Avancemos por los Animales es una asociación civil sin fines de lucro, con socios en los 19 departamentos. La cuota es de $50 por mes. Todos quienes quieran hacerse socios lo pueden hacer a través de su página o llamando al 096248025. APLA URUGUAY es la que siempre se hace responsable de cada jornada de castración en todo el país, hasta el momento se llevan 4.500 castraciones en 11 meses, con un médico veterinario recibido en la UDELAR.
EL PUEBLO conversó con la referente APLA para Santa Lucia Roxana Texeira, a quien precisamente se la contactó al ver su interés por la superpoblación canina de nuestra ciudad. Esta asociación que tiene una comisión directiva a nivel nacional y actualmente está encabezada por su presidente Jorge Cánepa, la que se renueva cada dos años.
Jornada de APLA en Santa Lucía
Con respecto al gran problema que significa la súper población de perros, Roxana reconoce el gran trabajo de los otros grupos en Santa Lucía y agregó que APLA está también llegando por primera vez a la ciudad el sábado 12 de agosto frente al Cementerio Local, sobre Ruta 11, que será por orden de llegada. Se comienzan a dar número a las 08.30 horas. Agrega que se pide puntualidad para comenzar a las 09.00 horas, ya que cuando se termina la gente, se retiran. El costo es de $ 300 para perros, más $60 el antibiótico post operatorio por cuatro días. Se tienen que llevar a los perros con correa, collar y bozal, de ser necesario. Los gatos tienen el mismo precio, varía el costo del antibiótico, que es de $ 30, que deben llevarse en bolsas de red de las que se usan como para papas o cebollas, no en la mano con mochila o en un bolso. Gatos y perros machos y hembras deben tener 8 horas de ayuno. Además, tiene que llevarse una mantita para después, porque la anestesia siempre provoca frío al salir de la cirugía. También se explica sobre los cuidados a tener. Se destaca que para la sutura se usa hilo Vicryl, lo que significa que no tienen que retirarse los puntos, ya que se disuelven solos. Tienen que anotarse por el celular 098198285 o por WhatsApp al 091614846 y también al Facebook de Roxana Texeira Castraciones con APLA Uruguay.
También se informa que el sábado 12 de agosto, estará la secretaria de APLA vendiendo bonos colaboración a voluntad para poder seguir con este tipo de castraciones y en septiembre se sorteará una jarra eléctrica entre todas las personas que concurran ese día.
Roxana destaca el apoyo del Municipio de Santa Lucía y del Alcalde Raúl Estramil para el traslado de los animales, por lo que se pueden anotar personas de zonas aledañas como 25 de Agosto, Ituzaingó, Pueblo Nuevo, Margat y Aguas Corrientes.
APLA vendrá cada dos meses a Santa Lucía, debido a la superpoblación canina que tiene la ciudad. También, la gente puede solicitar que se realicen estas jornadas que tengan referentes en la ciudad.
APLA Uruguay tiene, además, abierto para quienes quieran colaborar, un colectivo en Abitab el Nº 76735 que se llama Apadrina una Castración, para hacerse socio con lo que se pueda o apadrinando una castración para poder castrar hembras perras o gatas de personas carenciadas, que no puedan cubrir las intervenciones a pesar de su bajo costo.
Cuestión de responsabilidad.
Roxana reconoce que aunque los grupos de castraciones en Santa Lucía vienen trabajando muy bien, persiste mucha irresponsabilidad de parte de los dueños. Se anotan 30 personas para castrar gratis y cuando se los va a buscar, porque se les brinda el transporte también gratuitamente, o no pusieron el animal en ayunas o la persona no está, explica. También ocurre que es poco el voluntariado que hay como para salir a realizar pesquisas dentro de la ciudad.
Con respecto al abandono o descuido, Roxana apunta que muchas veces la gente adopta una cachorrita porque es chiquita y a los 5 o 6 meses las dejan en la calle o porque creció o porque sencillamente no les gusta cuando son adultos. Es teniendo en cuenta esas conductas, que tanto el grupo Upa como todos los que están trabajando en adopción, aclaran va a ser grande, chico o de mediano tamaño.
Mucho del abandono que se ve es a veces por la venta por las modas en razas, pero si se busca un animal noble como el perro, no tiene que ser un puro o de alguna raza de moda, hay muchos cachorritos en adopción, está el grupo UPA que siempre tienen. Además, en cualquier página de Facebook están las fotografías de todas las edades, asegura Roxana. Lamentablemente, el problema de abandono viene en aumento, no porque los grupos trabajen mal sino por la falta de compromiso de la gente. Se aclara que incluso hay un dinero extra para castrar en forma particular cuando una perra ya está preñada y no llega de una castración a la otra, pero tampoco se tiene en cuenta.
Se recuerda que las perras tienen dos celos al año y en cada camada pueden tener entre 10 a 11 cachorros. Se aconseja que es bueno castrar a hembras como machos a partir de los cuatro meses, antes del primer celo, ya que después de la primer camada pueden tener tumores mamarios, de colon y el perro también puede tener problemas de próstata. Además, el macho sale detrás de las hembras y vuelven lastimados o no vuelven. Las perras se pueden castrar 45 días después de haber tenido su primera cría, si están en celo y también para el caso de que estén preñadas.
En cuanto al celo de las gatas, son cada tres meses y los gatos machos es bueno castrarlos a partir de los 5 o 6 meses, porque son muy territoriales, pelean mucho, vienen lastimados y a veces no aparecen más. Las gatas también se pueden castrar después de los 20 días de haber tenido su cría si están en celo o si están preñadas, que no corren riesgo.
La reflexión de Roxana también la hacemos nuestra con respecto a no aceptar una perrera que tan malos recuerdos traen, pero lo que primero la sociedad tiene que hacer es tomar conciencia. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad con su mascota, es muy difícil para cualquier grupo porque es agotador y si todos colaboráramos un poco, no tendríamos esta súper población de perros que tenemos hoy.
Preguntada sobre el chip que se quieren implementar en todos los perros, Roxana cree que sería más importante que se realizaran castraciones gratuitas masivas obligatorias y más seguidas, además de una ley que obligara a la castración para el caso de quienes, luego de solicitarla, se arrepienta.
En el invierno vemos, como cada año, que otros grupos como personas que quieren a los animales confeccionan casitas de cartón para los perros callejeros, que no se respetan, y a veces las rompen o las tiran, pese a estar identificadas o prolijas y en lugares específicos.

Y.S
Compartir