos compañeros, se sale a jugar a otros lados, por lo menos en esta etapa veraniega, se hace actividad social con los ocasionales rivales, se comparte cosas con ellos además de la competencia deportiva. Un día podés ganar, otro perder, entonces lo principal es divertirse practicando deporte.
E. P. – Uno de los impedimentos, a pesar de que estamos rodeados de gimnasios, es porque no pueden acceder a canchas cerradas, para poder hacerlo todo el año.
O. V. – El año pasado se abrió un gimnasio cerrado en Montevideo, más allá de que tengas que pagar para jugar, pero en Santa Lucía no contamos con esa posibilidad, no deja de ser una utopía pensar en un gimnasio cerrado con arena acá. Tener este lugar nos costó mucho lograrlo, sería lo ideal, por supuesto.
Pero le sucede a muchos que practican otras disciplinas deportivas, el nuestro, basquetbol, hándbol por ejemplo, estamos pasando por un momento de capitalismo impresionante, muchos gimnasios se han convertido en canchas de fútbol cinco, entonces no se pueden desarrollar otras actividades. Quienes practicamos otras disciplinas no tenemos la posibilidad de practicar deporte de salón. Sería muy lindo porque creo que habría actividad todo el año, además concurriría la familia, porque en invierno no es lo mismo ir a lugares cerrados que abiertos, indudablemente. Por ejemplo, el equipo de basquetbol que participa en la Liga Canaria tiene que jugar siempre de visitante por no lograr acceder a un gimnasio.
E. P. – Aparte de hacer deporte, el vóley vol les da la posibilidad de jugar ante jugadores que están federados, que han participado en competencias internacionales.
E. G. – Claro, es un incentivo para todos, independientemente de los resultados, además aprendemos muchísimo de ellos. También participamos en el Circuito de San José y el Circuito Nacional. Se nos complica un poco por los costos económicos, esto es todo a pulmón, no contamos con apoyo en ese sentido, lo hacemos porque realmente nos gusta, entonces hacemos el esfuerzo.
Deja una respuesta