Orsi participó de la inauguración del
Centro de Innovación y Gestión
Tecnológica para la Industria Oleaginosa
Se realizó la inauguración oficial del Centro de Innovación y Gestión Tecnológica aplicada a la Industria Oleaginosa (SEPÉ), en el Centro de Convenciones Antel Avanza del Kibon, en presencia del Intendente de Canelones Yamandú Orsi, del Director General de Desarrollo Económico del Gobierno de Canelones Horacio Yanes y demás autoridades nacional y departamentales.
El emprendimiento cuenta con el apoyo del Parque Científico y Tecnológico de Pando, del Instituto Polo Tecnológico de Pando, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de la empresa COUSA.
El SEPÉ es un centro de carácter abierto e inclusivo, resultado del esfuerzo y apuesta por la mejora y creación de valor, en un sector estratégico para el país, que busca generar mayor valor a la cadena productiva de la industria oleaginosa y cadenas relacionadas.
Este Centro de Innovación, que se ubica en el oeste de Montevideo, busca fomentar una mayor interacción y complementación entre empresas del sector, emprendedores y productores de conocimiento, a los efectos de desarrollar nuevas etapas de agregación de valor que permitan el crecimiento y la consolidación de esta cadena agroindustrial.
Para ello, esta plataforma proveerá servicios científico-tecnológicos, capacitación e investigación y desarrollo en el área de la industria oleaginosa y de sus derivados, así como también análisis de mercados y desarrollo de patentes industriales.
De esta forma el Centro procurará generar nuevos y mejores posicionamientos competitivos en la cadena oleaginosa nacional, facilitando el desarrollo de todos sus integrantes por medio de la innovación, capacitación y transferencia tecnológica.

Mercociudades da a conocer su agenda 2017 y lanza programa de cooperación Sur Sur
Se realizó en Montevideo la apertura oficial del encuentro anual de coordinadores y subcoordinadores de las unidades temáticas de Mercociudades donde se definió la agenda internacional de las ciudades del Cono Sur para este año y se lanzó el primer programa de Cooperación Sur Sur, impulsado por Gobiernos locales de la región y de la cúal Canelones es miembro. Contó con la presencia de Horacio Yanes, director Gral de Desarrollo Económico del Gobierno de Canelones, quien éste año coordina la unidad de trabajo de Desarrollo Económico de Mercociudades y su aseror Martín Clavijo así como también con la presencia de Igor Santander, asesor de Cooperación Internacional de Relaciones Internacionales de Canelones.
Presidieron la apertura los intendentes de Montevideo, Lavalleja y Santana de Parnaíba, acompañados por delegaciones de más de una veintena de ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Durante su intervención la intendenta de Lavalleja y subcoordinadora de cooperación internacional en Mercociudades, Adriana Peña, agradeció el intercambio promovido por la Red, que permitió a su departamento desarrollar áreas estratégicas, como el turismo.
Por su parte, el prefeito de Santana de Parnaíba y coordinador del área de Fomento de Negocios de Mercociudades, Elvis Cezar, manifestó que este encuentro puntual permitió establecer lazos de cooperación con Montevideo. De esta forma, adelantó que en mayo de este año se firmará en Santana de Parnaíba, un acuerdo para la promoción de negocios entre sus respectivas regiones y aprovechó la ocasión para invitar a las ciudades presentes a una feria de negocios internacional con sede en dicha ciudad.
El intendente anfitrión y actual vicepresidente de Economía Urbana de Mercociudades, Daniel Martínez, resaltó a Mercociudades como parte de un proceso que creció en el seno del Mercosur, y que a nivel de ciudades ha generado una red de intercambio de experiencias, apoyo mutuo, oportunidades y de captación de recursos, que le han sido de gran utilidad.
La apertura oficial también contó con las palabras de invitados especiales de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y de la Asociación de Universidad Grupo Montevideo, una red que vincula a más de 30 universidades públicas de América Latina.

Ejes de trabajo y actividades destacadas
Durante la jornada la presidencia de Mercociudades, ejercida por la ciudad de Santa Fe, Argentina, expuso tres ejes concretos de trabajos a desarrollarse en el año: construcción de sociedades resilientes; fomento de sociedades inclusivas; y el impulso de la cooperación.
En este sentido, se destacan tres grandes jornadas a desarrollarse en 2017:
En junio la ciudad de Santa Fe alojará un encuentro regional sobre resiliencia, en cuyo marco se realizará la 10ª Capacitación de Mercociudades, enfocada a la formulación de proyectos regionales en resiliencia e inclusión social.
En agosto la ciudad chilena de Puerto Montt será sede del “Congreso de las mejores prácticas en gestión local para el Desarrollo Social en América Latina”.
En octubre La Paz, Bolivia, reunirá a las mercociudades en la 2ª Cumbre de Cultura de Mercociudades, que será sede del “Seminario internacional de políticas de emprendedurismo y circulación cultural” y de la cuarta edición de la “Fiesta del Sur”.
Y como todos los años se realizará la Cumbre de Mercociudades, que en esta ocasión tendrá como sede a la ciudad argentina de Córdoba, en su 22ª edición, del 29 de noviembre al 1º de diciembre.

