POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SE REALIZÓ
UNA ACTIVIDAD SIMBÓLICA PARA LA CAMPAÑA HOY TOCA CAMINAR
En Santa Lucía, escolares y liceales dieron vuelta la plaza, un grupo en la céntrica Tomas Berreta y otro estuvo en la Plaza de Deportes de la ciudad.
En Uruguay más del 20% de la población de entre 15 y 64 años tiene bajo nivel de actividad física, y más del 25% destina al menos 7 horas al día a estar sentado o en otras actividades sedentarias.
La apuesta a mejorar los niveles de actividad física y disminuir los tiempos frente a pantallas y otras actividades sedentarias, es el objetivo planteado a nivel mundial.
La actividad física no debe verse solamente como la práctica de deportes o ejercicios, sino que debe considerarse como tal el movimiento en el hogar, centros de estudios o trabajo, por lo que las acciones que allí se realicen resultan fundamentales para su incremento y por tanto para la disminución de riesgos a la salud.
En procura de construir hábitos de actividades físicas, se buscarmotivar a las nuevas generaciones a cumplir con al menos una hora de actividad física diaria, independientemente que esta sea intensa, moderada o vigorosa.
El desafío es lograr que nuestros niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, construyan hábitos de actividad física para sentar las bases de una sociedad más saludable
Cada 6 de abril se celebra esta jornada con el fin de promocionar la actividad física, al consistir en un elemento esencial para la salud y el bienestar.
Federación Médica del Interior adhirió a esta campaña Hoy Toca Caminar en el marco de del Día Mundial de la Actividad Física, invitando a caminar.
Precisamente, recordamos el tema de la campaña para el 7 de abril Día Mundial de la Salud de 2017 la depresión. Esta celebración se realiza para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud y ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico, que preocupa a las personas de todo el mundo.
Subrayamos el lema de este Hoy Toca Caminar, afirmando que toda persona activa es igual a persona feliz, por lo que resulta tan importante que la actividad física sea moderada, intensa o vigorosa, como resalta FEMI, y de esa forma alejar la depresión, que afecta a personas de todas las edades, condiciones sociales y de todos los países, siendo la enfermedad que más sigue creciendo en todo el mundo.
Deja una respuesta