Una idea de Alfredo Valdez Rodríguez

Suplemento de El Pueblo , Advertencia: con el río no llevamos la misma dirección: un río es unívoco, no deambula, no puede volver.

Pepe Sacapuntas

Pepe Noel Ataca
«La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos,
hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.» Groucho Marx.

-Señor Pepe Sacapuntas. ¿Usted viene por la suplencia para contestar las cartas de Papa Noel ? Pase. Le pido que sea educado y sensible cuando responda las pedidos de los niños ¿Está claro?
-¡Más bien! Vaya tranquilo Don Elfo Bonomi. Ustedes están en las mejores manos.
¡Qué clavijo este laburo! Lo que es la necesidad. Pensar que siempre tuve problemas con Santa Claus, ese gordo de barba blanca. No sé si ustedes lo saben, pero en mi barrio le decían el sordo Noel. Es que le pedías una bicicleta y te traía una pelota… ¡de no creer!
Bueno me voy a poner a trabajar. A ver qué dicen estos infanto juveniles:

Querido Papa Noel quiero volver a ser querido por mi pueblo, ¿me podes recuperar la popularidad perdida?
Con afecto Tabita.
Estimado Taba; el primer problema que tenes es que la gente ya se dio cuenta hace rato que sos millonario. Esa condición (impropia de quien dice ser marxista) que venía en ascenso desde hace tiempo, la concretaste cuando liquidaste a tu competencia para quedarte con la radioterapia de casi todo el Uruguay. Te hablo de tu sociedad comercial, COR, ésa que le «vendiste» a tu hijo en una simulación más grande que el agujero de ANCAP. A esa empresa bien de derecha, que factura decena de millones de dólares le agregaste ahora la «changuita» de las tarjetas electrónicas (POS) que funcionan a full, con la bancarización obligatoria, y que hoy maneja uno de tus hijos. Deberías contratar a algún detective para que te ayude a encontrar ese espíritu republicano que perdiste cuando por ejemplo, no les pagas el juicio que te ganaron los funcionarios judiciales en buena ley, o cuando el Tribunal de Cuentas te observa la compra de tu avión y lo solucionas echando al representante que se oponía a tu desaguisado para sustituirlo por otro a tu medida. Sería bueno que volvieras a leer a Montesquieu… mira que no es el que juega en el París Saint Germain. Está claro que ya no te vas a ir por la puerta grande, pero al menos trata de no irte por la de atrás.
Con cariño, Papa Noel.
***
Querido Papa Noel, quiero ser Presidente; ¿me podes ayudar?
Con amor Luisito.
Luisín; lo primero que tenes que hacer es dejar la tabla de surf. Creo que no te diste cuenta que tenes que ganar una elección nacional no la del Club de Golf. Cuando te veo recorriendo un baño marginal es como observar a un hipopótamo en el Polo Norte. Tenes menos olor a pueblo que Mirtha Legrand. Sacate de arriba a esos asesores pelucones que siguen en la edad media abrazados con Adam Smith. Empeza a laburar en serio para gestar planes sociales y con soluciones dignas, para la gente más humilde. Nadie se traga la pastilla si les venís a hablar a los pobres de tus proyectos sociales, quince días antes de las elecciones; y si no me crees preguntale a «los referentes» de los partidos tradicionales que se timbearon todos los votos.
Con dulzura, Papa Noel.
***
Papa Noel, te pedimos un año con muchas huelgas. Gracias. Juancito y su banda.
Querido Juan y demás profesionales del curro. Las huelgas las tenes aseguradas y si siguen así, los barrotes para más de uno, también. Te hablo del desastre que hicieron en ASSE y en el Banco Hipotecario donde usando el nombre de la central sindical algunos «apoderados» sacaban materiales de construcción y …dejaron un agujero más grande que el intendente blanco Bascou. Tene claro que ya nadie se traga el acuerdo que hicieron con la ley de bancarización cuando entregaron las sucursales del BROU del interior que ahora se cierran varios días a la semana. ¿Dónde estaban los dirigentes de AEBU? Y ahora meses después, con el hecho co- consumado … ¿ están en conflicto? ¿Por qué no lo hicieron antes del tsunami financiero? Todo este desastre de conducción al vacío, fue además salpicado por las actuaciones de dirigentes que salen a aplaudir la democracia de Venezuela , que es como felicitar a Pinochet por su política respecto a los derechos humanos. Muchos de Uds. tienen más viajes al exterior que Julio Alonso. Ya que les gusta tanto el pasado, les sugiero que vuelvan a la dignidad de un Pepe D´ Elía o de un Enrique Rodríguez. Menos afiliaciones y más principios. ¿Entendiste, pibe?
Con estima; Papa Noel.
***
Querido Papa Noel. Quiero ser el líder del partido Colorado. ¡Me podés cumplir el sueño? Te quiere mucho, Fernandito Amado.
Pero Fernandito tu sueño es un bollo. Si a tu partido el quedan cuatro personas gracias a la gestión de muchos visionarios como vos. Con darle un puesto de portero a dos de ellos ya sos el líder.
***
Querido Santa, quiero que me ayudes a construir un grupo político nuevo en su esencia y valores, saludos Edgardito.
Estimado Edgardito; recostarte a un empresario del poder como el Señor Salgado …de nuevo tiene poco, al igual que robar las bancas que otros partidos lograron con sus votos. Sí, te reconozco novedoso la forma de elegir tus candidatos < intendentes, tipo CEO , esos de los que no va a salir ninguno electo. Es más, deberías presentarte vos a ese concurso. Y si ganas el mismo -cosa que dudo- te pido como peñarolense que te lleves de asesor a tu hijo Marcel.
Con cariño. Santa.
***
-Y Señor Sacapuntas ¿cómo le fue?

