En el Municipio de Santa Lucía primó el criterio primero de llegar al acuerdo independientemente de sectores políticos, al haberse logrado un concejo que trató de sacar adelante todas las resoluciones dirigidas, indicó el alcalde.
LOS 235
El 19 de diciembre Santa Lucía conmemora su 235 aniversario, por lo que este sábado 16, en el parque se realizará una movida social y cultural desde las 16. 00 horas, con artesanos, muestras y un escenario con música.
La ciudad ribereña también festejará habilitando sus costas dentro del Santa Lucía Turístico, con servicio de guardavidas, baños accesibles junto a las sillas anfibias. En este aniversario se podrán ver las mejoras en la zona del parque, senda peatonal y colocación de bancos en Batlle y Ordóñez.
Dentro de este típico paisaje de la ciudad, se viene reconstruyendo el reclamado puente de acceso a la doble vía de acceso al parque. El diseño original de su bóveda no tiene posibilidad de ser reparada, por lo que se ha renovado con un ancho de 7 metros y una estructura más segura.
AÑO TRANQUILO
Estramil reconoció que este 2017 fue tranquilo, Santa Lucía no recibió recursos importantes para reparación de calles, por lo que muchas están en muy mal estado. Se pudieron concretar dos cuadras de hormigón en calle Herrera y se están restaurando cuatro que en calle A. Legnani.
En cuanto a iluminación, están pendientes para cinco barrios cien focos, que seguramente serán inaugurados en febrero próximo.
La recolección de residuos tuvo avances en entrega de contendores individuales en algunos barrios, pero por ahora no se entregarán más hasta que no haya más camiones. Se bajó la frecuencia semanal de los recolectores, pasando dos por zona, lo que ha traído algunos problemas en el servicio, con casos como diez días sin pasar el recolector. También se han colocado volquetas para botellas. El alcalde admite que esta área depende de las decisiones de la Dirección de Gestión Ambiental de la Intendencia.
Sobre saneamiento, si bien hay un buen porcentaje cubierto, hay muchos vecinos que se han acercado a OSE por estos trámites, pero aun se carece de redes de conexión.
Se han logrado mejorar algunos espacios públicos en el Barrio Sur, colocando juegos y aparatos aeróbicos, como también en calle Capurro. Se instalará antes de fin de año, parte de una plaza en Barrio San Carlos. Se estuvo trabajando por parte de la Dirección de Vivienda y Equipo Técnico en el Proyecto de Mejoramiento de Barrio Municipal.
AÑO COMPLEJO
En el tránsito ha sido una año complicado, se han realizado operativos, pero se reconoce que Santa Lucía sigue con algunos viejos vicios, como el no uso de casco o el mal estacionamiento, entre otros. Se han brindado, en cambio, varios talleres de educación vial.
Otras complicaciones han sido por eventos climáticos, dos inundaciones en agosto y septiembre y dos pasajes de tornados con alguna rotura y voladura de techo. Se pudo asistir a las familias con planes del municipio junto a la comunidad. También hubo roturas en el parque.
En cuanto a reordenar temas bromatológicos en la ciudad, Estramil reconoce que por la falta de fuentes de trabajo han crecido los deliveris y expendios de alimentos, lo que preocupa al Municipio por las condiciones de elaboración, porque si bien muchos se hacen vía Internet, acá todos nos conocemos, admite. En principio se exige el Carnet de Manipulador de Alimentos de quien elabora y quien distribuye. El carnet se tramita y se cursa en el municipio. También se exige una habilitación bromatológica primaria, indispensable para elaborar en una casa particular.
Este año además, se informa que el municipio ha apoyado a aquellas familias más vulnerables, con muchos niños, con ayuda sanitaria, como conexión a la red de saneamiento, servicio de barométrica y en la construcción de pozos negros.
LO QUE SE VENDRÁ EN EL PRÓXIMO
Luego de lograrse un comodato, se continuará con el nuevo uso del local del excentro de Salud Pública por la calle Herrera con el centro Buscando Miradas. Además, las oficinas del Mides con sus cuatro servicios funcionarán allí como algunos talleres del Centro Cultural. Poder contar con un lugar para actividades socioculturales había sido una de las demandas de los primeros cabildos en el Municipio.
