La Escuela Nº 73 «José Malacrida», en el  kilómetro 7 de la ruta 63, agradeció compartir esta jornada como otra oportunidad dentro de su proyecto Para Salvar El Medio Ambiente, porque «Cada Pequeño Paso Hace Una Gran Diferencia».
El Presidente del Schneck Alas Rojas de Santa Lucía Pablo López, se mostró satisfecho por lograr la segunda entrega de bicicletas a otra escuela rural, siguiendo con el programa una por mes.  Indicó que acompañó todo el equipo completo del Schneck Alas Rojas con su director deportivo, compañeros de comisión, el patrocinador del club, en las bicicletas, para regalar cascos y un inflador junto a Shcneck por medio de Enrique Fontes que también obsequió a los escolares. López agregó que la gente se ha vendio plegando a la colaboración de la gente con las bicicletas que el club luego recicla para donar.  Destacó  que junto a la división Deporte de la Intendencia de Canelones, se trabaja también para que las escuelas rurales del departamento, teniendo en cuenta la educación vial y física. También el «Turco» César Diaz, coincidió en la alegría que le significa entregar estas bicicletas a los niños de las escuelas rurales, en un programa que fue pactado hace un año, además de poder traer a los propios ciclistas referentes del club para que los niños conozcan. Otro punto que resaltó, es el apoyo a sus primeros pasos en la educación vial, para que sepan manejarse, como el aporte de la IC con la gente de tránsito, y poder como institución de Santa Lucía, aportar a la enseñanza. César agradece por las donaciones que ya se han recibido y solicita continuarlas, ya que el mecánico del club las refacciona, como fue el caso de las tres que se donaron a la Escuela 73. Este programa va a continuar, por lo que pide llamar al Alas Rojas  o al propio teléfono de César 098 767011, para ir a buscar esas bicicletas de niños que puedan ser refaccionadas. Cada vez que se entregan las bicicletas se da como un llamado para que más gente siga donando, en un gesto que  se agradece y reconoce.
Los ciclistas del  Shcneck Alas Rojas, que ya han terminado la temporada luego de algunos días de descanso,  se preparan para las próximas competencias. Todos  coinciden en que les resulta una emoción  particular participar de esta experiencia.  Nicolás Arechichu, hombre de Trinidad,  manifestó su alegría de formar parte de esta iniciativa con las escuelas rurales; sin dudas siempre es muy lindo ver la reacción de los niños, afirmó. Ricardo Cabrera, de Guichón Paysandú, confirma que desde muy chico anduvo en bici y también le resulta una satisfacción por el gran respeto que le merecen las escuelas rurales, que en su departamento hay muchos niños que van a caballo. Fabián Aguilar, dice que le gusta particularmente ver a los niños contentos con esta nueva entrega de bicicletas, con un kids y los cascos, para que desde chicos ya asimilen el deporte y cómo comportarse en las rutas y conducirse como ciclistas, además porque su suegro fue alumno de esta Escuela 73.
Mariela Odella, maestra directora efectiva desde hace 13 años, obtuvo su dirección por concurso de Primaria, nos cuenta que además tiene clases a cargo junto a la maestra Noelia Fagián,  las dos de Santa Lucía. La directora manifestó que  el Profesor de Educación Física Álvaro Vadone,  que va semanalmente,  les había hablado del proyecto de Schneck  Alas Rojas y el Gobierno de Canelones, por lo que la escuela recibe bicicletas recicladas por el club para uso de los alumnos. Agregó que estas vienen muy bien para sumar al proyecto de cuidado del ambiente, al no contaminar, como ya se viene haciendo en otros países, y también para aprender sobre reglas de tránsito.
Actualmente concurren 25 alumnos desde nivel inicial 4 años a 6º, donde se coincide con una realidad de despoblación rural, lo que como agrega, hace que cada año esté peligrando un cargo ya que el limite son 20 a 21 alumnos. Las familias que envían a sus hijos en esta zona, son en su mayoría empleados de tamb,o las que a menudo van cambiando, lo que refleja la inestabilidad laboral del sector  y lo que demuestra que tampoco existe estímulo para que se siga trabajando en el medio rural, apunta la maestra Mariela. La escuela funciona de 12.30 a 17.30 horas, con una merienda a las 15.30 horas, gracias a la partida de Primaria y al trabajo de Margot Alvarez, auxiliar de servicio que vive en la zona, que significa un puntal para la escuela, reconoce la directora.
La Comisión de Fomento, reglamentariamente tiene que formarse en los primeros días del mes de marzo,  cuenta por suerte de un grupo de padres con mucha iniciativa,  aunque a veces se demuestra cansancio al ser pocas las personas que trabajan.  También se continúa con el invernáculo construido  en el 2012 , con botellas y bidones de plástico, construido junto a EduCampo, de referencia para otras escuelas rurales del agrupamiento, como la 11 Huerta Escolar y la 118 Omar Calandria de Margat, para sus programas de huerta.
Alejandro Pereda Director de Deporte de la IC , dijo que tanto la vida saludable como la educación vial, sumado al derecho del niño a realizar actividad física, genera  no sólo salud, también es un componente de felicidad interna , elemental en la infancia. La propuesta del Schneck Alas Rojas permite, junto al Gobierno de Canelones, llegar al medio rural, donde es más difícil llegar con educación física.  Recuerda  que Canelones tiene 100 escuelas rurales,  por lo que no se cuenta con recursos suficientes para atender esta área,  a pesar de haberse implementado la obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas. Pereda destacó la importancia de este Pedal Rural, gracias al Shcneck Alas Rojas y a sus sponsors, con la posibilidad de abarcar más escuelas en algunas propuestas vinculadas a la actividad física y al deporte.

Y.S.
Compartir