Convocatorias Sur Sur
El lanzamiento del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades, coincidió con la presentación de sus primeras convocatorias. Una convocatoria a proyectos de cooperación Sur Sur, que se beneficiarán de financiamiento parcial. Y la convocatoria para participar de una capacitación regional que ofrece todas las herramientas para diseñar, implementar y evaluar proyectos de alta calidad e impacto en la región, a la vez que brinda el conocimiento para acceder a herramientas de financiación y cooperación.
El Programa es el primero en la región impulsado por Gobiernos locales y tiene por objetivos promover, visibilizar, formalizar y sistematizar acciones de cooperación e intercambio. Pueden postularse a las convocatorias gobiernos locales miembros de la Red, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Consolidación del Sistema
de Transporte Canario
El Director General de Tránsito y Transporte del Gobierno de Canelones, Marcelo Metediera, informó que se han presentado a consideración de la Junta Departamental de Canelones varias modificaciones vinculadas a: remises, taxis y transporte de pasajeros. Metediera detalló que una de las propuestas presentadas es la implementación de un diseño único del taxi a nivel departamental, de la misma forma que se ha logrado tenerlo en las camionetas escolares.
“El diseño es el mismo que tiene Montevideo, que también tiene Salto, Rivera, es un diseño estándar que identifica al taxi a nivel mundial como servicio. A ese diseño nosotros le incorporamos los colores asociados al Gobierno Departamental”, expresó el jerarca.
Otra de las iniciativas planteadas es la de realizar una licitación de taxis accesibles. “Estamos muy entusiasmados con eso. La idea es contar con entre 28 y 30 taxis accesibles y 4 o 5 taxis eléctricos”, manifestó Metediera.
En tercer lugar se planteó la creación de un fondo de financiamiento del transporte colectivo de pasajeros. “La idea es crear un fondo de financiamiento que permita hacer una emisión de bonos de deuda, un fideicomiso al que las empresas tendrán la posibilidad de acceder para: reparar ómnibus, mejorar infraestructura (ya sea mejorar un taller, una agencia o incorporar la tecnología en el caso de una o dos empresas del departamento que aún no la tienen). Ese tipo de cosas creo es la pata que nos está faltando para poder consolidar el Sistema de Transporte como tal”, expuso.
Metediera destacó que esta herramienta financiera contará con intereses menores a los que normalmente se accede en una entidad bancaria y además su pago irá directamente ligado a la venta de boletos que tenga la empresa. “La cuota es el 5% de la recaudación de la empresa, significa que si la empresa vende muchos boletos pagará antes, si vende menos demorará un poco más, pero no estará atada al dólar u otros temas que puedan generarle un desequilibrio económico”, dijo.
Finalmente, se presentó una cuarta propuesta a la Junta Departamental que consiste en la incorporación del GPS como herramienta obligatoria en los remises. “De esta forma se podrá controlar el servicio que se está prestando por parte de los permisarios a la población”, dijo el jerarca.
En otro orden, consultado acerca de servicios brindados por plataformas tecnológicas, como por ejemplo UBER, el director expresó que no se puede ser “tan duros o tozudos” de no entender que hay necesidad de avanzar en desarrollo tecnológico, pero que este avance no puede darse de cualquier manera sino respetando las regulaciones establecidas a nivel departamental y nacional, que son las que dan garantías a la gente. “La tarifa que se cobra la tiene que determinar el Estado, no la puede determinar el permisario como autorizó de alguna forma Montevideo a hacer. Tiene un costo la chapa, tiene formas de trabajar que nosotros decimos si usted viene y se incorpora a la reglamentación que hay no tenemos ninguna dificultad”, comentó.
Para concluir, el jerarca informó que recientemente una representación del Gobierno de Canelones estuvo presente en el Taller Regional de Seguridad Vial que se llevó a cabo en Argentina. Del mismo participaron 16 países, estando la delegación uruguaya integrada además por: UNASEV, Automóvil Club del Uruguay y Fundación Gonchi Rodríguez.
Por último, Metediera manifestó que a nivel de América Latina y el Caribe Uruguay se encuentra muy bien posicionado. “Cada vez que participamos de estos eventos, a partir de lo que escuchamos, volvemos con el convencimiento de que estamos bien. Que tenemos que estar mejor pero que comparado con otros países estamos bien. Hemos tenido una serie de avances que en las región son muy importantes, eso está bueno porque nos da aliento para seguir trabajando”, dijo.

Compartir