Museos en la Noche es una fiesta a nivel nacional que se ha venido imponiendo en el correr de los años en distintos puntos del país. En Santa Lucía se destacaron dos lugares que la gente volvió visitar.
Centro Cultural Museo José E. Rodó y el Museo en Miniatura Patrimonio de la Humanidad, Museos de Antigüedades de Juan Casas, donde presentó el comienzo de la aeronáutica, helicóptero y pájaro de Leonardo da Vinci, planeador y primer biplano de los hermanos Wright, lo que siempre se lleva la admiración de todas las visitas.
El Centro Cultural tuvo una preciosa velada con las actuaciones de la Banda Municipal de Tala, dos coros de Montevideo, el del Castillo Pittamiglio de Montevideo y Coro de padres del Colegio Puntas Carretas, finalizando con la actuación Murga La Joaquina.
La Directora del Patricia Bogliolo indicó que este es el noveno año que se integran a este evento de Museos en la Noche y que ha sido auspiciado por el Área de Patrimonio, para lo que nuevamente este Centro se vistió de fiesta. Para esta noche, como cada diciembre, ya se ha impuesto la característica de disfrutar de invitados musicales, grupos o coros, que no es común verlos en nuestros escenarios. El pasado 8, por ejemplo, el poder contar con la Banda Municipal de Tala ha sido un gusto muy especial porque hace mucho tiempo que no se veía actuar en Santa Lucía, indica Patricia. También actuaron por primera vez, los coros dirigidos por Sol Franco, una joven y talentosa directora, y el estilo de murga con un variado repertorio de los principales éxitos de carnaval, La Joaquina.
La directora indicó que el Centro Cultural, este último fin de semana se visitó de fiesta, ya que luego del viernes con la Noche de los Museos el sábado y domingo estuvo la Muestra de Talleres Cursos 2017. Patricia reafirmó que siempre es un orgullo terminar un año junto a los alumnos, profesores y mostrando lo que se ha logrado a la comunidad, abriendo las puertas del Centro.
Este 2017 logró entre sus mejoras el reacondicionamiento de sus salas de exposición, ganando espacio y luminosidad, como así el área dedicada al Museo José E. Rodó. La casona y sus jardines pueden ser visitados durante todo el año, de lunes a viernes en horario de oficina de verano, hasta las 14.15 y especial para feriados y fines de semana de 07.00 a 19.00 horas. Además, finalizando el año acaba de colocarse una nueva rampa de acceso en la entrada principal, para seguir ganando en accesibilidad.
La directora del Centro agradece a cada uno de plásticos que expusieron mes a mes, deseando un buen nuevo año para todos y poder seguir apuntando a la cultura en Santa Lucía, y espera ya en el mes de febrero volver a recibir inscripciones para los talleres.
Sol Franco, directora de coros, agradeció a la dirección del Centro haberlos invitado, porque salir de Montevideo y actuar los dos coros juntos significó una gran experiencia diferente para quienes comparten de celebrar la vida con el gusto de cantar. La intervención del Coro Castillo Pitamiglio, tuvo una intervención académica con canciones del renacimiento y el de Punta Carretas, más populares, algunas en español y otras en idioma inglés.
Carlos Camejo, director de la Banda de Tala expresó que era una gran alegría haber compartido con el resto de los integrantes, que también son amigos, esta velada con vecinos de Santa Lucía, porque siempre actuar frente a la gente tiene un atractivo especial, y agradeció a la directora Bogliolo haberlos invitado para traer música en vivo para el disfrute de todos.
Celio Palma, de Murga La Joaquina, que le puso el broche final a la Noche de los Museos, indicó que fue un placer haber compartido el repaso de los principales éxitos carnavaleros, a los que la gente siempre se prende porque forman parte de la cultura popular. La Joaquina es una murga cuyos integrantes tienen un promedio de edad de 50 años, cuyo cometido es salir a distintos eventos sociales, pero que no participan de ningún concurso oficial.
Deja una respuesta