«UNA MIRADA» POR OLGA LÓPEZ

Entrevista a la Sra. Directora Mtra. Doris González del Jardín Infantes Nª 210 (Florida y Colombia) de nuestra ciudad de  Santa Lucía
Directora Mtra. Doris González.  Buenos días, muchas gracias por  recibirnos y por la nota. El pasado lunes 6 de marzo, dieron comienzo las clases en las distintas Instituciones de Enseñanza de nuestra ciudad de Santa Lucía.  ¿Usted puede darnos una visión sobre  el número de grupos de docentes, la cantidad de alumnos que tendrán a su cargo en el presente año y si está formada la Comisión Fomento?
Directora  Maestra: Doris González
Secretaria Miriam Aguiar
Número de Alumnos Cuenta con 340 en 12 grupos.
Número de Docentes Cuenta: con 16.  (12 docentes de Aula) 1 Maestra Itinerante (1 vez por semana) 2 profesores de Educación Física y 1 profesor Musical.

«Buenos días, no por favor. Muchas gracias a ustedes por venir como siempre para dar a conocer nuestro Jardín de Infantes y lo que aquí hacemos y con las ganas y empeño que trabajamos por la educación de nuestros niños  que es un placer realmente.»
Nosotros tenemos 340 niños de los niveles 3, 4 y 5 años distribuidos en 12 grupos. Hay 4 grupos de nivel 3 y 4  grupos de nivel 4 y cuatro grupos de nivel 5. Eso hace 12 grupos. Atendido por 12 docentes.
Además tenemos 1 Maestra Itinerante de la Escuela  Nª 255 que viene una vez a la semana. Y tres profesores especiales: 2 de Educación Física,  1 en cada turno y 1 profesor de Educación  Musical. Dos de esos profesores especiales son pagos con rubros de la Comisión Fomento que trabaja con muchas ganas y muy fuertemente en nuestro Jardín de Infantes. Todavía estamos funcionando con la Comisión del año anterior porque ya tuvimos la 1er Asamblea de padres y la próxima semana vamos a convocar a conformar la Comisión Fomento y la Comisión de Apoyo de este año 2017. Esperando tener como siempre una muy buena respuesta.»
También están trabajando con  nosotros 8 no docentes que son Auxiliares de Servicio. De las cuales 2 están dedicadas a la tarea de comedor y cocina y las otras 6 que como todas cumplen múltiples funciones porque  colaboran en el Aula con las Maestras. Pero también colaboran en  preparación de desayunos o meriendas y en tareas de limpieza. Así que bueno todos los personales de la Institución, docentes como no docentes cumplen una tarea con mucha responsabilidad y esmero esta ardua tarea dado que son muchos niños. Y bueno uno opta por esta carrera o por este trabajo en el caso de las no docentes porque   les gustan los niños, y  le gusta lo que uno hace. Y bueno, lleva muchísimo dedicación y esfuerzo y estar siempre muy cargado de energía.»
¿Qué visión le merece a nivel de edificio y de alumnos que preocupe u ocupe en estos momentos?
«No digo preocuparnos no porque en lo personal y como Directora  con mi equipo de docentes y no docentes y de padres pensamos que el preocuparnos no soluciona nada, pero sí ocuparnos. Siempre estamos ocupándonos tanto internamente como con la comunidad que trabajamos de siempre ir mejorando cosas o diferentes aspectos para mejorar los aprendizajes de los niños que son  los  que nos preocupan realmente como Institución Educativa que somos.
Mejorar los aprendizajes de nuestros pequeños para prepararlos y darles las herramientas para que ellos formen parte de esa sociedad en la que van a vivir Sí nos ocupamos del edificio, en estos momentos se están haciendo reformas  que ya se vienen haciendo hace muchísimos años. Es un edificio viejo antiguo y entonces siempre estamos ocupándonos  con aportes de Comisión Fomento y la colaboración de padres que colaboran muchísimo. Entonces poder ir reparando los salones  y  espacios de uso común, en estos momentos estamos en eso.»
Después con respecto a los alumnos se trabaja mucho en Redes con el CAIF y Centros de Salud nuevos y Educativos. Las otras Instituciones educativas porque ustedes  saben que tenemos una Junta de Directores por suerte que funciona a la perfección  y que ya tuvimos el primer  encuentro donde se trabaja  Inicial, Primaria,  Secundaria, UTU y el Colegio Privado de nuestra ciudad. Entonces se trabaja en Red con ellos y siempre estamos ocupándonos de las necesidades de nuestros alumnos y  de sus familias. Muchas de las situaciones repercuten en ellos y entonces  nos ocupamos y trabajamos para mejorar o solucionar dentro de nuestras posibilidades algunas de esas situaciones. Como dije anteriormente que nuestros alumnos tengan un campo fértil para su aprendizaje.»

«Bueno proyectos como siempre muchísimos. Como dije con anterioridad siempre se está trabajando con el edificio Pero también siempre se está buscando implementar la biblioteca del alumno, la biblioteca del docente el material didáctico Y bueno se hace mucho trabajo con la familia. Porque pensamos que las familias tanto de lo Inicial  como hasta la Enseñanza Media los alumnos o niños o adolescentes; deben estar acompañados de su familias  Entonces el Jardín  de Infantes tiene siempre propuestas de trabajo con las familias. Ya hemos tenido un taller de padres donde se elaboró la tapa del Cuaderno Viajero. Prontamente vamos a tener la 1er Clase Abierta, casi seguro salga en el mes de mayo la primera de tres, se hace porque la idea es permitir a la familia ver ese proceso. Bueno así comenzó el niño así a mitad de año va evolucionando y así llega a fin de año. Por lo general hacemos 3 clases abiertas y bueno insisto  mucho con el trabajo con las familias porque es necesario. La familia es coheducadora, acompaña en las Instituciones Educativas brindamos todo lo que disciplinario que es el aprendizaje  que es el conocimiento. Pero también formamos a ese ser humano y en esa formación es donde tenemos que trabajar juntos con la familia.  Y la familia tiene que saber lo que se hace en la Institución Educativa porque se hace Y cuando ellos vienen y ven y participan tiene más herramientas para ayudar a sus niños. Lo cual no quiere decir que la familia va cumplir el rol del Maestro  de enseñar, pero si de apoyar y de acompañar porque sabremos que los niños  necesitan eso. No solo uno acá y otro en el otro hogar. Es la misma personita maravillosas porque la niñez es una etapa hermosa para disfrutar pero también para comenzar a formarse y a disciplinarse.»
Mensaje: «El mensaje te diría como siempre, que nuestro Jardín  es un Jardín que quiere que los niños tengan los mejores logros. Que vengan contentos, que vengan felices, trabajar unidos con las familias, como le digo siempre a los padres promover lo que es el diálogo, la comunicación y el entendimiento».
Somos seres humanos y todos cometemos errores y tenemos cosas que de pronto no son comprendidas por todos pero bueno el Jardín en parte tiene que ser el  lugar que cuando  surge alguna inquietud,  algún interés, alguna duda,  tienen que venir a plantearlo.  A eso es lo que aspiramos todos los padres y esa es nuestra meta crear un vínculo con las familias de nuestros pequeños, que son de edades muy cortitas y recién se inician y no pueden trasmitir a veces todo. Crear con las familias ese vínculo tan necesario para trabajar junto a ellos, porque ellos como siempre digo es nuestro interés final.»

Compartir