-¡De diez, Señor Elfo Bonomi ¡Y mire que contesté todas las preguntas con dulzura y delicadeza como Usted me pidió. Ahora deme el jornal que me voy a la inauguración de la temporada » Afanando en el este a los boludos de enfrente». Este año se realiza en el parador «La Empomada». No puedo perder ese laburito. Es tengo que redactarle el discurso de la Sra. Ministra Lilián..

 

La Madriguera presenta:
Zigmunt Bauman; Temores de estos tiempos
Vivimos un tiempo líquido, en el que ya no hay valores sólidos sino volubles; en el que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos y en el que, casi sin darnos cuenta, hemos ido sufriendo transformaciones y pérdidas como la renuncia al pensamiento, la separación del poder y la política en un mundo en el que el verdadero Estado es el dinero y, entre otros dramas, la renuncia a la memoria, puesto que «el olvido se presenta como condición del éxito». (Benjamín Prado)
Tiempos liquidos Zygmunt Bauman , 2007/Nº de páginas: 176 págs.Encuadernación: Tapa blandaEditorial: Tusquets Editores

 

Felix Montaldo
PERSONAS QUE ABRIERON CAMINOS NUEVOS
MARIA CURIE
Me faltó decir que María tenía otro pretendiente, un francés llamado Lamotte, que también estaba enamorado de ella y que seguía con sus esperanzas a pesar de que ella en cierto modo desalentaba sus expectativas. Y siguió albergando estas ilusiones hasta el día en que se hizo público el casamiento con Pierre lo que significó una triste e inesperada sorpresa porque ni siquiera sabía de su romance con el físico.
La boda se realizó el 26 de julio de 1895 en la localidad de Sceaux y el festejo se hizo en la casa de los padres de Pierre. Hubo pocos invitados, sólo los más allegados. No hubo ceremonia religiosa porque ambos eran librepensadores; tampoco vestido de novia ya que María eligió un sencillo traje azul oscuro que luego usaría para sus experimentos de laboratorio. Un primo tuvo la idea de regalarles una suma en metálico con la cual se compraron dos bicicletas y salieron de luna de miel a recorrer la campiña francesa. Iban por los caminos, al azar y, muchas veces dejaban sus rodados en casas de campesinos para poder hacer paseos a pie, donde se orientaban con una brújula. Se quedaban a dormir en modestas fondas que encontraban en las localidades por las que pasaban. Fue un período muy feliz.
Primeros años de casados
Se instalaron en un pequeño apartamento de 3 ambientes con escaso mobiliario. Tenían una mesa y sólo dos sillas lo cual desalentaba a los posibles visitantes. María tuvo que aprender a cocinar: le enseñó Bronia y su suegra a preparar algunos platos. Se levantaba temprano para tener las cosas prontas, hacer algún mandado y preparar el desayuno. Anotaba los cambios que hacía en las recetas de cocina que había conseguido. Solía dejar los alimentos cocinándose a fuego muy lento para encontrarlos ya cocidos cuando volvían. Después se iban con Pierre a la Escuela de Física donde su esposo dirigía el laboratorio y daba clases y ella proseguía con sus investigaciones con el acero templado. Contrataron a una empleada para las tareas de limpieza más duras.
Cuando volvían de la Escuela de Física, compraban de paso los víveres que necesitaban. Después de cenar ambos se abocaban a sus respectivas tareas: Pierre preparaba sus clases de la Escuela de Física y María estudiaba para dar un examen que la habilitara para dar lesiones en una escuela secundaria para señoritas. Los ingresos eran escasos; se limitaban al sueldo de su esposo en el laboratorio que era de 500 francos mensuales. María se encargaba de anotar cotidianamente los gastos de ambos en sendos cuadernos. Sus diversiones eran pocas: alguna cena en la Sociedad de Física o asistir a representaciones teatrales.
