Existen muchos mecanismos por los que el pasado llega hasta nuestro presente. Es labor del investigador estudiar, descubrir y comunicar sus hallazgos. Esos mensajes,  a veces de antigüedad milenaria nos traen enseñanzas que podemos aprovechar.

Veamos  algún ejemplo.
Con motivo de la intoxicación que se está produciendo a escala mundial por sustancias químicas que afectan la salud  de fetos, niños y adultos me recordó  una etapa histórica en la que historiadores de las ciencias, como Fabrice Monna, Profesor de la Universidad de Borgoña, Francia, atribuyen a una intoxicación generalizada la decadencia del imperio romano.
Todo comenzó con el plomo.
El plomo es uno de los pocos elementos que la humanidad conoce y maneja desde hace miles de años. En la región de la actual Turquía se detectó plomo puro  trabajado por fundidores, hace unos ocho mil años. Es muy sencillo de producir, a menudo se le encuentra mezclado con otros minerales, pero debido a su bajo punto de fundición se le puede separar fácilmente, incluso con una fogata.
Seguramente los romanos fueron los primeros en explotar el plomo a escala industrial y le dieron múltiples usos. Por ser muy maleable y resistir la corrosión se utilizó con variados fines: en acueductos y cañerías para el agua y en recipientes para líquidos variados. Los romanos descubrieron que el vino guardado en recipientes de plomo o con bolitas de plomo en su interior, con el paso del tiempo variaba su gusto. El plomo se disuelve en el vino y le da un gusto dulzón. Pero es tóxico.
Las familias ricas de la Roma Imperial fueron las primeras que registra la historia en tener agua a domicilio distribuida por cañerías (de plomo) y tenían la costumbre de almacenar vino en contacto con plomo. De ahí que Fabrice Monna y otros investigadores, opinan que la intoxicación crónica con plomo contribuyó a la decadencia del Imperio Romano, incluso podría explicar el desequilibrio mental de emperadores como Nerón y Calígula y la dificultad de algunos Césares para tener hijos, ya que la presencia de plomo en el organismo puede producir síntomas psiquiátricos y disminuir la fertilidad.
Esta intoxicación que afectó a un número elevado del millón y medio de pobladores con que contaba la ciudad al finalizar el Siglo I d. de C., habría tenido importante repercusión en su población civil y en sus guerreros contribuyendo a la decadencia del imperio.
En el presente, de acuerdo a los informes de investigadores científicos  de distintas partes del mundo,  existe una proporción importante de la población mundial que está (estamos) siendo afectada por sustancias químicas provenientes del ambiente contaminado, con muy amplia difusión  y que agreden al ser humano desde antes de nacer.
Hace dos mil años se ignoraban la mayor parte de las causas de las enfermedades. Ahora se conocen muchas de esas causas, incluso las producidas por la actividad de los mismos seres humanos. Pero, se hace poco para evitarlas.
Puedo ser criticado atribuyéndose pesimismo y alarmismo a esto que escribo. En próximas notas intentaré demostrar que sólo soy realista.

Compartir