Pedal Rural es un programa llevado adelante por la División de Deportes de la Intendencia Municipal de Canelones, el Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía y la empresa Schneck.
El mismo consiste en entregar bicicletas y otros enseres, como ser los cascos y chalecos de seguridad, etc. , en las escuelas rurales para que los niños las tengan disponibles. Sabemos que hay niños que caminan varios kilómetros para llegar a sus escuelas.
El pasado viernes 24 de noviembre, realizaron la última entrega del año 2017 en la Escuela Nº 88 de Las Violetas Dpto. de Canelones. Se entregaron seis bicicletas, seis cascos, cartucheras para los niños y hamburguesas.
Las bicicletas son usadas, cualquier vecino que tenga una bicicleta en algún rincón del galpón, que ya no la use más, puede donarla, las llevan al Municipio local de Santa Lucía, el Club Ciclista Alas Rojas las levanta, le hace las reparaciones necesarias poniéndolas en condiciones y luego son donadas a las escuelas rurales. También algunas bicicletas son nuevas porque hubo un anónimo que la donó.
A las Escuela 88 de Las Violetas, concurrieron dirigentes del Alas Rojas y los ciclistas juveniles que respondieron varias preguntas de los niños sobre la conformación y diferencia de una bicicleta de carrera a una de paseo. También estuvo presente el Prof. Álvaro Vadone por la Unidad de Deportes de la Intendencia Municipal de Canelones, maestras y alumnos.

Entrevista al Sr. Carlos Cortabarría presidente del Club Alas Rojas.
E. P. – Última actividad de la temporada 2017 del programa Pedal Rural.
C. C. – Este año terminamos con esta escuela, durante el año hicimos ocho entregas en distintas escuelas.
E. P. – ¿En qué consiste el Programa?
C. C. – El Programa fue algo que surgió hace dos años de hacer esto, de entregar bicicletas a las escuelas rurales, donde los niños pasan carencias para trasladarse, para estar, y no solo eso, si no que, la Intendencia viene con los Inspectores de la División de Transito, trabajan con los niños sobre la parte vial, esto surgió entre la Empresa Schneck, Alas Rojas y la Intendencia.
E. P. – No solo las bicicletas se les entrega.
C. C. – Cierto, pero mayormente los niños saben andar en bicicletas, pero hemos ido a escuelas donde habían niños que no sabían andar en bicicleta, además es importante que los niños tengan el contacto con los Inspectores de Transito, porque ellos les explican cómo es andar en la calle, el por qué de usar los cascos, los chalecos, hoy estamos en una escuela cercana, pero hemos ido a la Escuela de Paso del Bote zona de Cerrillos, una que está cerca de la Ruta 81 donde los niños en algunos casos la Escuela les queda lejos, pero una de las cosas lindas de esto es ver la cara de los niños, la alegría, el asombro cuando ven una bicicleta de carrera, y te hacen en algunos casos la pregunta menos esperada, pero todas son respondidas por los ciclistas o los Inspectores.

Entrevista al Prof. Álvaro Vadone, en representación de la Unidad de Deportes de la Intendencia Municipal de Canelones.
E. P. – Cumpliendo con una misión muy loable.
A. V. – Una alegría bárbara poder ver que todos estos niños disfrutan de tener sus bicicletas en la escuela. Esto es un proyecto entre el Club Ciclista Alas Rojas, la Intendencia de Canelones, y la Empresa Schneck, en la cual, de determinada manera queremos llevar el ciclismo al medio rural. Esta es la octava escuela que se hace la entrega este año. Esto ha sido el comienzo, pensamos seguir a partir de marzo del 2018 con el Programa Pedal Rural, para tratar de llegar a la mayor cantidad de escuelas rurales del departamento.
E. P. – Se sabe que muchos niños hacen unos cuantos kilómetros a pie para llegar a su escuela.
A. V. – Exactamente, hay dos objetivos, uno, que los chicos conozcan el ciclismo, por eso vienen los ciclistas del Club Alas Rojas, para que los niños vean y observen lo que es una bicicleta profesional, cómo se entrenan, qué comen, cómo compiten. Atrás de eso le pueden tomar el gustito a la bicicleta, algunos ya lo tienen obviamente, y también, como en estos casos, dejarlas en las escuelas para que ellos las utilicen en cualquier momento que las maestras lo crean necesario o a través de alguna actividad puntual que puedan realizar.
Nosotros a través de las redes sociales estamos tratando de llegar a la mayor cantidad de gente posible, para que el que tenga una bicicleta en desuso o averiada, la pueda donar, la pueda llevar a los municipios locales. Ahí el Club Alas Rojas las levanta, las pone en buen estado, para luego entregarlas a las escuelas.

Compartir