HASTA EL 3 PERMANECEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

Las  inscripciones en el horario de 08.00 a 13.00 hs. hasta el 3 de marzo inclusive. Para inscribirse tienen que presentar Cédula de Identidad vigente, fotocopia y Carné de Vacunación.
Estos son los cursos para los que se está inscribiendo:
TALABARTERÍA  desde 10 años, Profesor Ramón González
GUITARRA  desde los 10 años, profesor Fernando Firullo
TEATRO (niños/as y adultos) a partir de los 6 años Profesor Nelson  Castillo  COCINA  desde 15 años Profesora Juana Valdivia
CROCHET desde 10 años Profesora Maria del Carmen Rodríguez
CORTE Y CONFECCIÓN  desde s 13 años Profesora Alejandra Moran
MANICURIA Y DEPILACION  desde 15 años  Profesora Flor Aguiar
DIBUJO (niños/as) desde 8 años Profesora Maria Inés González  DANZA EN TELAS desde 10 años Profesora Antonella Benítez
TANGO y RITMOS LATINOS a partir de los 10 años y  DANZA FOLCLÓRICA desde 6 años Profesor Javier Peluffo
Los cursos comenzarán el lunes 6 de marzo.


Según nos informan, no se está inscribiendo actualmente para coro, como se hace habitualmente, pero no se descarta que más adelante se abra este taller,  ya que se vienen haciendo las gestiones para conseguir un nuevo maestro de canto. También podrían incorporarse otros talleres,  que de lograrse serán comunicados, para abrir las inscripciones.
Como ocurre año a año,  mucha gente se acerca con diferentes expectativas al Centro Cultural, para aprender un oficio que les permita desenvolverse mejor. Si hablamos de cocina, como nos consta cada año en la exposición final,  es un gusto ver sus elaboraciones, terminadas con todo esmero, también como inserción laboral o como un desafío personal, para saber preparar platos para la familia de la mejor manera.  La manicuría o la depilación, forman parte de una mejor presentación, donde se cursa para aprender las técnicas  más apropiadas.
En manualidades, muchos de los exalumnos lograron con lo aprendido encontrar un ingreso laboral, como por ejemplo, artesanos santalucenses que en distintas técnicas los hemos visto tantas veces exponer y vender sus trabajos en tejidos de lana o hilo, cuero o en confecciones. Otros tantos  amplían  conocimientos,  porque quizás este año tengan más tiempo. Claro que el arte, la música, la danza, el dibujo, siempre tienen un  sitio muy especial, porque quienes deciden hacerse un lugarcito, pese al trabajo, a los estudios, se sienten llamados por una vocación.
Todos son bienvenidos a aprender, además con la posibilidad de participar de aulas donde la extra edad no es una limitante, por lo contrario, significa algo muy importante  para integrarse al círculo socio cultural de Santa Lucía.
El Centro Cultural de Santa Lucía, se encuentra a las órdenes para cualquier consulta en  Rivera Nº 262 entre Chile y Rodó, teléfono 4334 6782.

Y.S.
Compartir