Con frecuencia iban a visitar a los padres de Pierre en Sceaux, viajaban en bicicleta y, si había mal tiempo, iban en tren. Disponían allí de dos habitaciones en las que podían proseguir sus actividades.
Los esfuerzos de la pareja comenzaron a dar frutos: en 1896 María salvó el examen que la habilitaba para dictar clases; lo festejaron con un paseo en bicicleta. El 12 de setiembre de 1897 nació su primera hija, Irene. El parto fue asistido por el padre de Pierre que era médico. Más adelante, en razón de haber enviudado, se fue a vivir con ellos a París y colaboró en la crianza de su nieta. Fue de gran ayuda para María.
María desestimó un consejo de sus médicos de internarse en un sanatorio para recuperarse de una lesión que le detectaron en un pulmón. Lo que sí aceptó fue dejar de dar el pecho a su hija y contrató una nodriza para eso y para cuidarla cuando ella estaba en el laboratorio. Meses después terminó de redactar su informe a la Sociedad para el Fomento de la Industria Nacional sobre la imantación de los aceros templados que fue publicado en el boletín que editaba dicha sociedad. Por este trabajo le pagaron 1500 francos lo que mejoró las finanzas de la pareja.
El siguiente paso, en acuerdo con su esposo, fue el de continuar sus estudios en la Sorbona, preparando un doctorado en física. El tema elegido fue un hallazgo del físico francés Henri Becquerel quién continuó las investigaciones de Roentgen, el cual había descubierto los Rayos X trabajando con electricidad de alto voltaje. Becquerel encontró el mismo fenómeno en los rayos emitidos por las sales de uranio, los que fueron llamados, en ese tiempo, rayos Becquerel. El físico mencionado comunicó el resultado de sus investigaciones a la Academia de Ciencias de Francia en el año 1896. Allí encontraron María y Pierre el tema para el doctorado de la primera.
Mientras María desarrollaba sus investigaciones, Pierre continuaba sus estudios sobre los cristales de cuarzo. Al mismo tiempo logró que la Escuela de Física concediera a su esposa un laboratorio. Este era en, realidad, un taller en la planta baja del edificio; un lugar frío y húmedo donde se trabajaba en condiciones muy precarias (en invierno las temperaturas alcanzaban los 6 grados y la humedad estropeaba los instrumentos).
María utilizó el electroscopio, inventado por Pierre y su hermano Jacques, con el que medía la intensidad de los rayos emitidos por el uranio. Con estas mediciones confirmó que esa radiación (término acuñado por ella) era producida directamente por el uranio, es decir que era una propiedad de este mineral, sin la intervención de factores externos.
También investigó con otros materiales y descubrió que el torio poseía estas mismas propiedades. Después extendió sus estudios a la pecblenda (óxido de uranio) y la calcolita (fosfato de cobre y uranio) y encontró que eran mucho más radioactivas aún que el propio uranio. A raíz de estas observaciones surgió en su mente la idea de que habría otro elemento, que aún estaba oculto al conocimiento humano, que le conferiría la radioactividad a estos minerales. Comunicó su tesis a Pierre quién, tan entusiasmado como ella, se unió a su investigación, dejando a un lado, el estudio de los cristales.

Compartir