En este mar de la vida unos navegan remando y otros a motor… quien podrá llegar más lejos también depende del mar.


¿SABIA USTED?
La chinche gigante de agua captura peces con sus patas delanteras y los atraviesa con su afilada nariz.
NOTICIAS DE ITUZAINGO
11 de abril 2do. Vencimiento Contribución Inmobiliaria Urbana. 22 de mayo 3er.Vencimiento Patentes
CAPILLA
Se está acondicionando la Capilla local. Ya se pintó el frente del edificio y se ha dado finalización al techo pintado a nuevo. Se prosiguen con los arreglos ya que hacia bastantes años que no se acondicionaba la misma.

Un perro llamado «Gaucho»
y una historia de lealtad… «El Gaucho»
Sucedió en Durazno, Uruguay.
En la década de 1960 y primeros años de la siguiente transitó por las calles de Durazno el perrito «El Gaucho», transformándose en verdadera leyenda viviente para los vecinos de esa ciudad uruguaya, como para los visitantes que tomaban conocimiento de su historia, ya que por su nobleza fue muy conocido y querido por el pueblo de esta ciudad. Su dueño lo llamó «Gaucho», ambos vivían en la localidad de Villa del Carmen, y fueron muy unidos. Un día el amo se enferma y debe ser trasladado a Durazno para ser internado en el Hospital Dr. Emilio Penza de una enfermedad grave. Fue entonces que el Gaucho quedó solo y se largó a caminar por el camino que recorrió su dueño. Cruzó humedales y arroyos, recorrió mas de 50 kilómetros de distancia hasta que llegó al lugar donde se encontraba su dueño internado, allí se quedó acompañándolo sin alejarse del lugar, porque él era su amigo de la vida. Los vecinos y personal del hospital lograron conocerlo por su inseparable presencia y su gesto de nobleza. Cuando el amo fallece, en la sala se escucha al Gaucho llorar con remordimiento al igual que días atrás cuando su dueño se quejaba de algún dolor que sufriera. Aquel perro de pelo casi oscuro y de ojos tristes lo acompañó durante su velatorio y hasta el lugar donde recibiría sepultura. Durante más de 30 días el Gaucho custodió aquella sepultura para luego salir en las mañanas a recoger algún alimento que el pueblo le brindara. Recorría las calles, para volver de tarde otra vez junto a la tumba de su dueño allí en el Cementerio. De esta manera vivió mucho tiempo, haciéndose querer por la gente y los niños. Cuando el animal fallece la gente de la zona tiene un gran pesar al conocer la historia de fidelidad del can. El pueblo de Durazno le ha rendido su merecido homenaje labrando un monumento en bronce para que jamás sea olvidado, el que se encuentra al frente del cementerio local, donde descansa su querido dueño.
MEDIO AMBIENTE
OBJETIVOS PRIORITARIOS
Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito la caracterización ecológica y socio ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno. Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas. Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios: con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de agua; éste es un requisito indispensable para la protección y regulación hídrica. Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación: financiar actividades específicas de descontaminación, en las corrientes de aguas más alteradas, así como el sistema de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar créditos para la implementación de tecnologías limpias para disminuir los impactos ambientales. Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la ciudad para vivir con respeto y normas de control del medio ambiente urbano. Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales: programar actividades permanentes de concienciación ambiental. Priorizar el medio ambiente como un todo.

Compartir