Espacio 40 es una agrupación joven  del Partido Nacional, de  origen wilsonista. Desde hace cuatro años acompañan la candidatura de Luis Lacalle Pou. En esta gira visitaron Santa Lucía el Senador Javier García, Diputado por Montevideo  Rodrigo Goñi y el dirigente departamental  Adrián Silva, donde fue anfitrión Daniel Martínez.
Senador Javier García:
– ¿Qué le mueve visitar el interior, los barrios, en tiempos donde los políticos parecen estar tan distantes de la realidad cotidiana del pueblo?
Primero que nada, Canelones es un departamento donde se aprende mucho y  nosotros apostamos  a esta cercanía de pueblo.  Es cierto,  parece ser que el sistema político está pasando por un momento de lejanía, la opinión pública ve las peleas entre políticos como una cosa distante y patética.      Lo que busca el ciudadano común es poder encarar al dirigente político y hablar de sus necesidades, de lo que ve bien o mal. Creo que el dirigente político es imprescindible porque si no, sería todo teoría. Si nos quedamos encerrados en un despacho lejos de la gente, tarde o temprano pierde esa confianza que, indudablemente, está deteriorada.
– Usted impulsa un  Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil de los gobernantes, que si bien ya esta establecida en la Constitución  de la República, tendría  ciertos vacíos.
Presentamos un  proyecto de ley, primero por ser todos iguales ante la ley. Si un trabajador/a en el sector privado, causa un daño grave en el lugar de trabajo, comete un delito es responsable civilmente.  Sin embargo, los gobernantes que manejamos el dinero de la gente, no somos responsables,  porque lo que está establecido en  el artículo 25, que sólo prevé la responsabilidad frente a un tercero, pero no se previó qué pasa cuando ese daño se causa al propio Estado o sea daña al erario público. Creemos que es una señal para ponernos a todos iguales ante la ley, como instrumento de lucha contra la corrupción. Si un gobernante piensa dañar al Estado en beneficio propio, va a pensar dos veces si lo que está en juego es su patrimonio personal. Hay que cuidar el dinero de los contribuyentes, que paga a través de sus impuestos, hospitales, justicia, vialidad, hay que cuidar esa plata. Si uno cuida la propia, mucho más  lo tiene que hacer con la del pueblo, que es el que realmente paga el costo del Estado.
-Si bien parece tener una justa lectura, es el Parlamento el que finalmente tendrá que aprobar este proyecto.
Y sería una muy buena señal que el Parlamento aprobara este proyecto por  la línea de la transparencia, de la lucha contra la corrupción y demostrar ante la ley que todos somos iguales, pero los que ejercemos cargos de gobierno tenemos más responsabilidades.

Por su parte, del dirigente de Espacio 40 Adrián Silva afirma que lo que se busca con estas giras es escuchar, para alimentarse de las temáticas  que cada lugar tiene y contribuir a buscar soluciones de corto plazo, por lo que invitó al Senador García y al Diputado Goñi. Resaltó también la importancia del intercambio para reafirmar este nuevo grupo del Partido Nacional en Canelones. Silva indica que este espacio no es un ámbito cerrado y está preparado para recibir gente de otras colectividades, ya que no se encierran en la dicotomía «Herrerismo Wilsonismo» en virtud de que al país le hace falta el aporte de todos, y en el caso de Canelones poder ofrecer un proyecto acorde al departamento para las próximas elecciones.
-¿Qué principales inquietudes han podido recoger en este intercambio?
Principalmente pasan por problemas de infraestructura, que todos padecemos, lo que siempre está preocupando son las fuentes de  trabajo y obviamente la seguridad. Nosotros, en el Espacio 40, venimos desde el año pasado recorriendo diferentes comisarías policiales, conversando con los comisarios, incluso con el jefe de policía, para conocer cómo viene la planificación  en seguridad, preocupados por hechos muy lamentables que han  sucedido. En los temas de infraestructura, trasladamos lo recogido a quiénes están en los  puestos de gobierno. Afortunadamente reconocemos que tenemos  un muy buen diálogo con el gobierno departamental,  al que  trasladamos inquietudes de los vecinos. En cuanto al reclamo de más fuentes de trabajo, siempre pensando a futuro en cuáles son los proyectos, las inversiones que se podrían realizar en cada zona. Más que nada apoyamos lo que  es inversión local  a través de las Pymes, de personas que ya están en el medio, que están dispuestas a invertir,  no mirar tanto hacia afuera  y ayudarnos más a los que ya estamos aquí y poder incrementar  las fuentes de trabajo.
– El tema coincidente que tiene este país es  que se ve muy  limitado en emprendimientos,  por una gran carga tributaria.
Sin dudas que la carga tributaria está generando  un efecto colateral, que es la falta de inversión. En lo particular, conozco mucha gente por el rubro que manejamos  gente, que puede invertir o que puede solicitar crédito para hacerlo y no lo hace porque no están las condiciones dadas, lo que es muy preocupante. Si bien hasta ahora, la inversión externa ha ayudado a crecer al país, ha habido un componente de inversión interna de entusiasmo de la gente, que ha generado puestos de trabajo y movimiento económico, pero que hoy todo eso ya no se está dando porque no se tienen las condiciones. Esta paralización se debe, sin dudas, a la carga impositiva, el valor de las materias primas nos hace cada vez más primarios, cada vez tenemos menos elaboración, menos trabajo. Esta bien que exista el sector primario y el secundario, pero también queremos que la mano de obra especializada se pueda desempeñar. A nosotros lo que más nos importa es nuestro Canelones y vemos que no se está ocupando mano de obra  y además nos preocupa calificar esa mano de obra para el futuro cercano. Por supuesto que apostamos a que el gobierno alivie la carga  tributaria,  está en nuestros proyectos de futuro para poder producir y competir, tanto en el agro pero también en la industria, como puede ser en Santa Lucía, que supo tener tantos buenos emprendimientos industriales.
-Habría que impulsar  esta zona metropolitana, en la que se está trabajando para  mejorar estructuras viales.
Tendríamos que aprovechar esta cercanía con el  puerto de Montevideo, tanto desde la Santa Lucía y alrededores, como de toda  nuestra zona productiva, porque está en un lugar ideal para llegar en muy buenas condiciones, para colocar su producción hacia el exterior. Apostamos  a que esto se vuelva a dar, como fue en algún momento, que se vendan nuestros productos y que la mano de obra calificada también tenga su lugar.

Y.S.
Compartir