Este año nuevamente, el programa Uruguay Trabaja del Mides vuelve a brindar oportunidad de trabajo y formación a sectores más vulnerables. El grupo está dividido en dos, ya han estado trabajando en el Caif El Arca de Diego Lamas y en la doble avenida de la calle ancha, la que se limpió y acordonó. La semana pasada encontramos trabajando en la Escuela 104 a uno de estos subgrupos y otro en la UTU.
Gustavo González, referente operativo para Santa Lucía, manifestó que en la Escuela 104 como en el Liceo 2 hay mucho por hacer. Primero se realizarán tareas de limpieza profunda, barrer todo lo que quedó de la poda de los árboles, carpir, dar hipoclorito a los muros, que están bastante deteriorados, y después de su secad, los pintarán.
Uruguay Trabaja Santa Lucía está empleando este año 35 personas, desde mayo hasta el mes de diciembre. González mencionó que se repite, como cada año, la misma característica de que hay muchas mujeres jóvenes jefas de hogar y para muchas de ellas significa tener su primer trabaj,o llevándose una muy buena experiencia. Siempre son muchas las expectativas de la gente, como este año, para lo que se acercaron gente de distintos barrios de Santa Lucía como desde zonas aledañas, ejemplo Aguas Corrientes y Margat. Todos ingresan para concretar el objetivo del programa, que es prepararse en oficio que les permita una mejor inserción laboral y por estas tareas comunitarias que realizan, que consiste en una prestación de $ 7.000. Aclara que no es un sueldo sino una prestación, a la que también se le realiza descuento del BPS y destaca que tienen distintos beneficios para la salud, como salud bucal, en caso de necesitar lentes o algún otro elemento. Este año entran a las 8.00 de la mañana porque primero se les brinda un desayuno y se comienza a trabajar desde las 8.30 a 11.00 hasta 11.30 se realiza un corte y se sigue trabajando desde 11.30 hasta las 14.00 horas. Los días miércoles se realiza la capacitación de 08.00 a 14.00 horas.
González reafirma que todos los años, al comenzar el programa de Uruguay Trabaja, ya se tiene un programa establecido para realizar. En cuanto al plazo para anotarse es hasta diciembre, después se hace un llamado, luego el sorteo y el trabajo comienza enseguida. Si bien salen sorteadas 35 personas y 70 suplentes, siempre hay gente que queda afuera, las que tienen que aguardar hasta el año próximo para volverse a anotar. Toda persona que está trabajando y antes de los tres meses por cualquier razón se retira del programa, tiene derecho a volverse a anotar para el año que viene, pero si participa por más de tres meses pierde ese derecho. González recuerda las condiciones necesarias para ingresar a Uruguay Trabaja, como no haber participado nunca del programa, no haber aportado al BPS en los dos años anteriores a la fecha de inscripción y tener entre 18 y 64 años de edad, además de no tener Ciclo Básico aprobado.
Deja una respuesta