Con el apadrinamiento del actual presidente del Club de Leones de Santa Lucia Eduardo Bazzán, acaban de incorporarse dos nuevos socios, Claudio Maciel y Martín González.
La Gobernadora del Distrito J 2 Alicia Airaldi, que visitó el Club de Leones de Santa Lucía junto a la 1ª vice gobernadora Graciela Facal, a la Secretaria Nancy Freiganes y al Jefe de zona Marcelo Gioscia , también tomaron estos dos nuevos juramentos.
Airaldi indicó que visitar los clubes como tomar juramentos a gente nueva, que se incorpora al Leonismo uruguayo, significa toda una fiesta y especialmente para el León que entra, es un momento muy importante.
Este Distrito J 2 sigue manteniendo sus 30 clubes; a pesar de ser chico es muy trabajador y como el Club de Santa Lucía, ha traído muchas satisfacciones al Leonismo. En cuanto a los miembros, si bien hay altas y bajas, a veces por normas de la vida, hoy se están incorporando nuevos socios a los distintos clubes, indicó.
La 1ª Vice Gobernadora afirma que se están incorporando en buen número damas al Leonismo, agregando que hay que aggiornarse a la igualdad de género, por lo que el objetivo es llegar al cincuenta y cincuenta.
Se asegura que todos los programas que desarrolla el Leonismo se hacen a nivel del todo el mundo, como el pesquisamiento y prevención de la diabetes, control visual en forma gratuita, como actividades que se realizan en la Semana Cardiovascular , todo lo que se comprende en programas de educación y prevención, a lo que también se pliega cada año el Club de Leones de Santa Lucía.
Airaldi adelantó que dentro de las campañas de prevención de salud, el Leonismo ha comenzado un programa nuevo a nivel mundial sobre cáncer infantil.
Recordó que cada dos minutos se diagnostica un caso de cáncer pediátrico, y menos de la mitad de los niños del mundo tienen acceso al cuidado adecuado de salud. Incluso, los que sobreviven al cáncer, sufren a menudo efectos debilitantes que impactan su desarrollo y capacidad de aprendizaje. Los Leones están buscando ampliar el acceso a tratamientos para salvar vidas y apoyar a los niños y a las familias que más necesitan, además trabajan para darles esa segunda oportunidad de vida.
En todo el mundo, los Leones llegan casi al millón quinientos mil voluntarios que trabajan para mejorar sus respectivos entornos.
También los leones demuestran su compromiso con el medio ambiente a través de proyectos, para lo que cada Distrito, en este caso también Uruguay, tienen distintos asesores. Cada lub se ocupa de contribuir al cuidado del medio ambiente de su propia comunidad, sea en educación, preservación, plantación de árboles, limpieza de espacios públicos, como ayudar en campañas para minimizar la gran polución por las bolsas de nylon y plásticos, entre otros.
En cuanto al voluntariado para hacer el bien, es el principal cometido, por lo que los clubes de leones están muy abocados a integrar jóvenes. Más allá de que en distintos lugares se cuente con el programa Leo, que trabajan tanto como los Leones, se reitera que en el Leonismo internacional como en Uruguay, las puertas están abiertas para que más jóvenes, con su vitalidad y nuevas ideas, se integren al voluntariado. Reconoce que en el Leonismo actual se viene trabajando mucho a través de Internet y pasa que a los Leones mayores les cuesta un poco aggiornarse, por eso es muy valioso que gente joven se acerque a jurar, y por lo tanto, luego a trabajar, pero que en definitiva cada uno se realiza como persona mucho más y es muy enriquecedor conjugar ese «Nosotros servimos». Se fundamenta que para ser León se tiene que tener vocación de servicio y crédito, algo que va más allá de tener dinero. Lo más importante es precisamente la credibilidad de la comunidad y la satisfacción, afirmado desde la presidencia internacional del Leonismo, como el poder de servirle a la comunidad en la que se está inserto, es muy importante.
La secretaria Freiganes, por su parte, agregó que los clubes de Leones se tienen que financiar para realizar obras de servicios a la comunidad, teniendo en cuenta el lema internacional, para lo que se necesita también la ayuda de todos y llegar a lo que realmente se necesita.
Otro de los sectores que también atienden los Leones, es el de la discapacidad, con programas especiales de apoyo, con implementos en préstamos, en comodatos, para mejorar la calidad de vida de los discapacitados. Destacan que se colabora, por ejemplo, con la Escuela Horizonte, que atiende niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral en sus máximos grados de severidad. También se cuenta con un muy lindo e integrador Cartel de la Paz, para el que los chicos tienen que hacer un dibujo relativo a la paz entre niños de 11 y 13 años, de distintos colegios. Cada Distrito elige de tres menciones su ganador y el ganador del país va a concursar a Estados Unidos; la premiación se realiza en las Naciones Unidas. Este año resultaron premiados alumnos de una escuela de sordomudos de Montevideo, se informó.
Los clubes de leones se ocupan, incluso, de una parte recreativa, como es el caso de las actividades para los niños, como lo hace el de Santa Lucía, apuntó la gobernadora.
Se especifica que para momentos de desastre por algún evento climático muy adverso o para cuando se trata de donaciones importantes, como alguna clínica para atención médica, internacional o edificación para la cultura o el deporte, está la Fundación Lions Clubs Internacional, además de contar con una fundación uruguaya.
La gobernación cambia de julio a julio, según el año leonístico internacional. El criterio que se maneja para la elección de gobernador/a es de acuerdo al club que considere presentar un candidato o candidata a vice gobernador, ya que se empieza como segundos vicegobernadores. Si el currículo y el comité de presentación están de acuerdo, se acepta y después se va a votación secreta en la siguiente convención, que se realiza una vez al año.
Deja una respuesta