El pasado sábado 18 de febrero, de 18:00 a 21:00 horas, un día, al fin propicio acompañó una actividad sumamente positiva. Se realizó en la Plaza Principal «Tomás Berreta» de Santa Lucía el inicio de las Actividades de Ajedrez 2017, con un fin social y educativo. Organización: Prof. Juan Ángel Bellón, Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura), AJEDREZ para la Convivencia, entre otros. Las notas graficas muestra al profesor de Ajedrez Juan Ángel Bellón y su grupo de jóvenes y niños interesados jugando el Ajedrez.
Semanario EL PUEBLO se hizo presente en esta activida, de este juego-arte-ciencia. En la oportunidad, al respecto dialogamos con el Prof. Juan Ángel Bellón, del Taller de Ajedrez de «La Casa de Juan» Grupo Vasseur de Santa Lucía.
Prof. Juan Ángel Bellón. Muchas gracias, por la invitación. ¿Hoy es un día precioso para realizar la importante actividad, el Ajedrez, no?
«Por suerte sí. Hoy es un día precioso como para encarar el tema del Ajedrez ya que el pasado domingo 12 de febrero llovió, lamentablemente. Ahora podemos retomar el tema del lanzamiento del Taller Ajedrez para comenzar las actividades en «La Casa de Juan» en Joaquín Suarez 140. La idea es hacer la actividad aquí en la Plaza Principal, para convocar al público en general.
El apoyo es bastante importante, del Municipio, la Alcadía y también el apoyo a nivel de la Intendencia de Canelones, la Repartición de la Comuna Joven, que nos ayuda en la creación de los afiches, de la diagramación y la publicación. Además, el apoyo del MEC a través del «AJEDREZ para la convivencia» y el Centro MEC de Canelones.»
¿Qué otras actividades están coordinadas para realizarse al aire libre en Santa Lucía en el correr del 2017?
«Proyectos hay un montón. Pero la idea es armándolos de acuerdo a las posibilidades del tiempo que nos da. Este año hay una idea de hacer simultánea con un Maestro nacional que también se va hacer al aire libre; traer a un Maestro Nacional, que pueda jugar ajedrez contra varios. Y la otra idea es traer un Maestro que es «no vidente», que es de Maldonado, que también juega Ajedrez. Entonces, la idea es que los chicos vean cómo es todo el procedimiento para jugar, una persona no vidente y que también tiene acceso a este juego, que es muy rico.»
¿Qué es el ajedrez a modo de reflexión? ¿Por qué les gusta jugar el ajedrez?
«El Ajedrez se fue tomando como un elemento para trabajar valores a nivel escolar y a nivel liceal. Estamos dentro de las actividades que serían no curriculares. La idea es sumar todo el entorno, lo que tiene El Ajedrez que es un juego más, trabajarlo desde el punto de vista de la convivencia, desde el tema el compañerismo, a no hacer hincapié en la competencia, en un juego de integración. Viene por ahí la mano. »
¿Algo más que no te hayamos preguntado que tú me quisieras aportar?
«Muchas gracias por todo, la verdad que ustedes siempre están presentes y eso es muy bueno. Muchísimas gracias por generar este espacio para nosotros.»
Deja una respuesta