El fin de semana se prestó para que el Centro Cultural José E. Rodó tuviera tres de fiesta con muy buena asistencia de público, expresó su Gestor Cultural Leonardo Bonizzi. El viernes, para la Noche de los Museos, fue una fiesta con invitados de lujo donde se disfrutó de espectáculos musicales y de este hermoso espacio con sus jardines, se indicó.
El sábado el tiempo acompañó para la apertura de la muestra de fin de cursos. El interior de la casa y en el jardín del fondo, los talleres abiertos de tejidos de la Profesora Carmen Rodríguez, de manicuría y maquillaje de Flor Aguiar. El domingo se le sumó a este taller abierto el de dibujo y pintura para niños, con la profesora Martha González
Otra de las diferencias este año fue la presentación de un estand del Comité de Jubilados a través de Aníbal Jorge, con mandalas, artesanías y reciclado.
A partir de las 20.00 horas comenzó el escenario, el sábado con la muestra de guitarra del profesor Fernando Firulo, luego teatro para niños dirigido por Nelson Castillo. También estuvieron artistas invitados, la actuación del Coro Guadalupe el sábado, que fue muy especial la actuación del Coro Guadalupe con coreautas de Canelones y Santa Lucía. El Director Emiliano Bature, obsequió una medalla al Centro en conmemoración por los 15 años de existencia del coro, gesto particularmente valorado y que ya se cuenta orgullosamente en el patrimonio del Centro Cultural.
Coco y Mari, con un variado repertorio de canciones de toda Latinoamérica y el cierre a cargo del cantautor de Canelones Francisco Astorga.
El domingo, el escenario fue abierto por Danza Flamenco, taller que brinda el Profesor Fernando González junto a sus músicos y parte de sus alumnos.
Este año tuvo un plus distinto, afirmó Bonizzi, al contar con puestos de alumnos y exalumnos, de tejidos, taller de talabartería, corte y confección, cocina mostrando y vendiendo sus productos, todo respaldado por sus docentes y que también sirve para reinvertir en nuevos materiales.
Con respecto al taller de cocina, que mostraron y vendieron sus productos junto a la profesora Juana Valdivia, se ha continuado mejorando con la compra de una heladera y de otros utensilios, para mejorar la elaboración, además de haberse realojado en el nuevo centro de la calle Herrera y Chile ex Salud Pública. Otros talleres que fueron realojados es el de Danza de Ritmo Latino, Tango y Teatro, que al igual que Cocina, que funcionaban en el ex comedor municipal.
Bonizzi mencionó que en esta etapa de abrir el Centro Cultural e ir generando un nexo entre los demás espacios culturales como el Carlos Alfredo, que difundió parte de las actividades que allí se realizan, caso danzas flamencas. Dentro de este intercambio, recordó que el año pasado funcionó en el galpón como espacio de danza en tela del Centro Cultural.
Se destacó que en todas estas oportunidades, la platea ante el escenario en el patio del fondo, en los tres días, fue de excelente respeto ante los artistas en sus actuaciones.
Preguntado Bonizzi sobre la falta del Coro del Centro Cultural, tan característico, indicó que se notó la ausencia. luego de más de 30 años de estar integrado por el profesor Eduardo Mollo y últimamente Oscar Doglioti, pero que se sigue insistiendo en la Dirección de Cultura para recuperar este taller. Además, se pretenderá volver a contar con otros que también estuvieron ausentes, incluso agregarles algunos nuevos.
Al término, Bonizzi agradeció a toda la comunidad que siempre acompaña y disfruta de las actividades del Centro Cultural. Puntualmente reconoció a las familias de los estudiantes y a los estudiantes, que son el verdadero objetivo del Centro, como a las autoridades, tanto al alcalde como concejales, por todas las actividades. Este año se logró afinar el piano, luego de 20 años de no hacerlo, traer exponentes académicos de música y canto, como otros eventos.
Deja una respuesta