Se cree se pueda licitar el proyecto de consolidación de barrio San Carlos, que viene atrasado, por lo que ya no se puede pedir a la gente que siga esperando tanto en saneamiento, mejora de accesibilidad y algún realojo, ya que se construirán unas veinte viviendas, que espera se concreten este 2018, afirmó.
Luego de la adjudicación de obra de restauración de la casona de la Quinta Capurro, se van a estar concretando, y también de su atellier. Como también se seguirá con el mejoramiento del Centro Cultural Museo José E Rodó
Estramil recuerda lo lento de los procesos de licitación de obra en Uruguay. La Intendencia de Canelones licitó, a través de lo que ha sido el Fideicomiso, dos planes de obra para Santa Lucía, uno es de calle Sarandí hacia el sur, para construcción de obra nueva y para mantenimiento en parte de asfalto y hormigón. Esta licitación salió en septiembre del 2016, se adjudicó a una empresa en noviembre de este año y el 15 de enero, luego de la licencia de la construcción, se instalarán dos equipos en Santa Lucía casi todo el año y parte del 2019, uno en el Barrio Sur y otro para el mantenimiento de las calles que están en peor estado, como las de tosca y en zonas más urbanizadas. Si bien no se va vituminizar un cien por ciento, se va ir concretando el mejoramiento de las calles en mal estado, tal como reclama con justicia toda la población.
La obra de la construcción de la nueva ruta de hormigón en lo que es el Bay Pas en Ruta 81, que irá hasta la Ruta 5 nueva para unir el puente, termina en marzo. Luego se iniciará la obra complementaria hasta septiembre del año que viene, de accesibilidad para los vecinos como el excamino Salucal, que será reconstruido, en parte, de asfalto. Desde la rotonda de la 81 hasta Santa Lucía, el tramo de 800 metros, se va a ensanchar, asfaltar e iluminar. Se construirá una senda peatonal cerca de la Curva Abascal hasta la rotonda de Petrobrás. Estas nuevas obras se acaban de acordar entre el municipio y la intendencia, por lo que asegura la accesibilidad de los vecinos de Santa Lucía a Paso Pache.
Para este 2018, también se viene el trazado de la nueva vía del ferrocarril, para lo que ya se licitó. Serán de cuarenta metros de ancho y alcanza a cuarenta y cinco padrones para 4 kilómetros de vía, que será utilizada sólo por el transporte de carga. Se reconstruirá el puente ferroviario de Margat, otro aéreo por encima de la Ruta 81 y se reforzará el de 25 de Agosto, lo que tendrá una alta demanda laboral, que se pretende involucre mano de obra local. El MTOP exige que el 90% de la mano de obra sea uruguaya, por lo tanto, se espera, al ser un obra grande que genere una buena movida comercial, reafirmó Estramil
Sobre la inquietud de muchos vecinos sobre el mantenimiento del viejo puente, se indica que sigue estando a cargo del MTOP porque para las intendencias y los municipios sería imposible mantenerlos. Precisamente, se acaban de restaurar los pilares y de colocarse nueva luminaria. Se tiene el firme propósito de preservar el puente histórico, al considerarse uno de los elementos más importantes desde el punto de vista comercial para Santa Lucía. El 80% del tránsito liviano sigue pasando por la ciudad, además de seguir allí ubicada, por ahora, a la cabecera del viejo puente, la Oficina de Turismo. Asegura que se intentará que esta oficina siempre esté en el territorio
Desde el Consejo Local se pide que se topee la altura para el paso de los camiones de carga porque no hay inspectores para fiscalizar. Si bien el 95% pasan por el puente nuevo sobre Ruta 11, todavía hay un mínimo porcentaje de tránsito pesado que pasa por la ciudad.
En cuento a la construcción de la nueva planta de OSE, esta se encuentra en manos de la DINAMA, que ha realizado informes más complejos de lo esperado. Estramil manifestó que había más esperanzas sobre este proyecto de construir una planta nueva, tan necesaria en vistas de la próxima ampliación de la red de saneamiento. Pero se apunta que, corregidas estas observaciones en el 2018, se tengan novedades sobre esta obra.
A través de nuestro medio, el Alcalde Raúl Estramil, junto al Concejo Local, desea felices fiestas y un buen nuevo año, en que el se seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de la gente.
Deja una respuesta