Prácticamente en el amanecer del nuevo año, llegó desde Pergamino, Buenos Aires (Argentina), Marcos León Rodríguez (21 años) para defender al Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía.
De figura diminuta, pero bien recomendado por los argentinos Alejandro Actón y Lucas Garay.
Nos cuenta que es un ciclista bastante completo, que se tiene mucha fe en las llegadas para las definiciones, que está acostumbrado al viento y los repechos. Evidentemente, no dependerá de él solo que pueda tener buenas performances, también del trabajo que hagan sus compañeros, a saber, Jeremías Rodríguez argentino nacionalizado uruguayo, Andrés Fernández, Matías Gómez y Giordano Sizurqui, el hombre que está desde octubre y que en los últimos días sufriera un accidente estando entrenando en una de las rutas nacionales en la zona de Mercedes (Soriano).
Estas son sus primeras reflexiones para EL PUEBLO.
E. P. – No perdiste tiempo, digamos que terminaste de brindar por el año nuevo en el camino hacia Santa Lucía para defender al Alas Rojas.
M. R. – Ya habíamos dado la palabra que iba a estar en las primeras horas del nuevo en el club, no me gusta quedar mal, entonces emprendimos enseguida el viaje hacia Santa Lucía.
E. P. – ¿Venís recomendado por Alejandro Actón?
M. R. – A Actón lo conozco, fue un buen ciclista y es una mejor persona, me comentó que el Club Ciclista Alas Rojas es su segunda casa, también fui recomendado por Lucas Garay, otro ciclista argentino que corrió muchos años en Europa, gracias a ellos estoy acá.
E. P. – Debido a las recomendaciones con las que llegas al club, damos por descontado que acá vino un ciclista serio, más allá que después se verá en la ruta.
M. R. – Venimos bien preparados, me agarra en un buen nivel, más allá de que aún no estoy en un cien por ciento, pero me siento bien, estoy para dar pelea y dejar la camiseta lo más alto posible.
E. P. – ¿Estabas corriendo en Argentina?
M. R. – Sí, vengo de una vuelta de dos días, en la cual quedé tercero contra un equipo integrado por doce ciclistas; eso me dio confianza y motivación para seguir de la mejor manera.
E. P. – ¿La temporada, cuándo arrancó en Argentina?
M. R. – Hace dos meses, corrí durante lo que va de la temporada, el gran objetivo mío era participar en la Doble Bragado, una carrea muy importante de Argentina, será del 3 al 11 de febrero, pero como le había dado la palabra a la gente del Alas Rojas, dejamos la Bragado de lado para probar suerte en Uruguay.
E. P. – ¿Con qué tipo de ciclista nos vamos a encontrar? Un pasista, velocista, definidor, cronometrista.
M. R. – No, no, soy bastante completo, soy un ciclista que cuando el día se pone duro y hay viento o hace calor voy muy bien, si se llega al sprint me gusta embalar. Gané muchas carreras en Buenos Aires embalando. En la Contra reloj no soy uno que va a ganar, pero me sale medianamente bien.
E. P. – Uno de los grandes problemas con el que se han encontrado varios ciclistas argentinos en Uruguay para adaptarse, son los grandes vientos cruzados que hay, fundamentalmente en las llanuras, más allá de que topográficamente sea el común denominador en nuestro suelo, también hay muy buenos repechos.
M. R. – El viento últimamente en Buenos Aires nos tiene un poco cansados, el tema del terreno, he ido a correr a lugares que tienen el terreno similar al de Uruguay y no he tenido problemas.
Por ejemplo, la Vuelta del Valle que tiene sus repechos y he quedado entre los quince mejores, ante grandes corredores. Sé que en Uruguay hay algunos lugares con repechos muy pronunciados, creo que esto no me va a jugar en contra.
E. P. – ¿Del ciclismo uruguayo, qué sabés?
M. R. – Fundamentalmente conversando con Actón, me ha hablado muy bien del ciclismo uruguayo, que hay buen nivel y grandes ciclistas.
E. P. – ¿Qué sabes del Alas Rojas?
M. R. – Lo sentía nombrar en Argentina, que es un club que ha ganado muchas cosas importantes, que por lo general ha contado con muy buenos ciclistas. Los dirigentes, cuando llegué me contaron algo rápidamente sobre la historia deportiva y social del club, que mucha gente trabaja por el mismo.
Esperemos en lo personal y con los nuevos compañeros, poder darle muchas alegrías al club, fundamentalmente en una de las vueltas importantes que hay en Uruguay.
Deja una respuesta