MUY BUENA INSCRIPCIÓN VOLVIÓ A REGISTRARSE EN MARZO
Este lunes 27 comenzaron las actividades, luego de un marzo con excelentes inscripciones, lo que ya generó grupos con lista de espera.
Este año, sin embargo, la idea de los docentes es incluir a esas personas, por lo que se solicita no faltar a las actividades logrando así no perder lugar, asevera Rosana Riestra Directora de la Plaza de Deportes, con quién conversamos.
-¿Al comenzar las actividades se termina de inscribir?
Si bien las actividades y todos los grupos prácticos comenzaron este lunes, sólo son los docentes que dejan de inscribir, lo que pasa a ser realizado por el docente Daniel Olivera, que tiene carga horaria en tarea administrativa, a partir de las 17.30 hasta las 20.30 horas. En algunos de estos grupos ya quedarán en lista de espera, en otros no; en el caso de los niños se están armando los grupos de deporte. Gimnasia Aeróbica, Gimnasia Localizada, la profesora no cierra el grupo en todo el año, a pesar de a veces tener más de 40 inscriptas.
-¿Cómo ha sido la inscripción de los adultos mayores de buen crecimiento en los últimos años?
Precisamente, en los dos grupos de adultos mayores hay lista de espera, es donde más se completan. Para Años Dorados, vuelve a ser una buena cantidad que se ha vuelto a acercar y siempre la docente en función a la realidad de cómo se mueva y la asistencia del grupo, trata de incluir a aquellas personas que se están acercando porque son todos muy bienvenidos.
PROYECTOS
Plaza de Deportes Santa Lucía fue una de las instituciones que llevó inquietudes y propuestas ante el Consejo de Ministros celebrado en Canelones el pasado lunes 20 de marzo. En este contexto, en el día anterior se reunieron con autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte, la Comisión de Apoyo y Fomento, junto a la Dirección de la Plaza.
-¿Qué proyectos se presentaron?
Los proyectos pasan por el mejoramiento de nuestra plaza y darle una mejor distribución a uno de los principales salones. Tenemos como objetivo poder culminar ese trabajo en este 2017. Además de haberse presentado diferentes inquietudes que tenemos en la Plaza de Deportes, como el tema de mejorar la gestión ante el desafío de la mencionada descentralización.
-¿Hubo alguna respuesta concreta?
Se llevaron todas nuestras inquietudes y dentro de las repuestas inmediatas, que nos dejó muy conformes, es el apoyo recibido para concretar el proyecto de la reforma interna para ese salón que queremos convertir en un mini gimnasio, con salas de profesores, de funcionarios no docentes y para materiales. Además, quedó agendada para el martes 4 de abril una reunión entre el Coordinador del Área de Deporte Comunitario Miguel A Blasco con el Alcalde Raúl Estramil, la Inspectora Zona Oeste Cielo y Vidal y yo como directora de la plaza, para empezar a charlar y ver la posibilidad de la formación de un nodo deportivo en la ciudad de Santa Lucía.
-¿Cómo se ha seguido trabajando en el rincón infantil inclusivo de la plaza?
En primer lugar, queremos indicar a la población que se están cumpliendo todos los trámites necesarios para obtener nuestra Personería Jurídica. Con respecto al rincón de jugos inclusivos ya la Comisión de Apoyo había tomado la decisión del primer juego de inclusión consultando presupuestos. Se pudo concretar con Agro Fátima de un primer juego y estamos a la espera de que a principios de abril ya esté colocado. También este año esperamos tener la colaboración y ayuda de la gente de Uruguay Trabaja del Mides, para seguir con las mejoras y entre ellas figura la rampa y la colocación de un portón directamente para un fácil acceso al rincón infantil.
– ¿Esta Plaza de Deportes de Santa Lucía sigue comprendida dentro de la Secretaria Nacional de Deporte, fuera de la órbita de la intendencia?
Depende directamente de esa Secretaría, cuando se habla de descentralización se está intentando, creo que a corto plazo no va a ser fácil, que la Plaza de Deportes pase a la órbita de la intendencia.
-En este caso hay que destacar un gran baluarte que es el trabajo de la Comisión de Apoyo Fomento.
Siempre lo hemos dicho, desde que comenzó mi gestión aquí, que es un verdadera fortaleza, es abierta, donde siempre se esta dispuesto a escuchar nuevas ideas, propuestas, todo en pro y beneficio de la Plaza de Deportes. El próximo mes vamos a volver a votar los integrantes de la Comisión de Apoyo y sus diferentes cargos, además, sabemos que existe el interés de padres y de usuarios en integrarla.
-¿Esta Comisión de Apoyo, se hace cargo de gastos de mantenimiento de la plaza?
Los gastos que implican luz, agua, teléfono, los paga la Secretaría Nacional del Deporte, las mejoras en infraestructura y gestión son con los recursos generados por la comisión más el bono colaboración de los usuarios. Antes de comenzar las actividades se estuvo pintando el salón multiuso, se volvió a barnizar todo la madera con la idea de brinda una buena bienvenida al usuario. También, con los recursos de la comisión, se quiere continuar mejorando la iluminación y destacamos que tenemos seguridad en la noche, también sábados y domingos, pero no las 24 horas, algo que se perdió el año pasado. Contamos con dos funcionarios no docentes que dependen directamente de la Ong. El Abrojo.
-¿Se cuenta con algún servicio de emergencia médica en el área de la plaza?
Esta Plaza de Deportes lamentablemente no cuenta con servicio de emergencia móvil durante el año. Días pasados hubo una reunión en la Secretaría de Deportes haciendo la evaluación y el cierre del programa Tirate al Agua y fue una de las debilidades que nosotros planteamos desde nuestro centro. Durante el verano, la Comisión de Apoyo contrata la emergencia móvil y lo paga con sus recursos. Los chicos que tienen las clases de Educación Física de UTU, liceos 1 y 2 sí están cubiertos, pero es por los propios institutos de educación formal. Tenemos el objetivo para este año en poder presupuestar desde la propia comisión qué costo tiene este servicio para la plaza todo el año, pasa que al manejar nuestros recursos hay mucha cosa para mantener, no solo lo que son las mejoras, sino todo lo que se rompa, artículos de limpieza, combustible para cortar el pasto. En sí es mucho el presupuesto para mantener este espacio adecuado para sus usuarios, para los pocos recursos que nosotros administramos.
Deja una respuesta