Se realizó una charla abierta de algunos de los talleres que se vienen realizando, en este nuevo ciclo, en el Espacio Carlos Alfredo: Flamenco, Trapecio, Telas y Lenguaje de Señas.
Se adelantó que se está en tratativas de un nuevo taller de Orientación Musical, en lo que sería un espacio para la experimentación de instrumentos, que en caso que se concrete, se invitará públicamente.
En el Carlos Alfredo, además, se acaba de presentar un proyecto en conjunto, de distintas bandas, tanto las ya establecidas como las emergentes, que buscan un pequeño lugar de encuentro también afín para ensayar.
Permanecen abiertas las inscripciones de flamenco para quienes se quieran sumar los lunes y miércoles. El profesor Fernando Gonzáles brinda estas clases lunes y miércoles de 20.00 a 21.30 horas. Afirma que -fundamentalmente. lo que hay que tener son ganas, más allá del virtuosismo, de lo que se puede ver en videos o películas, lo importante es que la gente tenga ganas de incursionar en esta danza. Se coincide en que el flamenco tiene mucho de pasión y de entrega, por lo que le tiene que realmente gustar a la persona que se acerque. Fernando reafirma que esta música gitana entra por el oído para que trasunte en el cuerpo y lo que al principio parecen ser complejo, al no ser una danza nuestra, como por ejemplo el candombe, pero que se va transformando en un placer el poder bailarlo. Se estima una buena edad para aprender flamenco desde los 18 años, sin límite, siempre que se quiera aprender a bailar y si se quieren hacer las cosas bien. Hay que invertir en los zapatos, que llevan clavos en la punta y en el taco, que ayudan a la percusión.
Jessica, profesora de Trapecio, disciplina circense, indica que esta lleva una preparación física, ya que se necesita cierta fuerza para maniobrar con el trapecio. Tanto niños como adultos, aprendiendo las técnicas, se pueden adaptar. Consiste en acrobacias aéreas, donde se hacen balanceos y figuras sobre el trapecio. La profesora invita a que asistan a estos talleres para ver si les gusta y así deciden si realizan el taller o no.
El taller de Lenguaje de Señas se realiza los jueves, de 10.00 a 12.00; los sábados, de 8.00 a 10.00 horas, donde se vienen brindando reglas básicas del lenguaje.
Nacha es la profesora que viene de Montevideo y es a su vez sordomuda, se tiene que pagar $ 1.000 al mes para solventar sus boletos, fotocopias y para un diploma que se entregará por el primer año de intérprete de lenguas de señas, que puede ser usado para ingresar a la Universidad de la República, ya al 2º año. El taller apunta a que sea escuchado el viejo reclamo de inclusión de sordomudos, por lo que tiene que haber más intérpretes del lenguaje de señas también en las pequeñas localidades. Tanto el curso que se viene brindando en Canelones como el de Santa Lucía viene registrando un interesante número de alumnos.
Los talleres de Telas se realizan para adultos, los martes, de 10.30 a 11.30 y los jueves, para niños desde los 10 años, de 18.00 a 19.30 horas.
Antonella Benítez, la profesora de por su parte afirmó que está dictando el curso por el Centro Cultural José E. Rodó, pero al no tener la infraestructura necesaria, se brinda en el Espacio Carlos Alfredo, que presta tanto la instalación como las telas. Este año ha comenzado de forma atípica, porque ha habido una gran demanda, ya que se anotaron 64, pero los cupos son solo para 24 personas, por lo que hay lista de espera.
Se puede encontrar más información en la página de Facebook del Colectivo Espika.
Se agrega además, que todos los días, a partir de las 20.00 horas, se realizan actividades en el Espacio Carlos Alfredo, donde se pueden acercar, ya que se encuentran al aire y en vivo, diferentes programas en Radio Espika.
Los días martes se realiza la reunión semanal del Colectivo Espika, donde también se puede proponer o presentar otras iniciativas.
El colectivo continuará con salidas a los distintos barrios, en los desembarcos de la Espika, como ocurriera el año pasado.
La 90.7, además, reúne distintos programas, a través de la semana, con variadas propuestas y en distintos días y horarios y se invita a quines tengan inquietudes, también se acerquen a este medio de comunicación.
Deja una respuesta