La voz humana como principal instrumento, melodías y poetas pero por sobre todos el encuentro entre pares, fueron los ingredientes precisos para que el evento fuera exitoso. A partir de las 14.00 horas, de a poco y al transcurrir de la tarde, el salón comenzó a no tener tanto espacio y el calor humano a contrarrestar el frío de la tarde del sábado
Coro Así Canta Santa Lucía, los dueños de casa, fueron los primeros en actuar, regalaron alegría, reflexión y melodías, luego Renovación de Esperanza, donde el no puedo no existe. Los dos dirigidos por la profesora Susana Cancela dieron comienzo al aplaudido encuentro.
Susana Yebra, desde San José llegó con su grupo taller Amistad, con sus bien elegidas canciones populares de, ritmo, alegría y para integrar a los más bailarines
Desde Casupá, el coro homónimo, con la dirección de Miriam Ferreira, también dueña de un espíritu alegre y festivo, entregaron canciones donde como coinciden entre todos, la alegría de cantar y entonar es total. Por allí surge algún tono de voz más destacado, que cada profesor sabe acomodar.
Desde Ciudad de Rodríguez, Los Años Dorados también bajo la dirección de la atenta mirada y oído de la profesora Susana Cancela, que sin dejar su teclado de lado, cantaba para adentro y para afuera, de acuerdo a esa su filosofía «todos podemos cantar». Desde Rodríguez se trajo algo del viejo cancionero del folklore argentino, que marcó generaciones pasadas.
Si bien algunos coros invitados al último momento no se hicieron presentes, llegó desde Fray Bentos, luego de otra actuación, Alas para Vivir con su director Darío Gaitán, animador por excelencia. Este coro tuvo una actuación variada, con alguna añeja canción, por ejemplo de España, que la gente grande recordó con algarabía, las que luego fueron coreadas por toda la concurrencia.
El broche de oro fue el homenaje a La Cumparcita en sus 100 años. El bandoneón del Jorge Goyos como invitado de lujo, el teclado de Susana, cantada por los tres coros que ella dirige, a los que se sumaron al unísono todos los presentes, fueron los encargados del cierre del encuentro. La Cumparcita, única y genial, no podía haber estado mejor representada sin que además estuviera el baile presente para lo que se presentaron alumnos del Centro Cultural José E Rodó.
El Coro Así Canta Santa Lucía, tuvo un servicio de cantina con coreautas que también tiene buena voz en la cocina, para recaudar fondos y así poder viajar a futuros encuentros.
Al final se agradeció la buena voluntad de los distintos coros que vinieron a actuar, a aquellos adultos mayores que venciendo sus dificultades se hicieron presentes. También, a los medios de prensa que les ayudan a difundir sus actividades, como a todo el público en general. Reafirmaron que un buen resultado se logra con mucho trabajo de organización y sabiendo trabajar en equipo.
* Entre los presentes encontramos al Alcalde de Fray Marcos Ruben Frachia, que afirmó sentirse en Santa Lucía como en su casa, además de ser de los fundadores del Club de Leones en su ciudad, también estuvo vinculado al deporte. Saludó a través de nuestro medio a su par de Santa Lucía Raúl Estramil, con quien se ha venido reuniendo junto a otros alcaldes de la Cuenca, siempre unidos por el cuidado del Río Santa Lucía, que a todos une y por el que se vienen haciendo los esfuerzos. Con respecto a ese tema afirmó que una de las principales metas de su gestión es el saneamiento, obras que acaban de comenzar, cumpliendo así con el reclamo de toda la Cuenca. Sigue trabajando en el nomenclátor e iluminación de Fray Marcos y en el futuro se contará allí con un moderno gimnasio para Futsal, que competirá en al ámbito departamental, nacional e internacional.
Actualmente Fray Marcos supera los 4.000 habitantes y se indica que prácticamente no tienen desocupación dada su condición de ciudad agroindustrial, sus empresas avícolas y una planta de procesamiento de carne de cerdo de última generación, todo lo que reúne varias fuentes de trabajo a la ciudad.
Deja una respuesta